Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 12 resultados filtrando por: ESOÁmbito lingüístico y social
Viaje a la Baja Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer la Baja Edad Media.
- Comprender y producir romances e historietas graficas.
- Trabajar la prosa literaria y los libros de viajes.
Viaje a la Plena Edad Media
Este recurso es el segundo de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer la Plena Edad Media.
- Comprender y producir textos argumentativos y expositivos.
- Trabajar el género dramático.
Isabel o Teresa y la violencia de género. Misión: Lograr la igualdad.
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús.
- Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.
El poema del Mio Cid y los desterrados. Misión: fin de la pobreza
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en:
- Analizar las características de la Edad Media .
- Conocer y valorar los Cantares de Gesta.
- Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual.
- Acercarnos al lenguaje del cómic.
¿Dónde construimos nuestra casa? Misión: ciudades y comunidades sostenibles
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales.
- Conocer el lenguaje publicitario
¿Podemos alcanzar el #HambreCero? Misión: erradicar el hambre
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos deben cumplir la Misión para la ONU: Erradicar el hambre. El proceso de aprendizaje se centra en investigar sobre la población del mundo y de España, conocer las causas de la subalimentación y proponer soluciones, realizar entrevistas y expresar emociones en un videopoema.
La Ruleta de las Palabras. Misión: educación de calidad
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos realizan una misión para la ONU: Educación de calidad. Para conseguir el objetivo, el alumnado construirá una ruleta para aprender las catergorías gramaticales y las palabras.
¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos? Misión: acción por el clima
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana.
- Conocer los factores de localización de las ciudades.
- Conocer el lenguaje poético.
Escritores del paisaje. Misión: producción y consumo responsables
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos realizan una misión para la ONU: Producción y consumo responsable. El proceso de aprendizaje se centra en investigar los paisajes humanizados de los tres sectores económicos y producir textos orales y escritos.
¿Cómo somos los jóvenes europeos? Misión: reducir las desigualdades
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje nos acercará a :
- La Unión Europea, en concreto conoceremos su historia, sus objetivos, sus instituciones y los desequilibrios que existen entre las personas que viven en los países que la componen.
- Los textos expositivos