Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 22 resultados para: TEATRO filtrando por: Propuesta didáctica
Esas torres que fueron el teatro de tus dichas
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO
36. Arriba el telón
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con el teatro. En Lengua castellana y su literatura analizaremos cómo son los textos teatrales y qué características los diferencian de otros estilos literarios. Los orígenes del teatro, relacionados con la cultura clásica los veremos en Ciencias Sociales. En Lengua Extrajera (Inglés) trabajaremos las emociones, ya que son una parte fundamental del teatro. Finalmente en Educación Física veremos los movimientos y el baile.
Subgéneros literarios: el género dramático
Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días.
Escenografía 2.0. Entre bambalinas
Desarrolla la competencia digital del alumnado a través del diseño de un proyecto colaborativo de Realidad Virtual e implementa metodologías activas que conlleven distintos escenarios de enseñanza-aprendizaje como el teatro de la ciudad.
156. Castilla-La Mancha
Vamos a utilizar como temática narrativa "Castilla-La Mancha". A lo largo de este programa conoceremos algunas características de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha deteniéndonos en tres lugares representativos de la misma: La Ciudad encantada, Cuenca y sus casas colgantes y los molinos de viento. Sobre estos últimos conoceremos la versión antigua y la más moderna de los mismos en las áreas de Lengua Castellana y Literatura. Además nos acercaremos a la biografía de Miguel de Cervantes como autor de Don Quijote de la Mancha, obra destacada del autor, que se desarrolla principalmente en las tierras de La Mancha y en sus obras de teatro desde el área de Inglés; en Matemáticas, conoceremos el ábaco.
La literatura española en el primer tercio del siglo XX
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el primer tercio del siglo XX, periodo conocido como Edad de Plata. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de la literatura de la generación del 14 y en la influencia de las vanguardias históricas en España. La producción de la generación del 27 se ha abordado en dos recursos, centrado el primero de ellos en la vertiente tradicional del grupo y el segundo en la vanguardista. Se ha sigularizado, por lo demás, la figura de Federico García Lorca, dedicándose al estudio de su teatro el sexto recurso. El último de los recursos del itinerario ofrece un acercamiento a la producción literaria de las escritoras del periodo, cuyas trayectorias han empezado a ser visibilizadas y reivindicadas en los últimos años.