Buscador global
Mostrando del 341 al 350 de 411 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
Celulamania
Este REA tiene como principal objetivo el estudio de la célula y tejidos en el ser humano y su importancia en Biología. Para abordar este tema bastante descriptivo, se ha optado por un formato gamificado, dónde la propia célula es el tablero de juego, en el que se proponen las diferentes tareas en forma de pruebas variadas, que trabajan todas las competencias educativas.
Cada prueba tiene un valor en puntos y van encaminadas a los productos finales. Además de las pruebas se valoran también la cooperación entre iguales y las aportaciones personales.
Tiro parabólico en la vida real
En este proyecto se trata de determinar si el alumnado reconoce movimientos compuestos como el tiro parabólico en situaciones reales que le sean familiares y si consigue aplicar el principio de composición de movimientos en dichas situaciones. Así como comprender el carácter vectorial de las magnitudes cinemáticas implicadas, las utilizas y relacionadas. Por otro lado, se quiere comprobar si reconoce las ecuaciones que describen dichos movimientos, calculando los valores instantáneos de posición, velocidad y aceleración, así como el valor de magnitudes tan características como el alcance y altura máxima.El juicio de los héroes
La Situación de aprendizaje (SA) “El juicio de los héroes” es una secuencia de actividades a través de la cual los alumnos y alumnas de Filosofía de 1º Bachillerato podrán conocer y aprender significativamente algunos de los contenidos del bloque B de saberes básicos de la materia (Conocimiento y realidad). Así mismo, con las actividades propuestas se iniciarán en la elaboración de disertaciones, el rigor en el pensar y el uso de argumentos para demostrar sus tesis e hipótesis.
Parada 12. Entrenamiento para la ruta
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II:
RA 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral.La guardia del planeta
La situación de aprendizaje «La guardia del planeta» está orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos al desarrollo de hábitos de sostenibilidad y de cuidado y conservación del entorno. Se pretende con ello, dotar al alumnado del conjunto de conocimientos, destrezas procedimentales, actitudes y valores necesarios para actuar como personas consumidoras responsables y poder integrar rutinas ecosocialmente responsables en sus prácticas, promoviendo el compromiso con un estilo de vida sostenible y el ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida y capaz de afrontar los retos del siglo XXI.
Historias a través de la Historia
Esta secuencia forma parte del proyecto “Historias de ayer para gente de hoy”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado interpretará textos narrativos de diferentes momentos de la Literatura Española para comentar sus características. Así como participará en una tertulia literaria.
ARTEmáticaMENTE
Este REA vincula la educación artística con el aprendizaje de la geometría. Mediante el análisis de su entorno y de diversas obras artísticas, se pretende que el alumnado comprenda y reflexione, de manera experimental, algunos conceptos geométricos y finalmente cree sus propias composiciones artísticas.
¿Qué tiempo hace hoy?
“¿Qué tiempo hace hoy?” se presenta como el eje temático sobre el que se organiza la situación de aprendizaje propuesta. En la etapa de Educación Infantil, es habitual contar en las aulas con diversos espacios de aprendizaje, tradicionalmente llamados rincones de juego o trabajo, que el profesorado utiliza para abordar, con el alumnado, diferentes aspectos curriculares.
En esta propuesta, el centro de interés gira en torno a la observación, identificación y comprensión de los fenómenos atmosféricos (lluvia, sol, nubes, viento, nieve, tormentas…) y su influencia en la vida cotidiana de las personas.
Contamos cuentos: construimos historias con imágenes y sonidos
Esta situación de aprendizaje propone que los alumnos de 4 años disfruten, comprendan y creen relatos a partir de la lectura compartida. A través de dibujos, sonidos y dramatizaciones, desarrollan su expresión lingüística, emocional y artística, fomentando la cooperación y el respeto.
Silencio, se graba
Esta secuencia didáctica pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom. Qué mejor forma de conocer el papel de la II República en nuestro país que entrevistar a algunos de sus principales protagonistas como Victoria Kent y Clara Campoamor , sufragistas que consiguieron el voto para la mujer, o políticos como Largo caballero, Manuel Azaña, Niceto Alcalá Zamora y Lluis Companys. Con sus testimonios comprenderemos mejor esta etapa de nuestra Historia.