Buscador global
Mostrando del 601 al 610 de 1759 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica

La Edad Antigua
Este itinerario ofrece una aproximación a la Edad Antigua, desde el fin de la Prehistoria con la aparición de la escritura. Recorreremos los restos de las antiguas civilizaciones, saltando entre los diferentes imperios que gobernaron el mundo, junto a las civilizaciones que poblaron la Península Ibérica, con la caída del Imperio Romano que marcó el fin de la Edad Antigua. Estudiaremos, finalmente, el patrimonio que perdura en nuestros días de esta etapa. Los diferentes recursos que componen el itinerario constan de contenidos teóricos y de actividades variadas para un trabajo competencial, así como de una propuesta final de evaluación.

1. Mecano simulado en función de los lados de un triángulo
El applet presenta una modelización de un mecano para construir un triángulo a través de la manipulación de 3 deslizadores que manejan la longitud de sus lados. Además el applet cuando se cumplen los requisitos de las longitudes para construir un triángulo aparece una tabla dando información de la longitud de un lado y la relación entre los otros dos (suma y diferencia) con el objetivo de generar la necesidad de que las longitudes de los lados tienen que cumplir la regla de que la suma de la longitud de dos lados tiene que ser siempre superior a la tercera longitud (desigualdad triangular).

Carrera geométrica
Este applet presenta una simulación de fichas de dominó a través de figuras geométricas, donde a partir de una figura dada, se tiene que realizar una serie completa dadas unas fichas. La fichas pueden intercambiar la posición de sus imágenes al cliquear encima de ellas si es necesario para seguir la serie. Se trata de ir enlazando fichas identificando las figuras geométricas adecuadas.

Calculadora Estadística de Valores Continuos no acumulados
Este applet permite introducir una muestra de valores numéricos de una variable continua, de la que se quiere construir una tabla de intervalos y frecuencias, con el fin de calcular los siguientes parámetros estadísticos: medias aritmética, armónica, geométrica y cuadrática, varianza, desviación típica y desviación media. Se puede especificar el extremo inferior del primer intervalo y la amplitud de los intervalos.

Creación de diagramas de puntos y tablas
Se presenta un applet para estudiar la relación que existe entre los datos de una tabla y la representación de éstos en un gráfico de barras a través de la presentación de una tabla que puede incorporar datos relacionados con el deporte, con materias o música, que se incorporan cliqueando en los diferentes botones según la opción seleccionada de temática mediante las marcas que se van realizando en el propio gráfico de barras. Para volver a poner el applet en blanco, se debe cliquear sobre el botón REINICIAR.

Dibuja la parábola…
Actividad en la que los alumnos deben colocar e ir moviendo tres puntos de la parábola de una función cuadrática hasta conseguir que la parábola sea la gráfica de la función cuadrática cuya ecuación se daba como enunciado.

Tabla de multiplicar
Applet que presenta una tabla 10x10 donde se esconden los 100 productos de los 10 primeros números, donde solicita un producto de ellos y ofrece un recuadro verde que sirve para buscar en la tabla el resultado solicitado.

Valor absoluto en la recta numérica
El applet presenta la recta real sobre la que se sitúa en el origen una casa y una niña en cualquier otro lugar de la recta y se calcula la distancia a la que está de casa arrastrando la niña a su hogar. Es un recurso para iniciarse en el concepto de valor absoluto de un número a partir del cálculo de distancias en la recta real.

Patrones numéricos con sumas y restas
Se presenta un applet para practicar secuencias numéricas donde hay que buscar el patrón dada una serie de tres números mediante restas o sumas de números naturales. El propio applet permite la comprobación si el resultado dado es correcto o no. Además una vez hallado el número solicitado aparece el icono de "Play" que permite visualizar el patrón obtenido mediante su visualización sobre la recta numérica.




























