Buscador global
Mostrando del 3491 al 3500 de 3867 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Cómo hacer teatro comunitario
En la guía LADA de ‘Cómo hacer teatro comunitario’ se reflexiona sobre estos aspectos y esperamos que las siguientes reflexiones resulten interesantes a cualquier persona motivada a emprender un proceso de teatro comunitario.

Un mundo en crisis. Fin de siglo.
El eje fundamental de esta propuesta es el trabajo con los textos literarios de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Es la segunda de una serie de propuestas centradas en el trabajo con los textos literarios. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
– Leer, de manera guiada, textos literarios del fin de siglo.
– Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
– Reconocer características básicas de los movimientos literarios y de los autores y autoras de la época.
– Escribir una descripción literaria sobre un paisaje respetando las convenciones del género.
– Valorar la relación de los textos literarios con su contexto.
– Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
– Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
– Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.¡Los superhéroes llegan al cole!
Mediante la temática de los superhéroes y superheroínas, ampliamente conocidos por el alumnado, se busca que se conviertan en los protagonistas de su propio aprendizaje, y al mismo tiempo, que alcancen las competencias específicas contempladas en el currículo a través del uso de diferentes tecnologías educativas en las seis zonas del Aula del Futuro. Se trabajarán diferentes saberes básicos de las áreas de Lengua castellana y literatura; Matemáticas; Educación artística y Conocimiento del medio natural, cultural y social; así como desarrollar valores como el esfuerzo, el respeto, la ayuda o la solidaridad.

El clima
Cada día al levantarse nos preocupamos por las condiciones meteorológicas que se dan, la temperatura, humedad, lluvia, nieve, etc. Esta información nos dice cómo debemos abrigarnos, qué ropa tenemos que llevar o si la calefacción debe estar encendida o no. En este itinerario se profundiza en el clima, concretamente en qué es el clima, para, en un segundo recurso, estudiar los elementos y factores; en el tercero se abordan el mapa y el clima y, por último, en el cuarto, se tratan el cambio climático y sus repercusiones para el planeta y los seres vivos.

Los signos de puntuación
El objetivo de este itinerario es dar a conocer a los alumnos el uso correcto de los distintos signos de puntuación en castellano. Dentro de los recursos, nos encontramos explicaciones teóricas y actividades que nos permitirán distinguir los distintos tipos de signos de puntuación y su uso. De manera trasversal, reforzaremos la adquisición de diferentes competencias, todo ello mediante actividades atractivas que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.

Pronombres personales
El presente itinerario pertenece al bloque de contenidos de gramática, un bloque de gran importancia para crear en el alumno un conocimiento activo y reflexivo de la lengua y desarrollar las adecuadas estrategias y herramientas lingüísticas para poderse desenvolver en cualquier contexto comunicativo con la adecuada competencia lingüística. El itinerario está compuesto por seis completos recursos en los que se abordan diversas cuestiones relacionadas con los pronombres personales (concepto, número y persona, tipos) y que constan de los siguientes apartados: introducción, elementos curriculares, contenidos explicativos, actividades y documento de rúbrica para la evaluación.
15. Los dinosaurios
Todos los vídeos están relacionados con los dinosaurios y la época en la que vivieron, así como con infinidad de curiosidades sobre los mismos. Desde el área de Ciencias Naturales trabajaremos los dinosaurios y animales en especie de extinción. En Ciencias Sociales repasaremos los dinosaurios y la línea del tiempo. Desde Lengua descubriremos lo que es un paleontólogo trabajando las palabras simples y compuestas, los prefijos y sufijos. Nuestra profe de inglés nos recordará el vocabulario de algunos dinosaurios y pájaros, así como algunas curiosidades de estos animales.

Existir es pensar: del ser al compromiso vital y poético
Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento reflexivo y crítico a las corrientes filosóficas contemporáneas que han replanteado el sentido del ser y la libertad. A través del estudio del existencialismo (Heidegger y Sartre), la filosofía vital y poética (Ortega y Gasset, y Zambrano) y el pensamiento feminista (Simone de Beauvoir), se fomenta la comprensión de los grandes interrogantes que han atravesado la historia del pensamiento occidental en el siglo XX y su vigencia en los debates actuales sobre la identidad, la responsabilidad ética y la construcción del mundo.

Esprit de famille
Con esta situación de aprendizaje se practica la mediación lingüística en francés a través de diversas actividades lúdicas y motivadoras, en las que el alumnado aportará al grupo su visión, su experiencia y la realidad de su entorno. Con la familia como eje temático, nos asomamos juntos a otras realidades y contextos culturales a través de diferentes manifestaciones artísticas. El objetivo de disfrutar aprendiendo a través del conocimiento de otra lengua (plurilingüismo), la comunicación (lúdica y contextualizada) y la interculturalidad (diversidad lingüística y cultural), saberes básicos que marcan esta etapa educativa.

Galaxia desafío
La situación de aprendizaje "Galaxia Desafío" parte de la curiosidad que despierta la mirada al cielo de noche en el alumnado de Educación Infantil. A lo largo de la misma, los niños y niñas deberán responder de manera creativa a diferentes retos y situaciones en los que irán desarrollando tanto las destrezas del pensamiento computacional como procedimientos del método científico. Se promoverán la curiosidad, la observación y el placer de preguntar y repreguntar. La situación de aprendizaje se desarrollará durante el segundo trimestre del curso en un total de diez sesiones.



























