Buscador global
Mostrando del 331 al 340 de 1759 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica

El abecedario
Este itinerario consta de seis recursos de aprendizaje, que siguen una misma línea de trabajo: en primer lugar, se lleva a cabo una presentación de la letra que vamos a trabajar y la posición de nuestra boca al pronunciarla (articulema), para pasar, después, a ver cómo se nombra y el sonido que produce la letra. A continuación, se trabaja la conjugación de la letra con las vocales, y se incorpora un audio donde pueden escucharse cómo suenan las sílabas que se forman. Más adelante, se han incluido una imagen con palabras que comienzan por la letra que estamos trabajando (discriminación auditiva) y un vídeo en el que se muestra cómo realizar el trazo correcto de la letra en minúscula y en mayúscula. Finalmente, aparecen actividades y una propuesta de evaluación.

La Segunda Guerra Mundial
En este itinerario, el alumnado se situará ante uno de los acontecimientos que han marcado el mundo contemporáneo: la Segunda Guerra Mundial. A lo largo del mismo, se estudiarán tanto las causas como las consecuencias del conflicto. Además, se tratarán detalladamente las dos grandes fases de la contienda en las que el Eje y los aliados alternaron el dominio respectivamente. Por último, se analizará el desenlace socioeconómico y habrá un apartado especial para focalizar la atención en el fenómeno más significativo del conflicto, el holocausto.

La monarquía hispánica
Este itinerario plantea el trabajo de la monarquía hispánica, a partir de diversos recursos. Los dos primeros se dedican a directamente a los Austrias mayores y el tercero a los Austrias menores. A continuación, otro recurso aborda la América hispana y el último la sociedad y la economía españolas durante el siglo XVII. En cada uno de ellos, se desarrollan actividades variadas que trabajan la metodología de la materia y que permiten entender el contenido (como actividades de comprensión, investigación, análisis de fuentes históricas...). Además, como tarea final, siempre se propone una dinámica más lúdica y participativa.

La literatura española en el Romanticismo
El siglo XIX se caracterizó por la materialización de importantes cambios sociales, políticos y artísticos gestados en la centuria anterior. Esta transformación, introspectiva en la forma en que trató de retratar el alma humana, dio lugar al Romanticismo, materia de estudio del presente itinerario didáctico. En este, secuenciado en cinco tramos, diseñado cada uno para una o dos sesiones de trabajo, se profundizará en el contexto histórico europeo y español y se analizará la producción literaria romántica a través de los autores y los géneros más relevantes: la prosa, con el ensayo a la cabeza; la lírica, que luchó por hacerse un hueco en el panorama de las letras; y el género dramático, que gozó de una popularidad extraordinaria, sobre todo en los teatros. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado.

Nos vamos al trabajo
Este itinerario de aprendizaje consta de cuatro recursos relacionados con los oficios que nos rodean, los oficios del campo, de la ciudad y de cerca el mar. Incluyen los conceptos básicos sobre oficios de los tres sectores económicos: Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de ellos, la evolución en el tiempo de algunos oficios y el lugar dónde se realizan. Constan de una parte expositiva y una serie de videos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y actividades colaborativas.También incluyen rúbricas de evaluación.
214. Conductor Mapacho
Vamos a utilizar como temática narrativa "Conductor Mapacho". Los medios de transporte es un tema importante para los alumnos, en esta propuesta nos vamos a centrar en los medios terrestres. En Lengua y Literatura veremos la comunicación no verbal mediante imágenes, y hablaremos sobre las señales de tráfico. Mientras que en Matemáticas veremos cómo el camino recto no es el más corto para subir pendientes. En Ciencias Sociales veremos los medios de transporte terrestre y en Educación Física las medidas de seguridad que debemos utilizar.
106. El oxígeno
Vamos a utilizar como temática narrativa el oxígeno. En torno a este tema trabajaremos en Ciencias Naturales por qué este gas es necesario para la vida y cómo las plantas lo producen mediante la fotosíntesis. También veremos en Lengua Castellana y Literatura los "porqués", aprendiendo a escribirlos correctamente. En Educación Física veremos que la correcta respiración en el deporte es fundamental para oxigenar nuestros músculos, y finalmente en Inglés aprenderemos vocabulario relacionado con las montañas, ya que cuanto más altas son menos oxígeno encontramos en ellas.

La literatura de los Siglos de Oro (II): el teatro
A lo largo del itinerario se hará un recorrido por las características, autores y obras más representativos del teatro español del Renacimiento y del Barroco. Autores de la talla de Juan del Enzina, Gil Vicente, Torres Naharro, Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Calderón del Barca y Tirso de Molina harán que este itinerario sea una estupenda guía de conocimiento del desarrollo del arte dramático en el periodo. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a conseguir un nivel de conocimiento óptimo de las Letras españolas de los siglos XVI Y XVII. Cada recurso está acompañado de unos contenidos con sus correspondientes actividades y una rúbrica para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Globos y juguetes
Este applet es un recurso para trabajar la orientación en el plano y la localización de objetos según su posición (encima de, debajo de, a la derecha, a la izquierda, más cerca de, al lado de, en medio de, entre, etc.). Pues se muestra la imagen de un mueble con estantes donde están colocados varios juguetes, y aparecen una serie de globos de colores. La persona docente debe decir en qué posición debe colocarse los globos tomando como referencia los juguetes ya mostrados en el mueble.

Visualización de fracciones equivalentes a través de modelos
Se presenta un applet que muestra dos fracciones equivalentes y su representación mediante un modelo de área para visualizar su equivalencia de forma gráfica. Además permite a través de los iconos de la parte inferior seleccionar un modelo de área de un rectángulo en formato horizontal, vertical o circular. También permite seleccionar a través de varios deslizadores del propio modelo de área hacer más o menos subdivisiones, según el denominador y numerador de las fracciones.



























