Buscador global
Mostrando del 2701 al 2710 de 3895 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Estudio de funciones
Se presentan cuatro funciones para estudiar, mediante preguntas abiertas su comportamiento a lo largo de la variación de la variable independiente. En algunas de ellas se presentan los datos en una tabla, otras con gráfica y la última con enunciado.

Sistemas de ecuaciones no lineales
Resuelve paso a paso sistemas de ecuaciones no lineales. Un deslizador permite variar el modelo de ecuación. Una casilla de control presenta los sistemas resueltos y permite escoger entre sistemas con ecuaciones con radicales, ecuaciones racionales o ecuaciones de segundo grado.

Taller CaixaForum. De la imaginación a la pantalla
Esta actividad nos invita a participar en todo el proceso de creación de un cortometraje. A través de ejercicios prácticos, los niños aprenden a elaborar un guion cinematográfico, operar una cámara, o finalmente, editar su propia pieza audiovisual.

La Edad Moderna (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la segunda parte de la Edad Moderna (siglos XVII y XVIII). Estos se presentan mediante un viaje que cuatro amigos realizan en una cápsula del tiempo. Los seis recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (vídeos, cuestionarios, juegos y tareas de investigación) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, los descubrimientos y el estilo arquitectónico del Barroco. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación y autoevaluación.
¡Me pirra esta canción!
En esta actividad el alumnado va a proponer canciones en lengua española que les gustan. En base a sus gustos musicales se van a agrupar y van a disertar sobre el artista, la canción, qué les transmite, etc. Con la grabación de un podcast van a expresar sus opiniones y análisis sobre la música que escuchan. Se espera que el alumnado proponga canciones tipo reggeaton para así poder darse cuenta de las diferencias que existen entre la lengua castellana y la lengua española hablada en otros países.
63. ¿Buscas poemas?
A lo largo de los diferentes vídeos relacionaremos las distintas áreas contempladas para trabajar el hilo conductor propuesto que son los poemas. Desde lengua veremos que es un poema y como está escrito además de conocer un poema de Bécquer y sus características. También nos acercaremos a la historia de la poesía y descubriremos cómo la rima nos ayuda a memorizar conceptos. Haremos un recorrido por distintas danzas del mundo ya que la danza es la poesía que se podemos representar con nuestro cuerpo.

Catástrofes naturales
La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración y comprensión de diversos fenómenos naturales que pueden impactar nuestro entorno. A través de un enfoque práctico y participativo, se busca que el alumnado conozca la Tierra, su ubicación en el universo, los elementos que la componen y las dinámicas que generan eventos como terremotos, volcanes, tsunamis, huracanes y sequías. Se pondrá especial énfasis en la representación del espacio, el uso de mapas y herramientas de orientación, así como en el registro y análisis de datos meteorológicos.

Todo es materia
Este REA tiene como principal objetivo el entender que todo lo que nos rodea es materia, sus propiedades y los diferentes cambios que puede sufrir mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de la materia, sus propiedades y sus cambios.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.

Regletas Cuisenaire (El cuadrado)
Se presenta las regletas de Cuisenaire en las que hay que colocarlas formando el borde de un cuadrado de lado 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14. De esta forma se trabaja la descomposición de estos números con las regletas pero con el reto de que sólo se puede trabajar con un juego completo de las 10 regletas, sin repetir ninguna.



























