Buscador global
Mostrando del 3521 al 3530 de 3589 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Parada 11. La selección del talento
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II:
- RA 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
- RA 2. Aplica estrategias relacionadas con las competencias personales, sociales y emocionales para el empleo en búsqueda de la mejora de su empleabilidad.
Creer vs matar
El alumnado se enfrenta al conocimiento de grandes conflictos en el pasado y en el mundo actual para realizar como proyecto final la grabación de vídeos sobre convivencia religiosa en el mundo actual y su posterior difusión dentro y fuera del centro educativo. Los problemas que componen la gran mayoría de las tareas proceden de unidades liberadas de PISA o de evaluaciones de diagnóstico de algunas comunidades autónomas.
Guía de creación de REA para el Proyecto EDIA (2023)
En esta guía podemos ver qué son los REA en general y cómo son los del Proyecto EDIA en particular además de una lista de comprobación de calidad de estas secuencias didácticas a la hora de elaborarlas. También se explicitan los Aspectos Pedagógicos de dichos recursos, centrándonos especialmente en la Metodología, la Evaluación, la Metacognición y la Competencia Digital. Se establecen los aspectos formales de los recursos en cuento a su estructura o catalogación y se daN a los docentes las normas de estilo para su publicación, prestando especial atención a las licencias y a la accesibilidad.
En resumen, esta guía ofrece a los creadores y colaboradores del Proyecto EDIA indicaciones metodológicas, técnicas y de estilo para la elaboración de las secuencias didácticas de Cedec.
Movimientos migratorios actuales y sus causas
La siguiente situación de aprendizaje permite al alumnado de 3º de ESO profundizar en el fenómeno de las migraciones actuales, con el objetivo de comprender sus causas, la distribución territorial y flujos de migraciones, tanto a nivel global como en España. Además, se integra el compromiso cívico y ético del alumnado a partir de la reflexión sobre las condiciones, riesgos y falta de derechos que experimentan las personas migrantes.
La paz a diario
A partir del análisis del mural Guerra y Paz, de Picasso, esta situación de aprendizaje (SA) invita a reflexionar sobre la necesidad de promover la cultura de paz y no violencia. Se propone como parte de las actividades que se llevarán a cabo en los centros educativos para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, y proporcionará al alumnado las herramientas necesarias para la resolución pacífica de conflictos.
¿Por qué soñamos?
El neurocientífico Pablo Barrecheguren comentan el libro «¿Por qué soñamos?» Y otras grandes preguntas sobre el sueño y dormir, se aborda en las consecuencias de la falta de sueño y cómo paliarlas, la conveniencia o no de dormir la siesta, los efectos de sustancias como la cafeína, la melatonina, el alcohol o el cannabis, trucos y hábitos sencillos para dormir mejor y algunas nociones sobre los principales problemas de salud que deterioran la calidad del sueño.
Saludopolis mission
El alumnado trabajará con robots programables para completar misiones relacionadas con la salud y el bienestar en el mapa de Saludopolis. Las misiones se realizarán en inglés para practicar la lengua extranjera. Entre los miembros del equipo deben alcanzar las metas propuestas y superar retos simples. Esta actividad no solo mejora las habilidades lingüísticas en inglés, sino también empodera al alumnado para que adopte hábitos saludables y promuevan el bienestar en su comunidad, alineándose con el ODS 3.
Eneas, un héroe para el siglo XXI
A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.
Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)
Los complementos del verbo
En este itinerario, se aborda el estudio de los principales complementos del verbo, para el nivel de 6.º de Educación Primaria: el complemento directo, el complemento indirecto, el atributo y los complementos circunstanciales. Se aportan, asimismo, alguns claves para el análisis sintáctico de oraciones. Los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de tipo competencial para favorecer el aprendizaje significativo del alumnado. Cada uno de los recursos está diseñado para que puedan ser desarrollado a lo largo de dos sesiones.
31. Fabuloso
La propuesta didáctica se basa en la fábula: La cigarra y la hormiga: en la que se resalta el valor del esfuerzo. En base a esta narrativa explicamos qué son las fábulas y la moraleja. También explicaremos el concepto de fábula y algunos ejemplos en lengua inglesa, para explicar también las principales características de los animales invertebrados, como la hormiga. Finalmente repasamos la tabla del 2 y como reto final realizaremos un hormiguero analizando las distintas responsabilidades de cada hormiga y sus funciones.