Buscador global
Mostrando del 371 al 380 de 1751 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
Los orígenes de la Edad Media
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por los momentos más relevantes que inician la Edad Media. Estudiamos la desaparición del Imperio Romano de Occidente y el desarrollo de la parte oriental con el esplendor del Imperio Bizantino con Justiniano. Además, destacamos la creación del Imperio Carolingio y su importancia económica, social y cultural, que sirvió de base a la sociedad europea medieval. También se trabaja el origen y expansión del islam, la tercera gran religión monoteísta. Todos los recursos presentan contenidos teóricos, así como actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de un período de cambio de la Antigüedad hacia a la Edad Media.
Las representación de la Tierra
La Tierra es un planeta del Sistema Solar y su forma se asemeja a una esfera achatada en los polos. El problema viene en cómo se puede representar y pasar de una esfera un mapa o una carta náutica. Este itinerario de 6.º de Educación Primaria se compone de 3 recursos, en el primer recurso se profundiza en contenidos relacionados con el globo terráqueo y sus elementos, en el segundo se trabaja sobre la ciencia de la cartografía y el planisferio, para finalizar con las coordenadas geográficas y los puntos de la Tierra. Todos los recursos cuentan con un conjunto de actividades interactivas y una propuesta de investigación o desarrollo práctico por parte de los alumnos, con diversos experimentos. Finalizando con una rúbrica de evaluación que ayudará al maestro a conocer el nivel de adquisición de los distintos contenidos por parte del alumnado.
¿Es nuestra vida sostenible?
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de hacer de nuestra vida diaria más sostenible y cuidadosa con el planeta, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- Interioriza los contenidos de la energía, las diferentes fuentes de energía, energías renovables y no renovables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
De la dictadura a la democracia
La dictadura franquista se prolongó durante cerca de cuarenta años. En ellos se pueden apreciar diferentes periodos producidos por la evolución del régimen y por los cambios políticos, económicos y sociales que encontramos a nivel internacional. De esta manera hablaremos de un periodo de posguerra, de otro de consolidación del franquismo y de un último periodo de crisis antes del final de la dictadura. Encontrarás esta evolución en los tres primeros recursos del itinerario. En los otros tres recursos trabajaremos el periodo democrático posterior a la dictadura hasta nuestros días, empezando por la Transición a la democracia de los primeros años, continuando por el periodo de consolidación que supuso la alternancia de partidos en el poder y terminando con nuestra historia más reciente en este siglo XXI.
El Universo
Este itinerario que trabaja el contenido relacionado con el Universo consta de 5 recursos que tienen como objetivo realizar un recorrido desde el origen del Universo, pasando por los componentes del Sistema Solar, hasta llegar a la Tierra con sus características y la relación con su satélite: La Luna. En el primer recurso se estudia cómo es el Universo y su origen; en segundo lugar, qué componentes tiene el Universo para pasar en el tercer recurso a recorrer el Sistema Solar y de ahí, en el cuarto recurso, conocer cómo es la Tierra, qué movimientos explican el día y la noche y las estaciones; para finalizar, con el estudio de la Luna y sus fases. Todos los recursos cuentan con un desarrollo de contenidos que parte de un conjunto de actividades para conocer las ideas previas del alumnado, posteriormente se elaboran distintas actividades interactivas y una pequeña investigación o ejercicio práctico. Culminando todos los recursos con una propuesta de evaluación a través de una rúbrica que el maestro puede editar.
Podcast: usos educativos del diseño de juegos y gamificación
¿Te gustaría saber como emplear eficazmente el diseño de juegos y la gamificación en entornos educativos? No te pierdas el pódcast de esta semana en el que se examinan las aplicaciones prácticas y se debaten las razones de su creciente relevancia. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
156. Castilla-La Mancha
Vamos a utilizar como temática narrativa "Castilla-La Mancha". A lo largo de este programa conoceremos algunas características de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha deteniéndonos en tres lugares representativos de la misma: La Ciudad encantada, Cuenca y sus casas colgantes y los molinos de viento. Sobre estos últimos conoceremos la versión antigua y la más moderna de los mismos en las áreas de Lengua Castellana y Literatura. Además nos acercaremos a la biografía de Miguel de Cervantes como autor de Don Quijote de la Mancha, obra destacada del autor, que se desarrolla principalmente en las tierras de La Mancha y en sus obras de teatro desde el área de Inglés; en Matemáticas, conoceremos el ábaco.
Animales vertebrados
Este itinerario de aprendizaje se inicia con un recurso de presentación general de los rasgos definitorios de los vertebrados, para, en los siguientes cinco, incluir características generales y específicas de todos los animales vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Todos los recursos constan de una parte expositiva y una serie de vídeos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y tareas de investigación (individual y colectiva) y actividades colaborativas. También incluyen rúbricas de evaluación. Se aconseja utilizar dos sesiones para trabajar cada recurso.
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
En este itinerario los alumnos/as se sitúan entre mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, entre el Imperialismo Colonial, el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas. Analizaremos, además de las corrientes culturales y artísticas de este periodo, las causas del Imperialismo, la composición, disputas y rivalidades entre los grandes imperios europeos y qué consecuencias tuvo este afán de dominación de Asia y África. Identificaremos, además, las causas y alianzas previas a la Gran Guerra (1914-1919), sus fases, los tratados de paz y sus repercusiones.
La historia y sus primeras épocas
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a las primeras etapas de la Historia (Prehistoria y Edad Antigua). Los cinco recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.