Buscador global
Mostrando del 2411 al 2420 de 3613 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Panadería escolar
Construyendo oportunidades Panadería Escolar es un proyecto de México que pretende que los alumnos desarrollen procesos técnicos en un proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.
Puedo hacer un millón de cosas
«Puedo hacer un millón de cosas» es un proyecto de fotografía participativa que habla de las posibilidades que todas las personas tenemos de expresarnos a través del arte.
Qué quiero ser de mayor: Madera, corcho y mueble. CIFP Politécnico de Santiago.
Continuamos explorando las oportunidades que nos ofrece la Formación Profesional en España. Conocemos la especialidad de Madera, corcho y mueble que se imparte el CIFP Politécnico de Santiago.
Santi Fernández Patón
Santi Fernández es el autor del libro Grietas, un libro que narra los complejos mecanismos con los que el capitalismo corrompe hoy los cuerpos y desquicia las personalidades.
La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
La Edad Media (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la etapa de la Edad Media (parte 2). Elaborando recursos que exponen: los reinos cristianos en la península, la reconquista, la vida y sociedad, nuestro patrimonio: el arte gótico y los descubrimientos y cambios importantes. Los cinco recursos que conforman este itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.
La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.
¡Así somos! Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos, donde además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce al alumnado de tercer curso de Primaria al cuerpo humano visto desde fuera, trabajando, además, las distintas emociones que se puedan reflejar. Los siguientes recursos, segundo, tercero y cuarto, tratan sobre las tres funciones vitales del cuerpo humano: función de nutrición, de relación y de reproducción. Y, por último, como quinto recurso, se trabajarán las distintas etapas de la vida.
El papel de los organismos internacionales
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el papel de los organismos internacionales en el mundo contemporáneo, desde su origen tras los grandes conflictos del siglo XX hasta su influencia actual en la política, la economía y los derechos humanos. A través del análisis de fuentes, estudios de caso, trabajo cooperativo y productos finales creativos, el alumnado desarrollará competencias clave como el pensamiento crítico, la argumentación, la interpretación de hechos históricos y la conexión con problemas actuales. Se busca también promover una conciencia global, ética y comprometida con los valores democráticos y la cooperación internacional.
La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.