Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 411 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
Investigando las fuerzas
Este REA tiene como objetivos comprender que las fuerzas se originan en las interacciones y cuantas surgen en cada una, saber cómo se representan las fuerzas. Investigar qué sucede cuando se aplican fuerzas sobre los objetos y su relación con otros muchos conceptos, como tensión, compresión, elasticidad, reacción, gravedad, magnetismo, etc. aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico, usar simulaciones digitales para resolver algunos de los retos. Trabajar la medida de magnitudes y el uso de las unidades adecuadas. Asimismo, profundizar en la aplicación práctica de las fuerzas mediante algunos juegos y lecturas.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas como retos que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.
Luz y ciencia a escena
Este REA tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las competencias STEAM. Se aborda el estudio de la luz, sus propiedades, características y usos a través de la investigación documental y experimental (método científico).
Objetivos:
– Interpretar fenómenos naturales utilizando métodos empíricos.
– Identificar y comprender las propiedades de la luz y su aplicación.
– Valorar la Ciencia como disciplina que ayuda a entender la Naturaleza y a tomar decisiones.Desafío 3. Sistemas basados en cloud/nube
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje:
- RA 3. Identifica la estructura de los sistemas basados en cloud/nube describiendo su tipología y campo de aplicación
Para ello, se han planteado actividades y retos prácticos orientados a que el alumnado conozca las ventajas de trabajar en la nube, aprenda a organizar su espacio digital y desarrolle estrategias para garantizar la seguridad de la información en contextos reales del ámbito profesional.
¡Quiero ser matemático! Y yo... ¡matemática!
Este REA pretende iniciar al alumnado de esta edad en tareas básicas de investigación en matemáticas, en la modelización, matematización y rigor matemático, tomando contacto, por vez primera, con demostraciones sencillas y fomentando las actitudes adecuadas para desarrollar el trabajo científico y la utilización de medios tecnológicos, abarcando así saberes básicos relacionados con la proporcionalidad y el cálculo de longitudes, áreas y volúmenes a través de la aplicación del teorema de Pitágoras. En definitiva, fomentar desde una temprana edad los procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
Encuentra tu IKIGAI
Esta situación de aprendizaje está basada en la salud y el bienestar, el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La salud no depende únicamente de la presencia o ausencia de enfermedades, el bienestar juega un papel fundamental. Por ello, aprovecharemos esta experiencia para viajar hasta Japón y conocer de cerca su filosofía ancestral IKIGAI. Esta curiosa palabra se podría traducir como “vivir con propósito”. Así, esta situación de aprendizaje aterriza en el aula para despertar en el alumnado una reflexión sobre sus pasiones y talentos, y ponerlos al servicio de sus expectativas de futuro, así como de su estado bienestar. Un itinerario de doce sesiones, que les llevará a tomar conciencia de cuáles son esas pequeñas acciones y elecciones pueden mejorar su vida y la de sus personas más allegadas, no sólo para vivir más años sino con mayor calidad.
Mi trabajo del futuro
En el futuro, la robotización y la inteligencia artificial (IA) tendrán un papel cada vez más importante en la sociedad y en el mercado laboral. Como resultado, es posible que tu trabajo cambie significativamente. Analizaremos el impacto de la robotización y la IA en los diferentes aspectos de la economía para intentar averiguar como será tu trabajo del futuro
Tecnología intergeneracional
Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.
Pintura virtualizada
Esta es una secuencia didáctica dedicada al arte de la pintura. Conoceremos las etapas y los creadores más importantes de la historia de este arte. También aprenderemos a interpretar mejor los cuadros y a crear un archivo de obras pictóricas… Este recurso nos permite trabajar en torno a la pintura de una manera integral, cooperativa y abierta Vamos a poner voz, cara y vídeo a la pintura. ¿Estamos preparados?
¿Demasiados decibelios?
La toma de conciencia del nivel de ruido que acompaña nuestras actividades diarias es vital para poder crear espacios de escucha saludable. En esta situación de aprendizaje el alumnado realizará un estudio del nivel de contaminación acústica de sus centro, midiendo el nivel de ruido con una aplicación para dispositivos móviles, analizando los resultados y realizando propuestas de mejora.
La realización posterior de una campaña de concienciación le permitirá compartir toda su investigación con el resto de la comunidad educativa con el fin de transmitir un mensaje claro: la necesidad de actuar ante este tipo de contaminación que suele pasar desapercibida y que provoca consecuencias graves en nuestra sociedad y en la naturaleza.
La conciencia social y ciudadana, el uso de herramientas digitales, la creatividad y el trabajo en equipo son varios de los pilares en los que se sustenta este recurso.
Rastreando la Realidad
En la SA “Rastreando la realidad” los alumnos y alumnas de Filosofía de 1º Bachillerato conocerán la historia de la ciencia, su método, elementos y problemas más actuales. Todo ello se hará desde un entorno gamificado y con una serie de actividades que facilitarán la construcción significativa y competencial del saber y los conocimientos. Además, trabajarán la investigación, la comunicación oral, la realización de comentarios de textos y la resolución de dilemas éticos.