Buscador global
Mostrando del 3651 al 3660 de 3863 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Investigando la escena del robo
1. Los alumnos se dividirán en grupos de detectives y tendrán que investigar el misterio del robo de las galletas de la pastelería San Ginés. 2. Cada grupo deberá recopilar información sobre la escena del robo, incluyendo: • Ubicación y descripción detallada del lugar donde se encuentra la pastelería y localización de todos los comercios existentes en un radio de 1 Km, para ello utilizarán Google Earth y Google Map • Fotografías y descripción de las pruebas encontradas. 3. Los detectives analizarán los componentes de las muestras recogidas y las clasificarán según sus propiedades físicas: • Estado de agregación (sólido, líquido, gaseoso). • Aspecto (textura, color, ...). 4. Diseñarán un cuaderno de trabajo en Google Site que recogerá la información relativa a cada prueba.

Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?
La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fundamental acercar al alumnado al mundo del trabajo y las diferentes ocupaciones que existen en su entorno, tanto en el pasado como en el presente. A través de un enfoque práctico y motivador, se pretende que los y las estudiantes comprendan la importancia del trabajo para la sociedad, identifiquen diversas profesiones, reconozcan la contribución de hombres y mujeres en el ámbito laboral y valoren la diversidad de oficios. Se abordarán contenidos relacionados con la ocupación y el trabajo, la identificación de actividades profesionales, la diversidad cultural en el entorno, la convivencia y el rechazo a la discriminación, y la cultura de paz y no violencia.

Silencio, se graba
Esta secuencia didáctica pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom. Qué mejor forma de conocer el papel de la II República en nuestro país que entrevistar a algunos de sus principales protagonistas como Victoria Kent y Clara Campoamor , sufragistas que consiguieron el voto para la mujer, o políticos como Largo caballero, Manuel Azaña, Niceto Alcalá Zamora y Lluis Companys. Con sus testimonios comprenderemos mejor esta etapa de nuestra Historia.

Nos movemos por la localidad
Este itinerario consta de cuatro recursos. El primero se centra en los medios de transporte terrestres, continuamos con los medios de transporte aéreos, el tercero está dedicado los medios de transporte acuáticos y, el último recurso aborda las normas de circulación desde diferentes puntos de vista: peatón, conductor y ciclista. Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos; en algunos recursos se incluyen propuestas sobre conocimientos previos del alumnado, así como enlaces de interés para la ampliación de contenidos o la realización de pequeñas investigaciones. También incluyen rúbricas de evaluación y dianas de autoevaluación.

Introducción a los textos literarios
Este itinerario educativo tiene como objetivo principal introducir al alumnado de 1º de Primaria a la lectura y comprensión de textos literarios así como a la posibilidad de crear sus propios textos a partir de pequeñas pautas. Se comienza explicando qué son los textos en prosa y qué son los textos en verso, para, luego, seguir con diferentes tipos de textos literarios: cuentos, leyendas, poemas y adivinanzas. Los recursos contienen actividades variadas y diferentes para realizar principalmente de manera individual y en pequeños grupos. Al final de todas ellos, encontraremos una rúbrica de evaluación.

La literatura en el Prerrenacimiento
Este itinerario propone un acercamiento inicial a la literatura del s. XV. En primer lugar, se plantea una presentación del contexto histórico, social y cultural de la centuria, un momento de importantes cambios y transformaciones. En el segundo recurso, se realiza un esbozo de las características formales y temáticas de la literatura del periodo. Seguidamente, en tres recursos, se ofrecen contenidos y se plantean actividades sobre la lírica popular -con especial atención al Romancero-, la lírica culta, con los cancioneros, y sobre la narrativa, destacando las novelas de caballerías, sentimentales y La Celestina.

Comprendemos los paisajes: tipos y elementos
Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial.

¡No a la mina!… ¿Por qué?
La situación de aprendizaje consta de cinco sesiones para la materia de Geología y Ciencias Ambientales de 2.º de Bachillerato. Está centrada en el bloque de recursos geológicos, en concreto la minería, los procesos de la misma, impactos ambientales, evolución de explotaciones y percepción de la gente sobre la misma. La propuesta metodológica es un trabajo de investigación guiado del alumnado, preparación de una presentación y exposición de la misma frente al grupo-clase. La mayoría de actividades realizadas son utilizando ordenador, preferiblemente en el aula. Se recomienda realizarla durante el bloque de recursos geológicos, tras haber estudiado minerales y rocas.

¿Los insectos saben matemáticas?
Los insectos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y tienen una gran importancia en nuestra vida diaria. La gran diversidad de insectos en cuanto a tamaño, formas, colores, hábitats, etc. hacen de los insectos un contexto inmejorable para estudiar Geometría. En esta situación de aprendizaje realizaremos un recorrido con«ojos matemáticos» de algunas características de los insectos para acercar al alumnado conceptos como la categorización y clasificación, las figuras geométricas de dos dimensiones, los patrones geométricos en la naturaleza, la estimación de medidas así como el uso de algunos gráficos estadísticos para representar información relevante.

Reto: ojos atontados
Programadores y programadoras, ¡preparaos para divertiros con el reto «Ojos saltones» de la #EUCodeWeek! Dad rienda suelta a vuestra creatividad haciendo que los objetos de la pantalla cobren vida con los ojos saltones. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.



























