Buscador global

Mostrando del 651 al 655 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Quiero ser artista

    Quiero ser artista

    El arte nos rodea y está presente en nuestras vidas y en nuestro día a día. Pero, ¿somos conscientes de la presencia del arte a nuestro alrededor?, ¿nos damos cuenta del potencial artístico presente en cualquier objeto o elemento cotidiano? Como personas creativas, aprenderéis a aprovechar ese potencial para ir recorriendo el arte y evolucionando como futuras artistas. Además, en conexión con los retos de la educación del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, valoraréis la detección de situaciones de desigualdad, el empoderamiento femenino y la igualdad de género. El reto que se os plantea es saber interpretar obras y crear las vuestras propias, valorando la igualdad de género. ¿Os atrevéis? ¿Queréis ser artistas?

  • Yo soy influencer saludable

    El proyecto consistirá en la indagación sobre aspectos relativos a la consecución de un estilo de vida saludable alejado de hábitos nocivos para la salud y sobre los posibles lugares donde se puede realizar actividad física en el contexto cercano.Con esta información el alumnado grabará un vídeo que difundirá a la comunidad educativa. Objetivos pretendidos:

    • Conocer los hábitos saludables
    • Analizar críticamente las diferentes actitudes y estilos de vida relacionados con la salud
    • Conocer las posibilidades en el entorno cercano para realizar actividad física
    • Planificar y grabar un vídeo saludable

  • Imagen de Somos periodistas

    Somos periodistas

    Este proyecto se organiza en torno a un eje fundamental: la producción escrita. Está centrado en el trabajo con el género narrativo y con el ámbito de uso de los medios de comunicación social. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
    • Conocer y analizar el lenguaje periodístico
    • Trabajar la noticia como género textual.
    • Elaborar un periódico que respete las convenciones formales y las características lingüísticas del mismo.
    • Reflexionar sobre la manipulación informativa.
    • Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, analizándola y valorándola de manera crítica.
    • Utilizar la red y las herramientas TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
    • Planificar un proceso de trabajo de manera eficaz y cooperar en el trabajo en grupo.
    • Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de aprendizaje.

  • Imagen de La honra, a debate

    La honra, a debate

    Este REA tiende puentes entre tres obras literarias que se articulan en torno al tema de la honra: El curioso impertinente, de Cervantes, El verdugo de su esposa, de María de Zayas, y Bordados, de Marjane Satrapi. Se propone acompañar al alumnado en su lectura para conseguir los siguientes objetivos:

    • Interpretar, de manera compartida mediante el diálogo, el sentido de los textos literarios propuestos.
    • Analizar el código de la honra y el papel de las mujeres en los textos.
    • Entender la temática y su tratamiento en distintos contextos socioculturales.
    • Comparar los textos con nuevas formas de ficción de temática similar.
    • Producir y enriquecer textos narrativos con intención literaria.
    • Aprender a expresar opiniones y puntos de vista de manera clara, fundamentada y respetuosa.
    • Aplicar las TIC de forma efectiva en el aprendizaje.
    • Colaborar de manera eficiente en tareas de equipo.
    • Pensar sobre cómo se aprende.

  • Imagen de La vida de las palabras

    La vida de las palabras

    El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre el léxico y las palabras que nos acompañan para expresar la mayoría de nuestras necesidades, de nuestras emociones…Pero…¿qué sabemos de ellas?  Nos vamos a acercar al léxico para investigar aspectos básicos de su funcionamiento y para compartirlos con otros. Esta propuesta quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área  los siguientes objetivos didácticos:

    • Reconocer, comprender y aplicar conceptos relacionados con el estudio de las palabras y del léxico.
    • Utilizar un metalenguaje correcto.
    • Buscar información sobre las palabras en el diccionario e interpretarla de modo adecuado.
    • Buscar información, seleccionarla e integrarla.
    • Emplear técnicas de reelaboración de información como el resumen.
    • Elaborar un informe sobre la jerga juvenil, respetando las características del género.
    • Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
    • Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
    • Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.