Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 49 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje1.º E.S.O.

  • Imagen de Innovando con materiales

    Innovando con materiales

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración, manipulación y aplicación de diversos materiales, con un énfasis particular en su impacto ambiental y en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. A través de actividades prácticas y digitales, el alumnado abordará el diseño y la construcción de prototipos, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia medioambiental.

  • Imagen de Nuestro primer robot

    Nuestro primer robot

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de introducir al lumnado en los fundamentos de la robótica, abordando tanto el montaje físico como el control programado de robots, ya sea a través de simuladores o de hardware real. Se enfatiza el desarrollo de la autoconfianza y la iniciativa, promoviendo la comprensión del error, la reevaluación y la depuración como partes intrínsecas y valiosas del proceso de aprendizaje.

  • Imagen de Descubriendo el código: iniciación a la programación

    Descubriendo el código: iniciación a la programación

    La presente situación de aprendizaje se centra en la iniciación a la algoritmia y la programación, dotando al alumnado de las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para comprender y diseñar soluciones digitales sencillas. A través de un enfoque eminentemente práctico y lúdico, explorarán el mundo de los diagramas de flujo, las aplicaciones informáticas básicas y los fundamentos de la inteligencia artificial, culminando en la creación de sus propias propuestas de resolución de problemas mediante el uso de la tecnología.

  • Imagen de Improvisación musical: libre y guiada

    Improvisación musical: libre y guiada

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado se sumerge en la práctica de la improvisación musical desde diferentes perspectivas: corporal, vocal, instrumental y colectiva. A lo largo de las sesiones se combinan propuestas libres y guiadas que permiten desarrollar tanto la espontaneidad como el control progresivo de los elementos musicales (ritmo, melodía, dinámica y forma). La secuencia avanza desde ejercicios sencillos de respuesta rítmica hasta la creación de piezas colectivas, con momentos de reflexión y escucha activa que consolidan el proceso. Se trata de un aprendizaje vivencial, basado en la experimentación y la cooperación, que conecta con los saberes básicos del currículo.

  • Imagen de Viaje por las músicas del mundo

    Viaje por las músicas del mundo

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado explorará la diversidad musical del mundo a través de un recorrido por distintos continentes. A partir de la escucha activa, la interpretación vocal, rítmica y corporal, y el uso de instrumentos escolares, los y las estudiantes reconocerán los rasgos característicos de músicas tradicionales y actuales, comprendiendo su función cultural y social. Además, mediante dinámicas cooperativas, investigarán y recopilarán información para elaborar de manera conjunta una guía sonora ilustrada, que integrará tanto la parte teórica como las experiencias prácticas realizadas en el aula.

  • Imagen de Percusión corporal: música con el cuerpo

    Percusión corporal: música con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del cuerpo como instrumento musical, introduciendo al alumnado en la práctica de la percusión corporal. A través de actividades progresivas, los y las estudiantes experimentan con el pulso, el ritmo, la intensidad y la coordinación, integrando de manera natural elementos básicos del lenguaje musical. Esta propuesta no solo acerca la música desde una perspectiva vivencial y accesible, sino que fomenta la creatividad, la escucha activa y la capacidad de expresión, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo.

  • Imagen de Creamos una banda sonora

    Creamos una banda sonora

    La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido en el que se combinan la escucha activa, la creación musical y el uso de herramientas digitales con el objetivo de comprender la función expresiva y comunicativa de la música en contextos audiovisuales. A través de un proceso progresivo de análisis, experimentación y producción, el alumnado no solo adquiere conocimientos teóricos sobre los elementos musicales y su papel en la narración, sino que también desarrolla destrezas prácticas vinculadas a la improvisación, la edición digital y la colaboración en grupo.

  • Imagen de Los ecosistemas de nuestro entorno

    Los ecosistemas de nuestro entorno

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado conozca, valore y se implique en la conservación del medio natural más cercano, fomentando la conexión entre los contenidos académicos y la vida cotidiana. Se parte de la observación de la diversidad de ecosistemas y de los problemas ambientales actuales para promover la reflexión crítica y la acción responsable. La propuesta incorpora la dimensión del pensamiento computacional a través de la organización de información, la clasificación de elementos, el análisis de interacciones y la construcción de redes tróficas, habilidades que refuerzan el razonamiento lógico y la capacidad de modelizar la realidad. Asimismo, conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su finalidad es favorecer aprendizajes significativos que impulsen la conciencia ambiental, la cooperación y la responsabilidad ciudadana.

  • Imagen de ¡Celebramos!: fiestas y tradiciones francófonas

    ¡Celebramos!: fiestas y tradiciones francófonas

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para desplazarse por la ciudad en lengua francesa. También incluye una reflexión crítica frente a los desafíos éticos de nuestra época.

  • Imagen de Viaje a Francia: preparar un itinerario turístico

    Viaje a Francia: preparar un itinerario turístico

    Esta situación de aprendizaje forma parte del programa de secundaria, dentro de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar a los alumnos con las palabras y el vocabulario relacionados tanto con los viajes como con el territorio y la cultura del Hexágono. Al recrear situaciones de la vida cotidiana, el alumnado aprenderá los términos de la lengua que les permiten hablar de sus formas habituales de viajar, pero también expresar sus preferencias y costumbres. Se pondrá el acento en la adquisición del vocabulario específico de los viajes y del turismo en general: deportes, arte, cultura, arquitectura y gastronomía.