Buscador global

Mostrando del 391 al 400 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Competencias digitales en el mundo laboral

    Competencias digitales en el mundo laboral

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: tomar conciencia del impacto que tiene nuestra identidad digital en la vida personal, académica y profesional, en un contexto donde la mayoría de interacciones suceden en entornos virtuales. A través de una mirada crítica y reflexiva, el alumnado comprende cómo se construye la imagen online, cómo se genera la huella digital y qué implicaciones tiene para la reputación en internet. La propuesta promueve el desarrollo de la competencia digital, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, integrando una dimensión clave del pensamiento computacional: la búsqueda, análisis y gestión de la información para crear perfiles y contenidos digitales seguros y coherentes. Esta experiencia conecta con los grandes desafíos de la sociedad digital actual, como la protección de datos, la identidad profesional y la participación responsable en redes. A lo largo de diez sesiones, el alumnado explora, analiza y diseña su propio perfil profesional simulado, acompañado de materiales de sensibilización para promover un uso ético y consciente de la tecnología. La finalidad es formar estudiantes autónomos, capaces de gestionar su presencia online con responsabilidad y criterio.

  • Imagen de Música tradicional de España

    Música tradicional de España

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y lasestudiantes conozcan y valoren la diversidad cultural y musical de nuestro país a través de sus bailes y manifestaciones populares. A lo largo de diez sesiones, se explorarán las tradiciones musicales del norte, el sur, las islas Canarias y Baleares, así como de la Meseta y el centro peninsular, poniendo especial atención en sus ritmos, danzas, instrumentos y contextos sociales. El alumnado participará en actividades de audición, interpretación rítmica, improvisación vocal e instrumental, expresión corporal y dramatización colectiva, que le permitirá comprender la música como forma de identidad y cooperación. El proyecto culminará en una muestra final, donde cada grupo representará un estilo regional en un festival escolar que integrará música, danza y creatividad, consolidando los aprendizajes y reforzando el valor de la música tradicional como patrimonio cultural vivo.

  • Imagen de Deportes alternativos en equipo

    Deportes alternativos en equipo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y experimente deportes alternativos en equipo que promueven la cooperación, el respeto y la inclusión. A través del colpbol, el datchball y el pinfuvote, descubrirán nuevas formas de jugar colectivamente, desarrollando habilidades motrices específicas, estrategias de equipo y actitudes deportivas positivas. Además, se fomentará la reflexión sobre el papel de cada persona dentro del grupo, la necesidad de comunicarse, y el valor de disfrutar del juego sin necesidad de centrarse solo en ganar. La propuesta busca despertar el interés por deportes menos convencionales, que destacan por su dinamismo, su accesibilidad y su capacidad para involucrar a todos por igual. Todo ello a través de una metodología activa, lúdica y participativa, donde el foco estará en jugar bien con otros, aprender estrategias y divertirse respetando las normas.

  • Imagen de Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.

  • Imagen de Colonialismo y descolonización

    Colonialismo y descolonización

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, los alumnos desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.

  • Imagen de Ciudadanía y derechos humanos en el mundo actual

    Ciudadanía y derechos humanos en el mundo actual

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.

  • Imagen de El síndrome de Ulises

    El síndrome de Ulises

    Esta situación de aprendizaje parte de la Odisea para plantear una aproximación crítica a ciertos aspectos relacionados con la migración. El trabajo sobre la figura de Odiseo favorecerá la reflexión acerca del llamado «Síndrome de Ulises» en las personas migrantes y permitirá un acercamiento crítico y diacrónico a las nociones de nostalgia, viaje u hospitalidad. Durante dos semanas, y a partir del trabajo textual sobre fuentes literarias griegas, el alumnado indaga acerca del caso de alguna persona (familiar, amigo, conocido, compañero, etc.) que haya tenido que dejar forzosamente su hogar para establecerse en otro país y avanza en el diseño de un taller divulgativo acerca del dirigido al primer ciclo de la E.S.O.

  • Imagen de Investigando los sistemas materiales

    Investigando los sistemas materiales

    Este REA tiene como objetivo investigar los sistemas materiales, diferenciándolos en homogéneos y heterogéneos y llevar a cabo métodos sencillos de separación de los mismos según las propiedades características de las sustancias que los componen.

    Así mismo, describir las disoluciones como sistemas homogéneos y realizar experiencias de preparación de disoluciones aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico. Igualmente profundizar en el uso adecuado del vocabulario científico y en seleccionar e interpretar información sobre un tema científico.

    La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas en forma de retos de diferentes sesiones de duración que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.

  • Imagen de Vivir o no vivir el teatro

    Vivir o no vivir el teatro

    Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado verá  diferentes representaciones teatrales y opinar sobre ellas. También realizará unaar una reseña de una obra teatral.

     

  • Imagen de Movemos el cuerpo con alegría

    Movemos el cuerpo con alegría

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para que los niños y niñas exploren el movimiento de forma lúdica y placentera, descubriendo las posibilidades de su propio cuerpo y la importancia de las normas y la cooperación en el juego. A través de una variedad de actividades, incluyendo el uso de recursos tecnológicos, la creación artística y el visionado de contenido audiovisual, se fomentará el desarrollo de habilidades motoras, sociales y cognitivas, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.