Buscador global
Mostrando del 2151 al 2160 de 3897 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
190. Braille
Vamos a utilizar como temática narrativa "Braille". Basándonos en la temática citada, vamos a conocer el alfabeto Braille desde el área del Lengua Castellana y Literatura; en Ciencias Sociales, vamos a realizar una sencilla aproximación a la realidad de las personas ciegas, conociendo las dificultades que tienen y cómo desde la sociedad podemos ayudarles. También veremos quién fue Louis Braille, así como conocer algunas de las cosas de braille que encontramos en nuestro entorno; cómo podemos calcular con Braille en Matemáticas y finalmente descubriremos deportes adaptados para las personas invidentes desde Educación Física.

Mi localidad a través del tiempo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado se inicie en la comprensión del paso del tiempo, el análisis histórico y la valoración del entorno patrimonial cercano. A través de una mirada hacia su propia localidad, se pretende que descubran cómo han vivido las personas en otras épocas, identificando cambios y permanencias desde la Prehistoria y la Edad Antigua hasta nuestros días. Para ello, se emplearán diversas fuentes históricas (materiales, orales, escritas y gráficas), se iniciarán en técnicas básicas de investigación y se fomentará el trabajo por proyectos.

La ciudad inteligente
La presente situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado explore el concepto de "ciudad inteligente" a través de la integración de conocimientos tecnológicos, diseño y resolución de problemas prácticos. Se abordarán los sistemas de control programado, el montaje físico y el uso de simuladores, la programación sencilla de dispositivos y el Internet de las Cosas. El proyecto culminará con la creación de un prototipo, físico o simulado, que represente una solución innovadora para mejorar la vida urbana, fomentando así el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.

Diseñar carteles y piezas gráficas significativas
La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido creativo y reflexivo en torno al diseño gráfico como herramienta de comunicación visual. El proyecto comienza con la exploración de qué es un cartel y por qué tiene poder comunicativo, continúa con actividades experimentales de composición y edición digital y culmina con la creación de un cartel final con propósito y público definidos. Su finalidad es que el alumnado comprenda que un cartel no es solo un producto estético, sino una pieza significativa capaz de transmitir mensajes, generar reflexión y movilizar a la sociedad.

Matemáticas para la vida saludable
En esta situación de aprendizaje vamos a tratar de usar las matemáticas para adquirir un estilo de vida saludable, utilizándolas para hacer la cesta de la compra, elaborar una dieta sana y equilibrada, calculando las calorías, las cantidades y su precio basándonos en un presupuesto. Usando el razonamiento proporcional resolveremos situaciones reales como calcular descuentos, aumentos porcentuales o impuestos, cuando hacemos la compra, así como las cantidades de alimentos que necesitamos en las recetas de cocina. Resolveremos problemas prácticos y cotidianos que nos permitirán aplicar estrategias matemáticas con sentido.

Investigando las propiedades de la materia
Este REA tiene como objetivo investigar sobre las propiedades de la materia y el valor de la teoría cinético-molecular de la materia para explicar los diferentes estados de agregación y las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.
También a experimentar de forma sistemática y guiada y tomar decisiones en base a las propiedades de los materiales. Se dedica una parte a los plásticos como materiales que juegan un papel clave para alcanzar los ODS.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de retos de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. Todos ellos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación del siglo XXI.

Regeneracionismo y cambio de siglo
Esta situación de aprendizaje, centrada en el tema Regeneracionismo y cambio de siglo, busca que el alumnado adquiera una comprensión global de los procesos históricos que marcan la transición de España entre los siglos XIX y XX. La descripción de los aprendizajes se orienta hacia el análisis crítico de la crisis del 98, el papel de los intelectuales regeneracionistas y la repercusión cultural de la Generación del 98, así como la valoración de las reformas políticas y sociales emprendidas en las primeras décadas del siglo XX. El diseño de las sesiones responde a la necesidad de conjugar contenidos conceptuales con destrezas procedimentales y actitudes, de manera que no se limiten a memorizar datos, sino que los contextualicen, los interpreten y los relacionen con otros momentos históricos y con problemas de su presente.

Escala verbal para evaluar la toma de notas Cornell o apuntes
Materiales del REA Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad del Proyecto EDIA

Rúbrica para evaluar un texto narrativo
Materiales del REA Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad del Proyecto EDIA

Rúbrica para evaluar un texto argumentativo
Materiales del REA Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad del Proyecto EDIA



























