Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 37 resultados filtrando por: ESO1.º E.S.O.

  • Imagen de Tiempo libre: ocio y actividades favoritas

    Tiempo libre: ocio y actividades favoritas

    Esta situación de aprendizaje forma parte del currículo de secundaria, como parte de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar al alumnado con el vocabulario cotidiano relacionado con las actividades de ocio diarias de la semana. Al recrear situaciones cotidianas, aprenderán los términos que les permiten hablar de sus aficiones más frecuentes, así como expresar sus preferencias y hábitos. Se hará hincapié en la adquisición de vocabulario específico para las actividades de tiempo libre: deportes de equipo e individuales, actividades artísticas como la pintura, la música o la danza, así como otras prácticas culturales como la lectura, el cine o los viajes.

  • Imagen de A la mesa: alimentación y hábitos alimentarios

    A la mesa: alimentación y hábitos alimentarios

    Esta situación de aprendizaje forma parte del currículo de secundaria, como parte de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar al alumnado con el vocabulario cotidiano relacionado con las comidas.

  • Imagen de Orientación y aventura: salimos al entorno natural

    Orientación y aventura: salimos al entorno natural

    La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica de la orientación como modalidad deportiva y educativa, en la que se junta el esfuerzo físico con la capacidad de observación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. A través de distintas actividades en el medio natural cercano, aprenderán a utilizar recursos como la brújula y el mapa, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento estratégico y su autonomía personal. Se busca que experimenten la aventura desde una visión segura y educativa, disfrutando de la actividad física al aire libre mientras refuerza valores de respeto hacia el entorno natural y de cooperación entre compañeros. De esta forma, se promueve un aprendizaje globalizador que conecta lo motriz, lo cognitivo y lo actitudinal, produciendo experiencias significativas que vayan más allá de la clase de educación física.

  • Imagen de La célula: la unidad de la vida

    La célula: la unidad de la vida

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a analizar el funcionamiento de la célula y observar las células al microscopio óptico.

  • Imagen de Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.

  • Imagen de Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

  • Imagen de Promovemos la salud en nuestra comunidad

    Promovemos la salud en nuestra comunidad

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de la salud como un eje transversal que combina cuerpo, mente y entorno social. Se busca que comprendan que los hábitos saludables no son decisiones aisladas, sino que influyen directamente en su bienestar y en el de la comunidad en la que habitan. A lo largo de las sesiones se trabajarán aspectos como la alimentación equilibrada, la práctica habitual de actividad física, el descanso, la higiene y la responsabilidad individual hacia la salud colectiva. Se intenta que entiendan que fomentar la salud no se limita a cuidarse uno mismo, sino que también significa influir de manera positiva en sus compañeros, familia y entorno escolar. En este proceso, se fomenta la cooperación, la reflexión crítica y el compromiso personal, creando una base fuerte de hábitos también fuera del aula.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.

  • Imagen de Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte

    Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado explore la diversidad cultural a través del deporte y los juegos tradicionales de distintos zonas del mundo. La práctica de estas actividades les permitirá comprender que el juego es un lenguaje universal que conecta personas más allá de su procedencia, fomentando actitudes de respeto, tolerancia y valoración de la diversidad. Además, mediante la experimentación de nuevas actividades motrices, se desarrollarán capacidades físicas como la coordinación, la velocidad, la cooperación y la toma de decisiones en equipo. El enfoque también busca que los y las estudiantes integren aprendizajes emocionales y sociales: aceptar la diferencia, trabajar en grupo y aprender a convivir de manera inclusiva. En definitiva, se pretende que vivan experiencias significativas que fortalezcan su identidad como personas abiertas a la diversidad cultural.

  • Imagen de Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido.