Buscador global

Mostrando del 641 al 650 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Gramática de la fantasía

    Gramática de la fantasía

    Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella.

    Se trabajan así las competencias específicas:

    • Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
    • Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
    •  Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.

     

  • Imagen de Somos un equipo

    Somos un equipo

    Esta propuesta didáctica ofrece al alumnado la oportunidad de iniciarse en el aprendizaje cooperativo y en el mundo de la publicidad. Con todo ello se pretende conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos:
    – Concienciar acerca de las ventajas que supone el trabajo en equipo.
    – Reconocer las características de los textos publicitarios.
    – Producir eslóganes y carteles publicitarios.
    – Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
    – Emplear las TIC de manera eficaz.
    – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

  • Imagen de Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad

    Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad

    Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:

    • RA1. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del Título de técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales.
    • RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
    • RA3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de contratos, cambios y vicisitudes relevantes
    • RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
    • RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.

  • Imagen de ¿Existe el cambio climático?

    ¿Existe el cambio climático?

    La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

  • Imagen de Mi cuerpo por dentro y por fuera

    Mi cuerpo por dentro y por fuera

    La situación de aprendizaje “Mi cuerpo por dentro y por fuera” se centra en la exploración de las características de los seres vivos, con especial énfasis en el cuerpo humano, y su distinción respecto a los objetos inertes. A través de actividades lúdicas y manipulativas, los estudiantes se adentrarán en el conocimiento de sus propias partes del cuerpo, sus funciones básicas y la importancia de los cuidados para mantener la salud y el bienestar emocional. El propósito es despertar su curiosidad innata por el mundo que les rodea y sentar las bases de un aprendizaje significativo en el área de Conocimiento del Medio Natural.

  • Imagen de ¿Existe el cambio climático?

    ¿Existe el cambio climático?

    La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

  • Imagen de SOS Mar Menor

    SOS Mar Menor

    Nuestro querido Mar Menor está en peligro y necesita ayuda. De esta manera, considerando los retos de la educación del siglo XXI y en concreto con los ODS 13 y 14 de la agenda 2030, que hacen referencia a la acción por el clima y la vida submarina, el alumnado aprenderá y conocerá la flora y fauna del Mar Menor y descubrirá por >qué es importante cuidar su entorno natural. A través de las actividades propuestas y utilizando recursos diferentes, generamos un compromiso activo contra el cambio climático y la lucha por conservar y utilizar de forma sostenible los mares y sus recursos.

  • Imagen de Operación 2. Cloud Computing

    Operación 2. Cloud Computing

    Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje:

    • RA 3. Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los sistemas digitales.

    Para lograrlo, hemos diseñado actividades y retos que permiten al alumnado comprender cómo funcionan los sistemas en la nube, diferenciar los principales modelos y servicios disponibles y analizar qué beneficios aportan a las organizaciones. Además, se fomenta la reflexión crítica sobre la elección de proveedores y la gestión eficiente de recursos. De este modo, podrán aplicar estos conocimientos en situaciones reales dentro de su futuro profesional.

  • Los archivos perdidos de Filoland

    La Situación de aprendizaje (SA) “Los archivos perdidos de Filoland” busca introducir en el pensamiento filosófico al alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato. Las actividades propuestas intentan guiar a los estudiantes a la construcción de algunos de los saberes básicos del bloque A de la materia, en concreto podrán conocer las características de la filosofía, su relación con otros saberes y en hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Todo ello se hará desde un entorno gamificado en el que podrán dialogar, reflexionar e investigar para iniciarse en la realización de comentarios de texto y líneas de tiempo.

     

  • Imagen de Green Project

    Green Project

    Con esta situación de aprendizaje practicaremos la mediación lingüística en inglés a través de diversas actividades prácticas, realistas y motivadoras, en las que el alumnado podrá desarrollar su pensamiento crítico, su conciencia ecológica y participarán activamente en un proyecto de centro. Con la ecología como eje temático, podrán ver cómo se trata y trabaja el tema en diferentes países, aprender y ser conscientes de nuestros logros y limitaciones e intentar disfrutar aprendiendo a cómo mejorar nuestro entorno de lo particular a lo general. Podrán aprender a través de otra lengua (plurilingüismo), practicar la expresión oral (comunicación real y contextualizada) y la diversidad lingüística y cultural (interculturalidad), saberes básicos imprescindibles en esta etapa educativa.