Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 790 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Experiencia
Permacultura Cantabria
Permacultura Cantabria, es una entidad prestadora de servicios que apuesta por la permacultura como forma de diseño y como herramienta eficaz para la obtención de una Cultura Sostenible.
The Social Coin
The Social Coin es una empresa sin ánimo de lucro que se dedica a fabricar y distribuir monedas que inician cadenas de acciones desinteresadas que se pueden seguir y medir.
Ondas San José
Una radio en el centro educativo que contribuye a la mejora de diferentes competencias en nuestros alumnos.
Canoa Hábitat Popular
Canoa Hábitat Popular es una ONG argentina que, a través de programas y proyectos buscan contribuir a consolidar una sociedad democrática, participativa, solidaria, capaz de construir un escenario social diferente al que se presenta como único y natural, caracterizado por la pobreza y la exclusión.
Arquitectura pasiva
Las casas pasivas o de consumo casi nulo son viviendas que gastan solo un 10% de lo que consume una vivienda convencional. Gracias a medidas como el aislamiento térmico, la hermeticidad o la orientación, mantienen una temperatura confortable sin necesidad de calefacción ni aire acondicionado.
Selfie emprendedor
Proyecto colaborativo para conectar al alumnado de Formación Profesional con emprendedores de su entorno. A través de una entrevista, el alumnado conoce de primera mano una experiencia emprendedora de la que aprender.
La fuerza del Youtuber
Una forma innovadora de trabajar en Educación Física explorando las posibilidades que ofrece el vídeo como recurso educativo.
Un museo diferente
El Museo Universidad de Navarra es el primero en España que se inserta en una Universidad.
Materia afectiva
Una exposición que indaga en la relación entre la inteligencia artificial, la cultura visual y las emociones.
En el jardín de las americanas
Un libro que cuenta la historia de un grupo de profesoras estadounidenses que se propusieron que las mujeres españolas recibieran una educación superior de calidad, a finales del siglo XIX y principios del XX.