Buscador global
Mostrando del 551 al 560 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
 - El realismo mágico como fenómeno literario global- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad el estudio del realismo mágico mediante el análisis de sus principales autores, culminando en la creación de un libro digital colectivo de cuentos donde cada estudiante desarrolla una historia basada en un personaje icónico del género. La actividad integra el desarrollo de habilidades digitales y de pensamiento lógico, fomentando competencias clave como el trabajo colaborativo y el uso ético de la tecnología, alineándose con los objetivos de educación de calidad y aprendizaje colectivo. 
 - ¡Somos reporteros!- Este REA pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato. La secuencia didáctica permite al alumnado conocer diferentes aspectos del reinado de Alfonso XII y la Dictadura de Primo de Rivera al mismo tiempo que crea un recurso que presentará en la Feria de la Historia de su centro educativo. Algunas secuencias de la propuesta de trabajo podrían ser adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones. 
 - Democracia y memoria: la España actual- La presente situación de aprendizaje se centra en el análisis de la España democrática y en la construcción de la memoria histórica como elementos clave para comprender la realidad política, social y cultural del presente. El alumnado trabajará desde la Constitución de 1978 hasta la actualidad, con especial atención a la legislación sobre memoria democrática, con el objetivo de interpretar los procesos que han configurado nuestro sistema democrático y las medidas de reparación y reconocimiento a las víctimas. El enfoque se basa en promover un aprendizaje riguroso y crítico, que combine la reflexión histórica con la vinculación a problemáticas actuales. 
 - Juegos populares del mundo- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado explore la diversidad cultural a través de juegos tradicionales y populares de diferentes países, realizando un recorrido deportivo por todos los continentes, dándoles a conocer diferentes culturas. A través del juego se promueve el respeto, la cooperación y la curiosidad por otras formas de entender la actividad física en el mundo, fomentando valores de inclusión, tolerancia y convivencia intercultural. Además esta situación pretende desarrollar habilidades motrices básicas y específicas mediante juegos populares y que el alumnado aprenda a valorar la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento personal y colectivo. 
 - Europa: diversidad y unidad- Esta situación de aprendizaje permite al alumnado conocer y comprender la diversidad geográfica, política, lingüística y cultural del continente europeo. A través del análisis de mapas, textos y recursos visuales, se busca desarrollar competencias clave relacionadas con la ciudadanía, la conciencia cultural y el pensamiento crítico. La finalidad principal es que el alumnado identifique los elementos que configuran la unidad europea sin perder de vista su pluralidad. Se fomenta el respeto por la diferencia, el conocimiento de los valores democráticos y el reconocimiento del papel de la Unión Europea. Además, se promueve la expresión oral y escrita y el trabajo cooperativo. 
 - Un concierto para la integración- Esta situación de aprendizaje plantea la realización de un concierto en el que se interpreten obras musicales de diferentes culturas relacionadas con la población migrante del entorno. Se propone la realización del evento con la colaboración de alguna de las organizaciones que gestionan la acción humanitaria con personas migrantes en situación de vulnerabilidad, materializándola con las actividades de investigación de músicas del mundo y con el concierto. Asimismo, esta situación de aprendizaje ayudará a sentar las bases de los aprendizajes de análisis e interpretación adquiridos en la materia, además de aquellos vinculados a la participación en proyectos escénicos. 
 - Celulamania- Este REA tiene como principal objetivo el estudio de la célula y tejidos en el ser humano y su importancia en Biología. Para abordar este tema bastante descriptivo, se ha optado por un formato gamificado, dónde la propia célula es el tablero de juego, en el que se proponen las diferentes tareas en forma de pruebas variadas, que trabajan todas las competencias educativas. - Cada prueba tiene un valor en puntos y van encaminadas a los productos finales. Además de las pruebas se valoran también la cooperación entre iguales y las aportaciones personales. 
- Tiro parabólico en la vida realEn este proyecto se trata de determinar si el alumnado reconoce movimientos compuestos como el tiro parabólico en situaciones reales que le sean familiares y si consigue aplicar el principio de composición de movimientos en dichas situaciones. Así como comprender el carácter vectorial de las magnitudes cinemáticas implicadas, las utilizas y relacionadas. Por otro lado, se quiere comprobar si reconoce las ecuaciones que describen dichos movimientos, calculando los valores instantáneos de posición, velocidad y aceleración, así como el valor de magnitudes tan características como el alcance y altura máxima.
 - Parada 2: Riesgos de la ruta- En este REA se realiza una introducción general a la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento de los principales factores de riesgos laboral y las medidas de prevención y protección aplicables. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos. - RA2. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del título de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales.
 
- El juicio de los héroes- La Situación de aprendizaje (SA) “El juicio de los héroes” es una secuencia de actividades a través de la cual los alumnos y alumnas de Filosofía de 1º Bachillerato podrán conocer y aprender significativamente algunos de los contenidos del bloque B de saberes básicos de la materia (Conocimiento y realidad). Así mismo, con las actividades propuestas se iniciarán en la elaboración de disertaciones, el rigor en el pensar y el uso de argumentos para demostrar sus tesis e hipótesis. 



























