Buscador global

Mostrando del 481 al 490 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Valorar la evolución de la imagen en la historia del arte y los medios

    Valorar la evolución de la imagen en la historia del arte y los medios

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: comprender cómo la imagen, desde la pintura y la fotografía hasta el cine y la era digital, ha transformado la forma en que percibimos la realidad y contamos historias. El alumnado se enfrentará a la evolución histórica de la representación visual, valorando las principales corrientes en fotografía y cine, así como el papel del montaje y la postproducción como herramientas narrativas y expresivas. El proyecto conecta con los retos de la sociedad actual: la alfabetización audiovisual, la capacidad crítica frente a los medios y el uso consciente de la tecnología. A través de ejemplos cercanos (películas, series, videoclips, redes sociales), el alumnado reconocerá la relevancia de la gramática audiovisual en su vida diaria.

  • Imagen de Carteles con historia

    Carteles con historia

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales de la materia de Diseño relacionados con la valoración de la diversidad personal y cultural, el compromiso ciudadano en el ámbito local y global, la resolución pacífica de los conflictos, y el compromiso ante las situaciones de equidad y exclusión. El punto de partida de esta situación de aprendizaje son las personas migrantes. El diseño de la misma tiene por finalidad promover el compromiso del alumnado en la creación de un espacio cultural común, que suponga el enriquecimiento mutuo de la identidad, la apertura mental ante lo diferente, el respeto, la convivencia y la cooperación. La situación de aprendizaje tiene por objeto realizar una serie colectiva de carteles sobre el tema de la migración.

  • Imagen de Recuerdos. El relato de nuestros mayores

    Recuerdos. El relato de nuestros mayores

    Esta situación de aprendizaje propone acercar historias al alumnado, que ayuden a comprender y valorar la importancia que las personas mayores tienen en nuestra sociedad. Pretende ser un primer paso hacia el establecimiento de relaciones comunitarias entre la escuela y los centros de mayores, y que a partir de ahí se abran las puertas a múltiples formatos de convivencia y colaboración, para cubrir intereses y necesidades comunes, tal y como se estima en los retos de la educación del siglo XXI.

  • Imagen de La Guerra Fría: bloques y tensiones

    La Guerra Fría: bloques y tensiones

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda el conflicto ideológico, político y económico que marcó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. A través del trabajo con fuentes históricas, mapas y debates, se busca que analicen las características de los bloques enfrentados, sus principales crisis y las consecuencias globales del conflicto. La propuesta fomenta el pensamiento crítico, la contextualización histórica y la expresión oral y escrita, conectando el pasado reciente con la comprensión del presente.

  • Proyecto Avispas

    “Avispas” es un proyecto que trata dedesarrollar distintas habilidades relacionadas con la investigación y el tratamiento de la información a través del estudio de las características de estos insectos tan comunes en nuestro contexto, así como avanzar en el
    conocimiento de las propiedades de los textos expositivos. El reto al que se enfrenta el alumnado es el de elaborar un monográfico sobre las avispas, que respete sus propiedades de forma rigurosa, tanto en formato como en contenido.

     

  • Imagen de Soy fuerte, soy valiente

    Soy fuerte, soy valiente

    A través de esta situación de aprendizaje, vamos a aprender no solo aspectos motrices a través de diferentes juegos y retos, si no que aprenderemos también a identificar emociones propias y ajenas, conocer la vinculación entre el deporte y la salud mental, así como los beneficios que su práctica nos aporta.

  • Imagen de Cantamos, rimamos y jugamos con sonidos

    Cantamos, rimamos y jugamos con sonidos

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar su voz, el cuerpo y los objetos del entorno como fuentes de sonido y expresión. A través de canciones, rimas, juegos rítmicos y creación colectiva, desarrollarán la comunicación oral, la sensibilidad musical y la creatividad, culminando en una pequeña audición compartida.

  • Imagen de Mis emociones y yo: ¿Cómo me siento hoy?

    Mis emociones y yo: ¿Cómo me siento hoy?

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar y expresar sus emociones básicas mediante el juego, el arte y el diálogo. A través de cuentos, dinámicas corporales y creaciones plásticas, aprenderán a reconocer cómo se sienten, desarrollando estrategias para calmarse, relacionarse con los demás y construir una autoimagen positiva.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.

  • Imagen de El legado artístico grecorromano

    El legado artístico grecorromano

    Esta situación de aprendizaje se centra en explicar las principales manifestaciones del arte de Grecia y Roma. Está dividida en dos partes, una dedicada al arte griego, sobre todo a la arquitectura y la escultura, y otra dedicada al arte romano, en manifestaciones como la arquitectura, la escultura, el mosaico y la pintura.