Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 41 resultados filtrando por: 2.º ciclo E.P.
Juegos populares del mundo
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado explore la diversidad cultural a través de juegos tradicionales y populares de diferentes países, realizando un recorrido deportivo por todos los continentes, dándoles a conocer diferentes culturas. A través del juego se promueve el respeto, la cooperación y la curiosidad por otras formas de entender la actividad física en el mundo, fomentando valores de inclusión, tolerancia y convivencia intercultural. Además esta situación pretende desarrollar habilidades motrices básicas y específicas mediante juegos populares y que el alumnado aprenda a valorar la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.
Rutas para todos
En esta situación de aprendizaje, el alumnado desarrollará aprendizajes significativos relacionados con la orientación espacial, la toma de decisiones en movimiento, la cooperación y el respeto a las normas en contextos de itinerarios y juegos de rutas. A través de actividades prácticas y retos cooperativos, los niños y niñas aprenderán a interpretar y seguir mapas sencillos, señales e indicaciones. Además, tomarán conciencia de la importancia de la actividad física al aire libre como medio de disfrute, bienestar y mejora de la salud, así como del respeto al entorno y al trabajo colectivo.
Circuitos deportivos cooperativos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad realización de diferentes circuitos organizados por estaciones, donde el alumnado deberá superar desafíos de forma cooperativa. A través de juegos, dinámicas por equipos y retos físicos variados (desde juegos de equilibrio, puntería...), pretendiendo fomentar el desarrollo integral del alumnado.
Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio
A través de esta situación de aprendizaje se busca que el alumnado descubra cómo el movimiento y el equilibrio son aspectos fundamentales para su desarrollo físico y bienestar. Se parte de una propuesta lúdica y activa en la que, mediante circuitos con retos variados, el grupo tendrá que desplazarse, coordinarse, mantener posturas, saltar o pasar obstáculos cuidando su cuerpo. El objetivo no es solo superar cada estación del circuito, sino también disfrutar del proceso, tomar conciencia del propio cuerpo y colaborar con los demás para avanzar juntos. La finalidad va más allá del ejercicio físico: se trata de aprender a enfrentarse a pequeños retos con actitud positiva, a respetar normas comunes y a valorar los progresos individuales y grupales. A través del juego y el movimiento, se potencia la autoestima, la constancia y la satisfacción por el esfuerzo personal y colectivo.
Probamos diferentes deportes
La situación de aprendizaje presente, quiere acercar al alumnado a diferentes disciplinas deportivas a través de la experiencias lúdicas y útiles. El objetivo es acercarles a diferentes modalidades deportivas individuales, como el tenis y el atletismo siempre mediante juegos.
Jugamos juntos
La presente situación tiene como eje central el juego cooperativo como herramienta para el desarrollo integral del alumnado de segundo de Primaria. A través de actividades físicas vivenciales, creativas y colectivas, los niños y niñas aprenden a trabajar juntos para lograr objetivos comunes, dejando de lado la competitividad individual.
Descubrimos nuevos deportes: reglas, estrategias y otras cosas a tener en cuenta
La presente situación de aprendizaje no sólo busca el desarrollo de habilidades físicas del alumnado, también potencia sus capacidades motrices, cognitivas y emocionales. A lo largo de la misma, vamos a descubrir como todos los deportes tienen una serie de normas que cumplir, incluso aquellos que son más nuevos o recientes. Ayuda a descubrir deportes nuevos que descubrir que no solo existen los deportes clásicos, si no que hay un mundo más allá de ahí.
Jugamos en equipo: respeto y cooperación
Durante esta situación de aprendizaje vamos a trabajar deportes en equipo, valores que estos deportes inculcan a sus jugadores, primeramente desde juegos competitivos y posteriormente realizando una iniciación deportiva a varios deportes de equipo, en los que la cooperación es una de las principales protagonistas para conseguir una meta común. Los deportes de equipo suponen una parte fundamental dentro del área de educación física y sirven como recurso para trabajar aspectos esenciales no solo en el deporte, si no también en la vida cotidiana de las personas, como son el respeto, la comunicación o la inclusión. Sin duda, son un recurso muy rico, variado y flexible que permite trabajar de muchas formas.
Descifrando el código con Ada (2º ciclo)
En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».
¿De qué color es la huella del cole?
Esta situación de aprendizaje parte del concepto huella para ver que toda acción, deja, de algún modo, una huella. A partir, de ahí y de la comprensión de lo que es huella ecológica, se lanza el reto de calcular el color de la huella del centro educativo. El alumnado una vez hallado el color de la huella, propondrá diferentes acciones para mejorar el color de la hulla del centro. Para ello, primero debe diagnosticar y analizar cómo es la gestión de agua, residuos y energía de su centro. El alumnado comprobará que a través de la investigación, de la cooperación y del trabajo en equipo, se convierte en agente de cambio ecosocial logrando cambios en su entorno.