Buscador global
Mostrando del 3771 al 3780 de 3863 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
- 142. Nos vamos a Navarra- Vamos a trabajar como hilo conductor “Navarra” dentro de las propuestas de ir conociendo las Comunidades Autónomas de nuestro país. En cuanto a los contenidos, en Lengua Castellana trabajaremos la regla ortográfica de la R y RR, en Ciencias Naturales veremos las montañas y ríos de Navarra, en Ciencias Sociales conoceremos las fiestas típicas y en E. Física sabremos cuáles son los deportes que se practican en esta Comunidad. 
 - Bailamos y nos expresamos con música- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo acercar al alumnado al lenguaje corporal, musical y expresivo a través de la danza y el juego dramático. A partir de propuestas que integran el movimiento, la música y la expresión dramática, se fomenta la vivencia de experiencias artísticas significativas, promoviendo la creatividad, la sensibilidad estética, la comunicación no verbal y el disfrute del arte como medio de expresión individual y colectiva. 
 - Costumbres del mundo: celebraciones y culturas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que, a través de un viaje lúdico y participativo por diferentes países, los y las estudiantes explorarán las tradiciones, festividades y modos de vida de diversas culturas, fomentando el respeto por la diversidad y la empatía. Se pondrá especial énfasis en la conexión de estas costumbres con el entorno cercano del alumnado y en la promoción de valores de convivencia y no discriminación. 
 - Mapas y conflictos globales- La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo el uso de la cartografía como herramienta para la interpretación de los principales conflictos que afectan en la actualidad a nuestro planeta. Para ello, se introduce al alumnado en los principios de representación cartográfica (leyenda, escala…), en el uso de herramientas digitales como visores cartográficos y en la búsqueda y contraste de fuentes para documentar el desarrollo de los conflictos. 
 - El lenguaje poético- Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado identificará los elementos que caracterizan al lenguaje poético, leerá e interpretará desde sus emociones diferentes textos poéticos, para manipular y crear pequeños textos poéticos. 
 - ¿Todas las lenguas son iguales?- Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará las diversas lenguas de manera positiva. También distinguirá algunos prejuicios lingüísticos para argumentar en contra de los prejuicios sobre las lenguas. 
 - Procedimientos de formación de palabras- El presente itinerario comienza con un recurso que ofrece un análisis acerca de los elementos gramaticales y léxicos básicos que dan lugar a las palabras, desglosados en distintas categorías y funciones. En el segundo recurso se amplía esta materia con los procesos de combinación de estos elementos básicos y de los elementos para formar nuevas palabras. En el tercer recurso se presentan los orígenes de las palabras de la lengua castellana y la influencia de diversas culturas, para finalizar con un cuarto recurso centrado en los extranjerismos y los procesos de acortamiento de términos mediante siglas y acrónimos. 
 - EDUcharla 4: Educando para el futuro desde el presente- EDUcharla “Educando para el futuro desde el presente” del 24 de febrero de 2020; en la que María Castro Sánchez, directora del Colegio Público Bilingüe Santa Ana de Pedrezuela (Madrid) y Lola Martínez Pomet docente de Primaria en el CEIP Carlos Ruiz de Navalcarnero (Madrid) ; nos comentan su experiencia en la implantación de metodologías activas y proyectos internacionales en sus respectivos centros y su efecto positivo en la comunidad educativa. 
- 218. ¡Constancia, energía y sudor!- Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Constancia, energía y sudor!". Basándonos en la temática de vamos a sudar la camiseta, vamos a repasar las frases hechas desde el área de Lengua Castellana y Literatura, repasaremos las tablas de multiplicar en Matemáticas, explicaremos los motivos por los que sudamos y las consecuencias de no sudar en Ciencias Naturales y desde Educación Física trabajaremos los valores deportivos, el cumplimiento de las normas y la resiliencia. 
- 53. La comedia- Vamos a utilizar el hilo conductor de la comedia. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos en Ciencias Sociales la historia de la comedia, sus personajes, elementos..., desde le área de Lengua Castellana y Literatura aprenderemos a hacer y contar un chiste; qué son las cosquillas y los beneficios de la risa que provocan y desde Ciencias Naturales y en Matemáticas conoceremos cómo hacer el reparto. 



























