Buscador global
Mostrando del 351 al 360 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

Legislación laboral: La jornada de trabajo
«Flipped FOL» es una colección de recursos educativos abiertos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será el análisis del convenio colectivo en el sector específico de la familia profesional.

Prevención de riesgos laborales: Legislación y organización de PRL en la empresa
«Flipped FOL» es una colección de recursos educativos abiertos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será la creación y difusión de un tablero de noticias sobre incumplimentos de legislación laboral.

Hablamos de libros
Esta secuencia forma parte del proyecto “Contágiate de lecturas” . A lo largo de esta secuencia, el alumnado reconocerá diferentes tipos de textos que hablan de libros para describir las características de una reseña.

Las lenguas del Estado
Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará de modo positivo la diversidad lingüística del Estado, para realizar una exposición oral sobre las lenguas.

Feminismo es igualdad
La secuencia de actividades «Feminismo es igualdad» aborda los problemas en torno a la igualdad de género a través de una batería de actividades orientadas a generar una comprensión crítica de las raíces históricas y culturales de la discriminación de las mujeres, así como a promover actitudes cotidianas comprometidas con el logro de una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el rechazo de la violencia de género.

Viajando por España
Este REA servirá para investigar y conocer las ciudades y comunidades autónomas de nuestro país centrándonos en geografía física y urbana. Este proyecto tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de la geografía española, las diferencias en el desarrollo y el uso e interpretación de fuentes de información geográfica.. Nuestro alumnado creará un itinerario virtual sobre varios CCAA, estudiará las CCAA que lo forman y elaborará la guía de viaje de una de ellas

Greenwashing, ¿sostenibilidad o negocio?
A partir de la pregunta ¿somos realmente sostenibles?, surge la necesidad de investigar sobre la economía verde y las empresas que se enorgullecen de practicarla. Evitar engaños y conocer la realidad, se convierte en un reto que nos permite trabajar la planificación, la gestión responsable de recursos y la toma de decisiones sostenibles, a través de la creación en grupos de un proyecto de empresa comprometida con el medioambiente. Conocer cuáles son los requisitos que las empresas sostenibles deben cumplir, reconocer la publicidad engañosa y crear de cero un proyecto sostenible, en el que se valora la gestión de los recursos y las necesidades de una empresa, serán los elementos por los que el alumnado adquirirán aprendizajes no solo vinculados a el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y la economía, sino también transversales al resto de áreas, fomentando la conciencia ambiental y la ciudadanía responsable.

Diseñar carteles y piezas gráficas significativas
La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido creativo y reflexivo en torno al diseño gráfico como herramienta de comunicación visual. El proyecto comienza con la exploración de qué es un cartel y por qué tiene poder comunicativo, continúa con actividades experimentales de composición y edición digital y culmina con la creación de un cartel final con propósito y público definidos. Su finalidad es que el alumnado comprenda que un cartel no es solo un producto estético, sino una pieza significativa capaz de transmitir mensajes, generar reflexión y movilizar a la sociedad.

Matemáticas para la vida saludable
En esta situación de aprendizaje vamos a tratar de usar las matemáticas para adquirir un estilo de vida saludable, utilizándolas para hacer la cesta de la compra, elaborar una dieta sana y equilibrada, calculando las calorías, las cantidades y su precio basándonos en un presupuesto. Usando el razonamiento proporcional resolveremos situaciones reales como calcular descuentos, aumentos porcentuales o impuestos, cuando hacemos la compra, así como las cantidades de alimentos que necesitamos en las recetas de cocina. Resolveremos problemas prácticos y cotidianos que nos permitirán aplicar estrategias matemáticas con sentido.

Investigando las propiedades de la materia
Este REA tiene como objetivo investigar sobre las propiedades de la materia y el valor de la teoría cinético-molecular de la materia para explicar los diferentes estados de agregación y las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.
También a experimentar de forma sistemática y guiada y tomar decisiones en base a las propiedades de los materiales. Se dedica una parte a los plásticos como materiales que juegan un papel clave para alcanzar los ODS.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de retos de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. Todos ellos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación del siglo XXI.



























