Buscador global
Mostrando del 621 al 630 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
 - ¿El mundo es un tablero?- Este REA servirá para comenzar a ser críticos con el mundo actual mientras descubren los “juegos de poder” que han marcado la Historia contemporánea. Son tres secuencias didácticas cuyo eje central es la geopolítica y el dominio del mundo, a lo largo de la Edad Contemporánea, por diferentes potencias. Los estudiantes aprenden sobre contenidos como el Imperialismo, la Guerra Fría y el mundo actual mientras crean las fichas, el tablero y las reglas del juego. 
 - La lucha por la igualdad- La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del papel de la mujer a lo largo de la historia, destacando los principales movimientos en defensa de sus derechos. Se abordará la situación actual de la igualdad de género y se reflexionará sobre los retos de futuro. A través de actividades variadas, que incluyen el uso de recursos tecnológicos, el visionado de material audiovisual y la creación de productos por parte del alumnado, se fomentará la comprensión crítica de la importancia de la igualdad y el respeto. 
 - ¿Cómo se adaptan los animales al medio?: observamos, comparamos y clasificamos- Esta situación de aprendizaje se centra en explorar las características fundamentales de los animales que les permiten adaptarse a su entorno, facilitando su clasificación y diferenciación en subgrupos. Se prestará especial atención a cómo estas adaptaciones se relacionan con la obtención de energía, la interacción con el medio y la perpetuación de la especie. A través de un enfoque eminentemente práctico y motivador, combinando el uso de herramientas tecnológicas, el visionado de recursos audiovisuales y la creación de materiales propios, el alumnado desarrollará su curiosidad científica y su comprensión del mundo natural. 
 - Entre estambres y pistilos- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidades tanto el estudio cercano del mundo natural como conocer la importancia de esbozar y dibujar con precisión científica, a la manera que hacen los naturalistas y biólogos. El objetivo final es la creación de un pequeño catálogo sobre la flora local, para generar conciencia sobre el valor y con uno de los ODS: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad. Implicando al alumnado en la conservación de la naturaleza. 
 - Construyendo ciencia- Esta situación de aprendizaje, propone un grupo de experiencias para todos los saberes básicos del bloque A “Construyendo ciencia” del currículo de la materia. Estas actividades y experiencias permiten educar al alumnado en la comprensión y puesta en práctica de las destrezas del proceso científico, es decir, las destrezas necesarias para generar y probar nuevas ideas, construir nuevos conocimientos y aprender conceptos científicos. La secuenciación permite al profesorado trabajar todas las habilidades del proceso de la ciencia (observar, preguntar, experimentar, etc.) y asienta las bases para que el alumnado mejore significativamente sus competencias científicas. 
 - El álbum de la ciencia- En la situación de aprendizaje «El álbum de la ciencia» los alumnos y las alumnas de la materia de Filosofía de primero de Bachillerato elaborarán un álbum de cromos de la historia de la ciencia. Para ello, diseñarán por un lado los cromos y, por otro lado, las páginas del álbum, las cuales serán de varios tipos y les permitirán investigar y aprender de manera significativa acerca de los métodos científicos, los elementos constitutivos de la ciencia, y los problemas filosóficos que plantean la actividad científica y el desarrollo tecnológico. 
- El espejo maldito- En el REA “El espejo maldito” los alumnos y alumnas de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato conocerán de manera práctica y significativa las teorías antropológicas de algunos de los principales pensadores de la filosofía occidental Para ello se movilizarán los saberes en diversas actividades y retos en los que los estudiantes habrán de emplear el conocimiento adquirido para poder realizar comentarios de texto, disertaciones, sesiones dialógicas y, finalmente, resolver un misterio y elaborar sus propios Visual Thinking y comparaciones redactadas acerca de las teorías antropológicas estudiadas. 
 - Los inventores- Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las máquinas y los inventos nuestra vida diaria, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. 
 La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de las máquinas simples, la historia de los inventos y la creación de un inventos para cambiar el mundo.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
 
 - Cuando vivían en blanco y negro- Este recurso se centra en dos aspectos: 
 – El aprendizaje de acontecimientos relacionados con el medio social y cultural.
 – La comprensión/reflexión del significado del cambio, la evolución de acontecimientos, en contraposición a la estabilidad de acontecimientos (no conciencia de cambios en un plazo corto) que suelen percibir los niños y niñas a esta edad.- Objetivos: 
 – Reconocer el medio social y cultural, sus cambios y transformaciones.
 – Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.
 – Elaborar investigaciones usando fuentes directas e indirectas.
 - ¿Podemos alcanzar el #HambreCero? Misión: erradicar el hambre- Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos deben cumplir la Misión para la ONU: Erradicar el hambre. El proceso de aprendizaje se centra en investigar sobre la población del mundo y de España, conocer las causas de la subalimentación y proponer soluciones, realizar entrevistas y expresar emociones en un videopoema. 



























