Buscador global
Mostrando del 571 al 580 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
 - Contamos cuentos: construimos historias con imágenes y sonidos- Esta situación de aprendizaje propone que los alumnos de 4 años disfruten, comprendan y creen relatos a partir de la lectura compartida. A través de dibujos, sonidos y dramatizaciones, desarrollan su expresión lingüística, emocional y artística, fomentando la cooperación y el respeto. 
 - Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?- La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fundamental acercar al alumnado al mundo del trabajo y las diferentes ocupaciones que existen en su entorno, tanto en el pasado como en el presente. A través de un enfoque práctico y motivador, se pretende que los y las estudiantes comprendan la importancia del trabajo para la sociedad, identifiquen diversas profesiones, reconozcan la contribución de hombres y mujeres en el ámbito laboral y valoren la diversidad de oficios. Se abordarán contenidos relacionados con la ocupación y el trabajo, la identificación de actividades profesionales, la diversidad cultural en el entorno, la convivencia y el rechazo a la discriminación, y la cultura de paz y no violencia. 
 - Silencio, se graba- Esta secuencia didáctica pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom. Qué mejor forma de conocer el papel de la II República en nuestro país que entrevistar a algunos de sus principales protagonistas como Victoria Kent y Clara Campoamor , sufragistas que consiguieron el voto para la mujer, o políticos como Largo caballero, Manuel Azaña, Niceto Alcalá Zamora y Lluis Companys. Con sus testimonios comprenderemos mejor esta etapa de nuestra Historia. 
 - Comprendemos los paisajes: tipos y elementos- Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial. 
 - ¡No a la mina!… ¿Por qué?- La situación de aprendizaje consta de cinco sesiones para la materia de Geología y Ciencias Ambientales de 2.º de Bachillerato. Está centrada en el bloque de recursos geológicos, en concreto la minería, los procesos de la misma, impactos ambientales, evolución de explotaciones y percepción de la gente sobre la misma. La propuesta metodológica es un trabajo de investigación guiado del alumnado, preparación de una presentación y exposición de la misma frente al grupo-clase. La mayoría de actividades realizadas son utilizando ordenador, preferiblemente en el aula. Se recomienda realizarla durante el bloque de recursos geológicos, tras haber estudiado minerales y rocas. 
 - ¿Los insectos saben matemáticas?- Los insectos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y tienen una gran importancia en nuestra vida diaria. La gran diversidad de insectos en cuanto a tamaño, formas, colores, hábitats, etc. hacen de los insectos un contexto inmejorable para estudiar Geometría. En esta situación de aprendizaje realizaremos un recorrido con«ojos matemáticos» de algunas características de los insectos para acercar al alumnado conceptos como la categorización y clasificación, las figuras geométricas de dos dimensiones, los patrones geométricos en la naturaleza, la estimación de medidas así como el uso de algunos gráficos estadísticos para representar información relevante. 
 - Parada 14. De 0 a 15: Marco EntreComp- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II: - RA3. Pone en práctica las habilidades emprendedoras necesarias para el desarrollo de procesos de innovación e investigación aplicadas que promuevan la modernización del sector productivo hacia un modelo sostenible.
 
 - Desafío 0: Entrenamiento emprendedor.- Desafío cuyo objetivo es definir las habilidades emprendedoras y aprender a realizar un prototipo de baja fidelidad. Forma parte de un Itinerario de 11 desafíos, cada uno compuesto por diferentes retos que nos ayudarán a alcanzar el objetivo final: desarrollar un prototipo de idea de negocio o proyecto. 
- Los Súper Matihéroes- El recurso es un proyecto de gamificación de contenidos aplicado a 5º de primaria basado en la narrativa de los súper héroes. Nuestro alumnado, tanto de forma individual como a través de sus equipos cooperativos, tiene que superar retos basados en el currículo de matemáticas. 
 - ¡Extra, extra! Noticias desde el albergue- La siguiente situación de aprendizaje tiene como finalidad concienciar al alumnado sobre la problemática del abandono de mascotas para fomentar su compromiso en la solución de este problema social. A través de la lectura de noticias y la visita a un albergue de animales, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos sobre el tema y reflexionar sobre su importancia. El itinerario de esta situación de aprendizaje propone que el alumnado aprenda a redactar su propia noticia de lo que aprendieron y vivieron en el albergue por medio de analizar y evaluar el contenido de otros textos periodísticos. De esta manera, se busca desarrollar habilidades de expresión escrita y oral, y fomentar la creatividad y la capacidad crítica del alumnado, indispensable en el tratamiento de la vorágine informativa del siglo XXI. La finalidad de la situación de aprendizaje es promover valores de respeto y responsabilidad hacia los animales, así como fomentar la empatía y la conciencia social en los estudiantes. Además, se busca contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas y periodísticas, que les permitirán comunicar de manera efectiva y responsable sobre temas de interés público. 



























