Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 54 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje1.º ciclo E.P.

Tocamos y marcamos ritmos con instrumentos sencillos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo del ritmo de una forma práctica, creativa y motivadora. A través de instrumentos sencillos, juegos musicales y dinámicas cooperativas, aprenderán a reconocer el pulso, distinguirlo del ritmo y experimentar cómo ambos elementos son fundamentales en la música. Además, se promoverá la coordinación motriz, la escucha activa y la capacidad de expresión a través de sonidos y movimientos. El alumnado descubrirá que la música no solo se escucha, sino que también se siente y se crea en comunidad. Esta propuesta busca desarrollar la creatividad individual al mismo tiempo que resalta la importancia de participar en grupo, respetando los turnos y compartiendo ideas. Con todo ello,vivirán la música como una experiencia cercana y enriquecedora que conecta con su día a día.

Pintamos juntos una historia visual
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado dal mundo de la expresión visual a través de la creación grupal de una historia pintada. A lo largo de las sesiones, aprenderán a organizar escenas con un principio, desarrollo y final, expresando emociones, ideas y narraciones solo con el lenguaje visual. Además, se busca promover la cooperación, ya que cada estudiante aporte un elemento propio a la historia, construyendo así un relato compartido. El trabajo con colores, formas y personajes permitirá que desarrollen su imaginación y descubran cómo comunicarse sin necesidad de palabras. También se busca fomentar el respeto por las producciones artísticas de los compañeros, valorando la diversidad de estilos. En conjunto, el aprendizaje no solo será plástico y visual, sino también social y emocional, fortaleciendo la creatividad como recurso de comunicación y convivencia.

Dibujo lo que siento: emociones en papel
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo de las emociones a través de la expresión artística. Aprenderán a identificar cómo se sienten y a representarlo mediante el dibujo, los colores y las formas. El arte se convierte aquí en un recurso para comunicar aquello que, a veces, cuesta expresar con palabras. Descubrirán que cada emoción puede relacionarse con distintos colores, trazos y composiciones, promoviendo así la creatividad, la empatía y la autoconfianza. Además, se fomentará el respeto hacia las emociones de los demás, valorando las diferencias individuales como algo enriquecedor. En resumen, esta propuesta busca no solo desarrollar habilidades plásticas, sino también fortalecer el bienestar emocional y las competencias personales, utilizando el arte como vehículo de comunicación, autorregulación y crecimiento personal.

Bailamos y nos expresamos con música
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo acercar al alumnado al lenguaje corporal, musical y expresivo a través de la danza y el juego dramático. A partir de propuestas que integran el movimiento, la música y la expresión dramática, se fomenta la vivencia de experiencias artísticas significativas, promoviendo la creatividad, la sensibilidad estética, la comunicación no verbal y el disfrute del arte como medio de expresión individual y colectiva.

Uso responsable del agua
La presente situación de aprendizaje se centra en la importancia vital del agua en nuestra vida y en la necesidad de su consumo responsable. A través de un enfoque lúdico y participativo, los y las estudiantes descubrirán el ciclo del agua, sus diferentes usos y las prácticas cotidianas que contribuyen a su conservación. Se priorizará el uso de recursos tecnológicos para facilitar la comprensión y el aprendizaje activo, fomentando la curiosidad y el desarrollo de hábitos sostenibles desde una edad temprana.

El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza
La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo explorar los diferentes tipos de paisajes que conforman nuestro entorno, tanto naturales como humanizados, identificando sus elementos característicos. Se pondrá especial énfasis en comprender la acción humana sobre el medio ambiente, sus consecuencias, la importancia de la responsabilidad ecosocial, y las acciones necesarias para la conservación y el uso sostenible de los bienes comunes, incluyendo la prevención del maltrato animal. La propuesta pedagógica integra la tecnología de manera transversal, fomentando la creatividad y la participación activa del alumnado a través de juegos interactivos, aplicaciones y la creación de contenidos propios.

El ritmo en mi cuerpo: percusión corporal
Esta situación de aprendizaje propone explorar la percusión corporal como medio de expresión artística y trabajo cooperativo. A través de juegos rítmicos, dinámicas de movimiento y creaciones colectivas, el alumnado de 1º de primaria descubre el valor del cuerpo como instrumento sonoro, desarrollando escucha activa, creatividad y respeto mutuo.

Cantamos y jugamos: canciones populares
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar su voz, su cuerpo y los instrumentos de pequeña percusión a través del juego musical y la interpretación de canciones populares. A partir de la experimentación, la imitación, el canto y la creación colectiva, descubrirán formas expresivas para comunicarse y participar en grupo.

Las corrientes artísticas del sXX
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al arte del siglo XX mediante la exploración activa de distintas corrientes artísticas, fomentando la creatividad, la expresión personal y el trabajo cooperativo a través de propuestas accesibles, lúdicas y significativas.

Formas en la naturaleza: creamos con materiales del entorno
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a descubrir en la naturaleza formas, colores y texturas para transformarlos en creaciones artísticas propias. A través de la observación, la experimentación con materiales del entorno y el uso de técnicas plásticas sencillas, elaborarán dibujos, collages, esculturas y escenas tridimensionales. El proceso culmina en una galería colectiva donde compartirán sus obras, desarrollando la creatividad, la sensibilidad estética y el trabajo cooperativo.



























