Buscador global
Mostrando del 2051 al 2060 de 3897 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Teatro de paz
El Taller Permanente de Teatro de Paz (TPTP) es una iniciativa de la Asociación Masaya cuyo proyecto se materializa en el grupo Las Voces del Viento de La Carpio, en San José de Costa Rica promoviendo la cultura de la paz por medio del teatro y evitando los procesos que conducen a la violencia.

Qué quiero ser de mayor: industria alimentaria
Descubrimos las diversas oportunidades que nos ofrece la Formación Profesional en nuestro país. El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura, en Murcia, cuenta con la Familia Profesional de Industria Alimentaria. Se trata de un perfil muy adecuado para una región donde hay demanda de mano de obra cada vez más cualificada.

Biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo
Una actividad desarrollada por otro grupo despierta la curiosidad del alumnado por el movimiento de las «manos blancas», lo que les lleva a investigar acerca de la víctima del terrorismo Francisco Tomás y Valiente, así como otros grupos e iniciativas sociales frente al terrorismo. Conocer el contexto histórico permitirá reconstruir biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo.

Prevención de riesgos laborales: Primeros auxilios
«Flipped FOL» es una colección de recursos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será la elaboración de cómic sobre la prestación de primeros auxilios.

Prevención de riesgos laborales: Conceptos básicos
«Flipped FOL» es una colección de recursos educativos abiertos estructurados siguiendo la metodología de clase invertida o “Flipped Classroom”. Al finalizar cada unidad, deben superar un reto que ponga de manifiesto la adquisición de los conocimientos y capacidades. En este recurso el reto será la creación y difusión de un recurso sobre equipos de protección.

Cartas portuguesas desde las trincheras 🏆
Experiencia educativa en la que los alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Giner de los Ríos aceptaron el reto de rescatar del olvido a los combatientes portugueses del Cuerpo Expedicionario Portugués (CEP), quienes lucharon en la Primera Guerra Mundial y fueron brutalmente masacrados en la batalla de La Lys. La historia de estos jóvenes se convirtió en cartas, podcasts y chats virtuales que formaron parte de una exposición en el centro y continúan presentes en la Red.

El poder de las conexiones invisibles
Este REA tiene como principal objetivo estudiar de manera inicial el enlace químico y lograr articular los tres niveles de representación, es decir, el macroscópico, el microscópico, y el simbólico. Asimismo, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y, ligadas a una producción final.

Jugamos y sentimos: expresamos nuestras emocional al movernos
En esta situación de aprendizaje queremos que el alumnado descubra que moverse no solo sirve para estar en forma o jugar, sino también para expresar lo que sienten. A veces no es fácil decir con palabras si estamos tristes, alegres o nerviosos, pero el cuerpo puede ayudarnos a contarlo. A través de juegos, bailes, dinámicas en grupo y momentos de reflexión, el alumnado tendrá la oportunidad de conocerse mejor, compartir emociones y aprender a ponerse en el lugar del otro. En una sociedad donde a menudo vamos con prisa y no escuchamos lo que sentimos, esta propuesta busca parar un momento, mirar hacia dentro y movernos desde lo que llevamos dentro. El objetivo es claro: que cada niño se sienta libre, comprendido y feliz mientras se expresa a través del juego y el movimiento, aprendiendo a convivir mejor consigo mismo y con los demás.

Los minerales y las rocas: patrimonio geológico
La presente situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: acercar al alumnado a la geología desde su realidad cotidiana, mostrando que las rocas y minerales son elementos presentes en edificios, objetos, paisajes y tecnologías que utilizan a diario. Se busca fomentar la curiosidad científica y el pensamiento crítico, invitando a clasificar, investigar, organizar información y presentar resultados, lo que conecta con la dimensión del pensamiento computacional basada en la clasificación, representación y secuenciación de procesos. Además, responde a los grandes retos actuales de la sociedad: comprender el uso responsable de los recursos naturales, valorar el patrimonio geológico y reflexionar sobre la sostenibilidad de su explotación. A lo largo de las sesiones se combinan actividades prácticas, investigación colaborativa y exposiciones, con la finalidad de que desarrollen competencias científicas, digitales y sociales, a la vez que reconoce la geodiversidad como un recurso cultural y natural que debemos proteger.

Los Reyes Católicos y la unificación
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado se acerque al reinado de Isabel y Fernando no solo como una sucesión de fechas inconexas, sino como un momento decisivo en la formación de la España moderna. A lo largo de las sesiones, irán descubriendo cómo la unión dinástica, la conquista de Granada o la llegada a América transformaron la política, la economía y la vida cotidiana. La finalidad de estos aprendizajes es que comprendan que detrás de cada decisión hubo tensiones, intereses y consecuencias a largo plazo. No se trata de aprender de memoria, sino de analizar, comparar y sacar conclusiones propias. También se pretende que el alumnado desarrolle la capacidad de trabajar con fuentes históricas y que aprenda a argumentar con solidez. Cada sesión está pensada para abrir preguntas y no solo para cerrar respuestas. Así, la historia deja de ser un relato lejano y cobra sentido en el presente. En el fondo, lo que se persigue es que entiendan que los Reyes Católicos no fueron solo dos figuras del pasado, sino protagonistas de cambios que aún hoy podemos rastrear en nuestra sociedad.



























