Buscador global
Mostrando del 231 al 240 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

España y el mundo contemporáneo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad conocer los procesos históricos que han configurado España durante la época contemporánea y destacar los avances en la construcción de una sociedad democrática.

De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar
En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

Derechos laborales básicos
En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

De Cádiz a la revolución liberal
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda cómo España pasó del Antiguo Régimen al liberalismo, situando en el centro la experiencia gaditana de 1812. Se pretende que los y las estudiantes no memoricen fechas de manera aislada, sino que comprendan procesos, causas y consecuencias en un marco europeo de transformaciones políticas. La finalidad es que adquieran una visión crítica sobre la construcción de la ciudadanía y de los derechos políticos. Además, el trabajo con fuentes históricas primarias y secundarias favorecerá el desarrollo de competencias analíticas y comparativas. El aprendizaje cooperativo permitirá que cada estudiante se implique activamente en las tareas, aportando desde sus fortalezas. Se fomenta el aprendizaje significativo al vincular los debates del siglo XIX con reflexiones actuales sobre democracia y constitución. La meta no es únicamente conocer hechos pasados, sino entenderlos como claves para interpretar el presente. La creación de una línea del tiempo colaborativa permitirá visualizar el proceso histórico de forma global y compartida. En definitiva, los aprendizajes pretenden que el alumnado desarrolle competencias históricas, sociales y cívicas que lo preparen para una ciudadanía crítica y comprometida.

Sentiemocionario ilustrado
Con esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas crearán de manera colectiva un «sentiemocionario» ilustrado. Es decir, una especie de manual de sentimientos y emociones con ilustraciones, cómics, historias y preguntas para reflexionar y aprender a gestionar y comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos. Para ello, y a medida que van avanzando en la creación del «sentiemocionario», aprenderán, en comunidad de indagación y a través del diálogo, a identificar emociones y sentimientos y a valorar el papel que estos tienen, no solo para la vida personal, sino también para lograr una convivencia pacífica y una sociedad mejor.

Centro de asesoramiento juvenil
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja el aparato reproductor humano, no solo en su parte anatómica y funcional, sino también la relativa a la diversidad sexual, la igualdad de género y los hábitos saludables. Se presenta en forma de proyecto, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales, aprenden, reflexionan, debaten y se entrenan, para producir una serie de recursos (folletos, listados, tablas comparativas, mapas conceptuales, etc.), que formarán parte de una exposición final en el centro educativo. En ésta, el alumnado hará el papel de asesores y asesoras sobre el tema.

Jugamos y cooperamos: deportes en equipo
Situación de aprendizaje basada en retos cooperativos y deportes de equipo, para 1º de educación primaria en la que tratamos de que el alumnado conozca el valor de trabajar en equipo y desarrolle una serie de habilidades esenciales para ello.

Experimento: Longitud y masa de espaguetis
La experimentación es una de las etapas del método científico en las ciencias de la naturaleza y tiene mucha importancia porque permite, tanto comprobar o refutar hipótesis, como establecer relaciones que pueden servir para hacer extrapolaciones que nos permitan ahondar en el conocimiento de los sistemas estudiados. Esta situación de aprendizaje propone la experimentación y el trabajo individual del alumnado como estrategia metodológica para logar una mejora en la iniciativa personal y la autonomía para aprender.

Legislación laboral: Prestaciones de la Seguridad Social
«Flipped FOL» es una colección de recursos educativos abiertos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será la realización de una propuesta de mejoras del convenio colectivo.

¿Quién nos dará de comer en 2050?
El cambio climático ya es una realidad. La fisiología de las plantas se ve claramente alterada por ello, manifestándose en épocas de floración temprana o disminución en el rendimiento de especies de interés agrícola, entre otros signos. La siguiente situación de aprendizaje pretende analizar la influencia de una situación de estrés salino, que podría asemejarse a una situación de sequía, en una planta agronómica de fácil y rápido crecimiento como es la lechuga. El alumnado irá estudiando los puntos clave en la anatomía y fisiología de las plantas. Se hará una revisión de alternativas a la agricultura tradicional y, finalmente, deberán elaborar un experimento para comprobar el efecto de la salinidad en plantas de lechuga en un cultivo hidropónico.



























