Buscador global
Mostrando del 131 al 140 de 167 resultados filtrando por: 1º E.S.O.
La comunicación oral y escrita
El ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse desde sus inicios. Con el paso de las generaciones empezó a hacerlo a través del lenguaje, lo que le servía para trasladar ideas de aquello que no estaba viendo o usando en ese momento y para transmitir la cultura de cada civilización. La primera modalidad fue la oral, la cual sigue ocupando un lugar fundamental en nuestro día a día. Este lenguaje oral evolucionó hacia la escritura para hacer la comunicación perdurable y poder hacerla llegar a otros lugares. Ambas modalidades han evolucionado hasta integrarse en los medios digitales y redes sociales que nos rodean hoy en día. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario didáctico.
La comunicación literaria
La literatura es un tipo de comunicación muy especial: el emisor escribe un mensaje para un receptor al que no conoce. Además, usa unos códigos específicos del lenguaje literario con la finalidad de provocar en el lector una serie de sentimientos, emociones o reflexiones. En este recurso se verán las características del texto literario y no literario así como las particularidades que tienen los textos escritos en verso, prosa y prosa poética. Además, se estudiará la diferencia entre la literatura popular y culta y, por último, se tratarán los temas tradicionales de los que habla la literatura que son, ni más ni menos, los que siguen preocupándonos como seres humanos.
Interpretación de gráficas 2
El applet es un autocorregible en el que el alumnado ha de asociar a cada gráfico, la persona correspondiente. Se trata de relacionar el lenguaje habitual con el lenguaje gráfico.
Interpretación de gráficas 1
A partir de un paseo en bicicleta representado por una gráfica espacio-tiempo, se preguntan una serie de cuestiones acerca del trayecto. El applet presenta las preguntas una por una y además se autocorrige.
Coordenadas cartesianas. Los nueve puntos
El applet es un autocorregible en el que se trata de situar nueve puntos en unos ejes coordenados. Con la solución correcta siempre aparece un polígono conocido.
Notación científica. Introducción
El applet propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de pasar una serie de números de notación científica a notación estándar. Es una primera introducción a la notación científica.
Proporcionalidad inversa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad inversa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Proporcionalidad directa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad directa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Números y Geometría. La llave
El applet muestra el funcionamiento de una llave. Tanto el número de pistones como el movimiento son controlados por sendos deslizadores. La altura de cada pistón puede modificarse mediante puntos. En el apartado textual de la actividad se explica la relación entre estas alturas y el giro del cilindro.
Usos de los números enteros
Después de una introducción textual provocando la aparición de los números negativos se proponen una serie de ejercicios autocorregibles con situaciones de la vida real. El alumnado deberá elegir entre la propuesta con número positivo o la propuesta con número negativo.