Buscador global
Mostrando del 631 al 640 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
- Escapando del laberinto- En el REA “Escapando del laberinto” los alumnos y alumnas de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato conocerán de manera práctica y significativa las teorías metafísicas de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Marx y Nietzsche. Para ello se movilizarán los saberes en diversas actividades y retos en los que los estudiantes habrán de emplear el conocimiento adquirido para poder realizar comentarios de texto, disertaciones, sesiones dialógicas y, finalmente, resolver un escape room de mesa sobre la historia de la metafísica occidental. 
- El enigma del universo- La Situación de aprendizaje (SA) “El enigma del universo” busca acercar al alumnado de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato a las principales teorías y conceptos de la Filosofía de la naturaleza. Además de conocer los distintos modelos del universo, el concepto de paradigma o las visiones del espacio y el tiempo defendidas en la historia, los alumnos y alumnas mejorarán su capacidad de realizar disertaciones e investigaciones a la par que trabajan la comunicación oral, la creatividad y el rigor en el pensar. 
 - SOS… ¡Salvemos la lengua!- El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre la lengua a partir del reconocimiento de los problemas y errores de los textos escritos. A través de las actividades y tareas del proyecto, nos 
 acercamos a la lengua como objeto de aprendizaje para investigar aspectos básicos de su funcionamiento. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:- Utilizar de manera adecuada diccionarios y otras fuentes de información sobre la Lengua.
- Reconocer, clasificar y analizar errores en el uso de la Lengua, oral y escrita, y conocer características básicas de unidades y procedimientos lingüísticos.
- Planificar y redactar normas y consejos sobre diferentes aspectos de la lengua.
- Realizar una exposición oral respetando las convenciones del género.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre nuestro propio uso de la Lengua.
 
 - La imaginación al poder- Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la primera mitad del siglo XX (periodo de entreguerras) y especialmente de los autores y autoras de la Generación del 27. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - Leer, de manera guiada, textos literarios del periodo de entreguerras (décadas 20 y 30).
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Crear un poema surrealista que muestre la comprensión de la Literatura de la época.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, usando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre su propio aprendizaje.
 
 - Un viaje por los clásicos: héroes, pasiones y fantasías- Esta situación de aprendizaje emprende el viaje mítico del héroe a través de siete personajes inolvidables de la literatura española de la Edad Media, Siglos de Oro y siglo XVIII con el fin de hallar diferencias y similitudes con otras figuras de referencia del panorama cultural actual. Los resultados de este trabajo de literatura comparada se compartirán a través de un clip de vídeo, como producto final, realizado desde un enfoque cooperativo, en donde se seleccionará un personaje actual por cada obra clásica, de los que se observen tres rasgos en común o divergentes en cada uno. 
 - La ville- Esta secuencia de aprendizaje se dirige al alumnado de segundo curso del programa de doble titulación Bachibac. Se propone, a través del tema de la ciudad, acompañar a los alumnos en su proceso de profundización en la lectura y análisis de los textos literarios y no literarios. Además, se concibe como un perfeccionamiento en el aprendizaje de la metodología de la producción de textos argumentativos. Incluye documentos y recursos variados, así como actividades en las que el alumno tendrá ocasión de poner en práctica su manejo de la lengua francesa y de reflexionar sobre los componentes culturales de este tema. 
 - Viaje a Francia: preparar un itinerario turístico- Esta situación de aprendizaje forma parte del programa de secundaria, dentro de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar a los alumnos con las palabras y el vocabulario relacionados tanto con los viajes como con el territorio y la cultura del Hexágono. Al recrear situaciones de la vida cotidiana, el alumnado aprenderá los términos de la lengua que les permiten hablar de sus formas habituales de viajar, pero también expresar sus preferencias y costumbres. Se pondrá el acento en la adquisición del vocabulario específico de los viajes y del turismo en general: deportes, arte, cultura, arquitectura y gastronomía. 
 - Desde mi punto de vista- Esta situación de aprendizaje plantea un proyecto de intervención en el entorno a través de la anamorfosis, el trampantojo y las ilusiones ópticas, lo que ayudará al alumnado a desarrollar un pensamiento espacial, profundizando en la representación ilusoria de la realidad y generando nuevas relaciones con el entorno. En el diseño se incluirán palabras o temas sobre la inclusión para promover la idea de ponerse en el lugar del otro (sororidad, resiliencia, diversidad, respeto…), de esta forma se involucran los retos del siglo XXI y los ODS relacionados con la igualdad (entre seres humanos y países). 
- Diseña tu sociedad- La Situación de aprendizaje (SA) “Diseña tu sociedad” busca acercar al alumnado de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato a las principales teorías y conceptos de filosofía política y social. Con la serie de actividades propuestas los estudiantes mejorarán su capacidad de argumentación, su comunicación, su creatividad, y las habilidades para relacionar, comparar y analizar. Todo ello se logrará a través de varias tareas en las que habrán de crear Visual thinking y hacer comentarios de texto, sesiones de diálogo, disertaciones y comentarios de texto, así como crear sus propios juegos y sociedades utópicas. 
 - Desafío 1. Economía circular- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje: - RA1. Establece las diferencias entre la Economía Lineal (EL) y la Economía Circular (EC), identificando las ventajas de la EC en relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
- RA 2. Caracteriza los principales aspectos de la 4.ª Revolución Industrial indicando los cambios y las ventajas que se producen tanto desde el punto de vista de los clientes como de las empresas.
 - Para ello se han planteado diferentes actividades y retos de aprendizaje. 



























