Buscador global
Mostrando del 311 al 320 de 1759 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
147. Mapache de oficio
Vamos a utilizar como temática narrativa lis oficios tradicionales, concretamente más centrados en la alfarería. Veremos las trabadas en Lengua Castellana, de dónde viene la arcilla, usos... relacionados con el área de Educación Física, los oficios tradicionales en Ciencias Sociales y vocabulario sobre materiales en Inglés.

Mediación parental (Secundaria)
Contenido digital e interactivo orientado a Secundaria para el estudio online de la mediación parental.

Ciberacoso escolar. Ciberbullying (Secundaria)
Contenido digital e interactivo para el estudio online del ciberacoso escolar (ciberbullying) en Secundaria.

Mediación parental (Primaria)
Contenido digital e interactivo orientado a Primaria para el estudio online de la mediación parental.

Crear el mayor número posible con cuatro cifras
En este applet, se dan seis tarjetas con cifras distintas del 1 al 9, y cuatro cuadros para colocar las tarjetas y generar un número natural de cuatro cifras. El objetivo del applet es llegar a conseguir el número más grande posible de cuatro cifras con las tarjetas proporcionadas.
207. El mapache aviador
En este programa nos acercaremos a la historia de los medios de transporte aéreos, siguiendo su evolución, en Ciencias Naturales nos pararemos a descubrir uno de los más curiosos: el globo aerostático, hablaremos del concepto de velocidad desde el área de Educación Física y ampliaremos nuestro vocabulario en Inglés en torno al tema.

Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.

Hundir la flota. Multiplicación.
El applet presenta la simulación de un tablero 10x10 donde se sitúa un avión que hay que localizar primero su situación (indicar la fila y la columna) mediante los botones de las flechas de arriba | abajo | izquierda | derecha, se mueve los indicadores de filas y columnas; y, una vez que estemos situados sobre el avión, se solicita un "Código de lanzamiento" mediante un botón de entrada de datos donde se debe introducir el producto resultado de su posición, que no es más que un producto de las tablas de multiplicar. Se acertamos, nos sale un mensaje de "Tocado y hundido" y sino el mensaje de "Agua" y nos saldrá otra posición. Todo esto con el contexto del juego de Hundir la flota.
74. ¡Bonito oceanito!
Desde el área de Ciencias Naturales vamos a clasificar los animales acuáticos, vertebrados e invertebrados. En Ciencias Naturales conoceremos diferentes animales acuáticos que viven dentro y fuera del agua, también los clasificaremos en vertebrados e invertebrados. En Ciencias Sociales conoceremos los océanos y continentes del planeta tierra. En Educación Física vamos a aprender los deportes que más se practican en los diferentes continentes. En Lengua y Literatura repasaremos las reglas de acentuación de las palabras.

Creación de diagramas de puntos y tablas
El applet presenta una tabla de datos (que tiene sus valores a 0) que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de un contexto (se pueden elegir hasta tres: Deportes, Asignatura y Música) un diagrama de puntos que a su vez modifica los datos recogidos en la tabla. El gráfico se presenta con unos botones en su parte inferior donde cada vez que se pulsa en él se realiza una marca, que se debe hacer tantas veces como la persona usuaria quiera, viendo como esta marca afecta al contenido de datos de la tabla. Cuando se está modificando el diagrama de puntos, el dato correspondiente en la tabla se pondrá de color rosado, y cuando ya no se pueda poner más marcas (es limitado) el botón deja de poder usarse (se pone gris). El applet permite experimentar la relación que hay entre las marcas de un diagrama de puntos y los datos de una tabla.



























