Buscador global
Mostrando del 301 al 310 de 1759 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica

El agua y el aire
Este itinerario de aprendizaje se encuentra enmarcado en el currículo básico de Ciencias Sociales y está dirigido al alumnado de 1.º de Primaria. Consta de cuatro recursos que contienen una parte teórica con la explicación de los contenidos y una serie de actividades de afianzamiento de los mismos; entre las tareas propuestas hay actividades de rellenar huecos, cuestionarios o roscos de palabras y, por supuesto, actividades de índole más creativa e investigadora. En algunos recursos se incluyen propuestas sobre conocimientos previos del alumnado. También se incorporan rúbricas de evaluación y, en algún caso, dianas de autoevaluación.

La geografía en Europa
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 2.- El mundo en que vivimos, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la geografía de Europa. Los tres recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas, como son: cuestionarios, juegos o actividades interactivas y tareas de investigación apoyadas con recursos de tipo fungible, elaboradas para trabajar en distintos tipos de agrupamientos ya sea en parejas o pequeños grupos. Todas ellas nos ayudarán a trabajar los paisajes europeos, las unidades del relieve y las aguas de Europa, ríos y lagos. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.

Podcast: enseñando los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial
Utilizar la IA en el aula tiene muchas ventajas. Pero, ojo, no está exento de riesgos. En este pódcast de EU Code Week, hablamos con Marjana Prifti Skenduli que nos cuenta más cosas sobre cómo aprovechar el poder de la IA de forma segura. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Las plantas
Con este itinerario se pretende dar una visión más completa de las plantas. Tras un primer recurso en el que se tratan la definición y las características de las plantas, podremos acercarnos, en un segundo recurso, a conocer las partes de las plantas, pasando a un tercer recurso en el que estudiaremos los tipos de plantas, accediendo así a un cuarto recurso donde trabajaremos la nutrición de las plantas: la fotosíntesis, pasando al últimos recurso del itinerario que será, la reproducción de las plantas. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
215. Al parque de atracciones
Vamos a utilizar como temática narrativa "Al parque de atracciones". Este programa nos acercaremos a la historia de los parques de atracciones un mundo que apasiona a los niños y niñas desde Ciencia Sociales, haremos un programa temático en el que viajaremos por los orígenes y la historia de sus atracciones y juegos, conoceremos más a fondo el funcionamiento de una montaña rusa, atracción estrella de muchos parques, desde el área de Ciencias Naturales, en matemáticas analizaremos los precios y lo que nos puede costar pasar un día en uno de estos parques y terminaremos adentrándonos en un día en el parque de atracciones en inglés para conocer su vocabulario.

Sintaxis de la oración compuesta
El presente itinerario aborda la comprensión y el análisis gramatical de las oraciones compuestas, pero siempre a partir de los conceptos sintácticos y semánticos elementales que se estudian desde la oración simple. A través de contenido teórico, ejercicios prácticos y herramientas de evaluación, despliega un método claro y consistente para abordar cualquier reto o reflexión gramatical de forma unificada y sistemática. Se hace hincapié en la comprensión profunda de las relaciones semánticas, la aplicación de pruebas sintácticas eficaces y la adquisición y mejora de usos normativos de la lengua. Todo ello enfocado a enriquecer la competencia lingüística y comunicativa de nuestros estudiantes.

La función de nutrición
En este recurso vamos a conocer mediante una serie de actividades interactivas, lúdicas y creativas una parte vital de nuestro cuerpo humano. Concretamente la función de nutrición, la cuál engloba cuatro aparatos que sin ellos esta función vital para el organismo no se podría realizar. Los sistemas necesarios para que pueda funcionar son el aparato digestivo, excretor, respiratorio y circulatorio. Nos adentraremos en cada uno de ellos conociendo todas sus características y funciones. ¡Seremos unos expertos en esta materia!
Medimos la Edad Media
El ayuntamiento de vuestra localidad tiene planeado organizar un Mercado Medieval y van a invitar a distintos artesanos y artesanas para que instalen sus puestos en la plaza principal, decorándolos con elementos medievales y que ofrezcan productos que podrían haber sido propios de la época medieval. Vosotros y vosotras queréis participar en el Mercado Medieval recaudando dinero para una conocida ONG. Se os ha ocurrido una idea con la que atraer la atención de las personas que visiten dicho mercado: vais a instalar varios puestos con medidas existentes en el año del descubrimiento de América que mostraréis y utilizaréis con las personas que visiten el mercado, a cambio de unas monedas. La recaudación final será la que donaréis a la ONG. Antes de montar el puesto en el mercado medieval, vais a practicar en vuestro entorno más cercano instalándolo en vuestro propio centro.

Variedades diafásicas, diastráticas y diatópicas de la lengua
La lengua que utilizamos para comunicarnos está en permanente evolución, además de adaptarse a las necesidades de cada persona competente de múltiples maneras. La norma lingüística es el modo que tenemos de tener unas pautas comunes que nos permitan comunicarnos con éxito. Algunas de las variaciones las elegimos y alternamos de manera voluntaria, mientras que otras están más vinculadas al lugar y el contexto. La lengua varía en función de la situación comunicativa (variedades diafásicas), de los diferentes niveles socioculturales de quien se comunica (variedades diastráticas) y de las distintas zonas geográficas donde se habla una misma lengua (variedades diatópicas). Al trabajo de todas estas cuestiones está dedicado este itinerario.
10. Un mar de peces
En los siguientes vídeos desde el atractivo mundo de los peces y el mar trabajaremos conceptos relacionados con las medidas de capacidad, los animales acuáticos y sus características según la zona en la que viven. También aprenderemos mucho vocabulario en inglés y todo lo relacionado con el maravilloso deporte de la natación.



























