Buscador global
Mostrando del 951 al 960 de 3613 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Globos y juguetes
Este applet es un recurso para trabajar la orientación en el plano y la localización de objetos según su posición (encima de, debajo de, a la derecha, a la izquierda, más cerca de, al lado de, en medio de, entre, etc.). Pues se muestra la imagen de un mueble con estantes donde están colocados varios juguetes, y aparecen una serie de globos de colores. La persona docente debe decir en qué posición debe colocarse los globos tomando como referencia los juguetes ya mostrados en el mueble.
Escribamos un libro
En esta actividad de aprendizaje, última de la situación, tiene como reto la creación de un libro por cada uno de los equipos, repasando las principales partes, historia, personajes, etc. Como no puede ser de otra manera, después del diseño de un cartel, la caseta, talleres para los asistentes y vídeos promocionales, queda la parte más importante: el libro en sí. Una Feria del Libro debe tener libros y esta actividad lo promueve desde las zonas e Investiga y Desarrolla del Aula del Futuro.
La literatura de los Siglos de Oro (II): el teatro
A lo largo del itinerario se hará un recorrido por las características, autores y obras más representativos del teatro español del Renacimiento y del Barroco. Autores de la talla de Juan del Enzina, Gil Vicente, Torres Naharro, Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Calderón del Barca y Tirso de Molina harán que este itinerario sea una estupenda guía de conocimiento del desarrollo del arte dramático en el periodo. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a conseguir un nivel de conocimiento óptimo de las Letras españolas de los siglos XVI Y XVII. Cada recurso está acompañado de unos contenidos con sus correspondientes actividades y una rúbrica para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Visualización de fracciones equivalentes a través de modelos
Se presenta un applet que muestra dos fracciones equivalentes y su representación mediante un modelo de área para visualizar su equivalencia de forma gráfica. Además permite a través de los iconos de la parte inferior seleccionar un modelo de área de un rectángulo en formato horizontal, vertical o circular. También permite seleccionar a través de varios deslizadores del propio modelo de área hacer más o menos subdivisiones, según el denominador y numerador de las fracciones.
Nos vamos al trabajo
Este itinerario de aprendizaje consta de cuatro recursos relacionados con los oficios que nos rodean, los oficios del campo, de la ciudad y de cerca el mar. Incluyen los conceptos básicos sobre oficios de los tres sectores económicos: Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de ellos, la evolución en el tiempo de algunos oficios y el lugar dónde se realizan. Constan de una parte expositiva y una serie de videos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y actividades colaborativas.También incluyen rúbricas de evaluación.
¡Al abordaje!
En la siguiente situación de aprendizaje, se ofrecen algunas ideas para poder incluir actuaciones dirigidas al desarrollo de habilidades metalingüísticas y al aprendizaje del código en tareas que se repiten de manera constante en el día a día en forma de rutinas. Desarrollar juegos que inviten a los alumnos y a las alumnas a tomar conciencia de los sonidos que componen las palabras que pretendemos escribir o leer, iniciarse en el reconocimiento de los pares fonema-grafema, la lectura y escritura de algunas palabras pertenecientes a los contextos más próximos de desarrollo, son algunas de las acciones que se proponen incluir en esta situación de aprendizaje.
Dibujar formas
Se presenta un deslizador para tener la opción de trabajar polígonos (triángulos, cuadrados y rectángulos) o círculos. Si la opción es polígonos, se muestra la imagen de un objeto con esta forma y una trama de geoplano para realizar el trazo de dicha figura de dos formas distintas, de una forma aproximada utilizando el ratón simulando un lápiz (pulsando en el icono del lápiz) o con un trazo más exacto ayudándonos de la herramienta polígono (botón figura triángulo) . Si la opción es la de círculo, se presentan varios puntos donde al moverlos ya realiza el trazo de un círculo.
EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia
EDUcharla dedicada a la atención y educación en la primera infancia, en la que hemos hablado sobre los cambios que introduce la LOMLOE, centrándonos en la Educación Infantil, comentando los cambios y novedades más importantes, así como el impulso de las nuevas metodologías que se está llevando en las aulas de este nivel en los … Continue reading EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia
La localidad
En este itinerario, se aborda el tema de la localidad, comenzando por dos de sus principales componentes: las calles y edificios más representativos. A continuación, nos adentramos en los oficios, para seguir con pautas sobre cómo cuidar la localidad. Finaliza, abordando, de un modo sencillo, el gobierno de la misma. Los recursos que lo conforman contienen contenidos teóricos y actividades de afianzamiento y motivadoras para el alumnado. Como instrumentos de evaluación, se han incluido rúbricas y dianas de autoevaluación.
Inteligencia artificial dirigida al ámbito climático y meteorológico
Análisis de cómo funcionan algunas aplicaciones de inteligencia artificial dirigidas al ámbito climático y meteorológico.