Buscador global
Mostrando del 111 al 120 de 167 resultados filtrando por: 1º E.S.O.
La Tierra
Este itinerario de aprendizaje aborda contenidos relacionados con la posición de la Tierra en el universo, su origen y su participación en el Sistema Solar. De igual modo, da respuesta al porqué de las estaciones y de la sucesión del día y la noche, así como expone cómo usar las coordenadas geográficas para localizar un punto en la superficie terrestre. La forma de representar nuestro planeta sobre un mapa es otro de los aspectos que se tratan, siendo uno de los más llamativos por la complejidad de pasar los datos de una esfera a un plano. Todos los recursos incluyen teoría y actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados.
Las clases de palabras (II): determinantes y pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Las locuciones
Las clases de palabras nos sirven para clasificar todos los términos que utilizamos cuando nos comunicamos. En este itinerario, nos vamos a centrar en aquellas que, aun pudiendo ser consideradas subsidiarias, acompañan a las anteriores dotando al texto de unidad y sentido. Los determinantes y los pronombres están estrechamente unidos al sustantivo al que acompañan y sustituyen respectivamente. Por su parte, preposiciones, locuciones, interjecciones dotan de riqueza expresiva y cohesión a los textos. Finalmente, las locuciones, que no son propiamente una clase de palabras, sino que pueden actuar en lugar de cualquier de ellas, enriquecen nuestra expresión y completan nuestra lengua.
La palabra y el diccionario
Esté itinerario está centrado en la estructura de las palabras, sus tipos y su organización en los diccionarios. En el primero de sus recursos, nos centramos en las unidades morfológicas, raíz o morfema, con el objeto de reconocer e identificar la estructura de las palabras y, de este modo, conocer y ampliar nuestro vocabulario. En el segundo, trabajaremos los diferentes tipos de palabras según su estructura y nos acercaremos a uno de los procesos de formación de palabras, como es la derivación. En el último recurso, abordaremos el concepto de diccionario y reflexionaremos sobre cómo se organización las palabras en ellos.
Las clases de palabras (I): el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio
El reconocimiento y el análisis de la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las variables de las no variables, permite a los estudiantes conocer mejor el sistema con el que se comunican y producir mensajes lingüísticos de modo más eficiente. A lo largo de este itinerario didáctico, abordaremos las categorías del sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio, dedicando a cada una de ellas un recurso, a excepción del verbo al que se destinan dos. Se ha tratado de seguir un enfoque comunicativo y de crear actividades que propicien el trabajo por competencias.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Anaricio-Göpel
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El triángulo es variable dependiendo del vértice sobre el que se sitúa el ángulo recto. Las superficies que abarcan los cuadrados sobre los catetos se desplazan hasta completar la superficie del cuadrado sobre la hipotenusa, para lo que se descomponen en triángulos y cuadriláteros.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Bhaskara
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El triángulo es variable dependiendo del vértice sobre el que se sitúa el ángulo recto. La superficie que abarca el cuadrado sobre la hipotenusa se desplaza hasta rellenar la suma de las superficies de los cuadrados sobre los catetos.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Perigal
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El cuadrado sobre el cateto mayor se descompone en 4 cuadriláteros que se desplazan hasta el cuadrado sobre la hipotenusa. La superficie restante es la del cuadrado sobre el cateto pequeño.
Aproximación al área del círculo
Sobre una circunferencia dada se inscribe un polígono de 34 lados. Mediante su descomposición en triángulos y la disposición de éstos en la forma adecuada, nos aproximamos al área del círculo mediante el área del paralelogramo mostrado.
Ángulos en un polígono regular
Se propone un polígono regular (desde 3 hasta 14 lados) de lado variable. Marcamos el ángulo central y el ángulo interior del polígono. El usuario manipula el applet hasta llegar a la fórmula que nos daría estos ángulos.
Suma de los ángulos de un triángulo
El applet propone un triángulo modificable a través de sus vértices. Se marcan los tres ángulos y se comprueba que su suma es siempre la misma. Basta con considerar que los 3 son semejantes a otros que completan un ángulo llano.