Buscador global
Mostrando del 2021 al 2030 de 3897 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
I give you my heritage
Los estudiantes de 6º de Educación Primaria, 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria realizarán un proyecto interdisciplinar sobre la diversidad cultural en el mundo, presentando su patrimonio cultural en la plataforma TwinSpace de eTweening. Como parte de este proyecto, se enfocarán en el idioma inglés como una herramienta para explorar y comprender diferentes culturas alrededor del globo, trabajándose las competencias específicas del área que contribuyan al desarrollo de las competencias clave establecidas por la LOMLOE. La tarea final es hacer una propuesta de un posible monumento que incluirían en la web Unesco World Heritage Convention, dando muestras del respeto hacia la propia cultura y desarrollando el pensamiento crítico sobre como el patrimonio cultural puede ser el origen para el emprendimiento y aporte económico al país.

Géneros discursivos: la narración, la descripción y el diálogo
Con este itinerario nos acercamos a la narración, la descripción y el diálogo desde una óptica comunicativa. El primer recurso presenta los textos narrativos y descriptivos y propone actividades relacionadas con textos literarios. El segundo aborda estos géneros en el periodismo, con atención a la noticia, el reportaje y la crónica. El tercero es el primero dedicado al comentario de texto, por lo que explica detalladamente la técnica y sus partes, y propone una práctica a partir de reescrituras contemporáneas de cuentos tradicionales. En el cuarto se ahonda en las diferentes modalidades de los textos dialogados, en relación con el diálogo interpersonal como enriquecedora práctica social. El último recurso, sobre el comentario de textos dialogados, está principalmente orientado a que la práctica asiente los contenidos anteriores.

El arte de formular
Este REA tiene como objetivo el estudio de la formulación a nivel de compuestos binarios y ternarios en el caso de los hidróxidos. Para abordar este tema se propone una serie de niveles de menor a mayor complejidad en la que se subraya la gran importancia de ir superando los niveles para poder pasar de uno a otro.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado.
Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.

Los pronombres
Los recursos que conforman este itinerario están centrados en el estudio de los pronombres. El primero de ellos supone una aproximación al concepto y aporta algunas claves para su reconocimiento. En los otros tres, se aborda el estudio en profundidad, conforme al nivel, de los principales tipos de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales. El objetivo último de todos ellos es que, al acabar el itinerario, el alumnado sea capaz de identificar y utilizar correctamente los diferentes pronombres, mejorando su competencia en comunicación lingüística. Se proponen, para ello, actividades variadas que buscan el aprendizaje significativo y competencial.

El final de la Edad Media en la península ibérica
Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado.

El misterioso envenenamiento del señor Lafarge
La historia de la química está llena de capítulos misteriosos que, todavía hoy, siguen sin respuesta. En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en un caso de envenenamiento del siglo XIX que sigue siendo objeto de debate: el envenenamiento por arsénico de Charles Lafarge a manos supuestamente de su esposa, Marie Lafarge. Se trata de la primera vez en la historia en la que una persona es condenada haciendo uso de la evidencia científica proporcionada por la química. En esta situación de aprendizaje se movilizan los saberes básicos sobre sistemas materiales y cambios físicos y químicos

Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo
Esta situación de aprendizaje se centra en visibilizar la labor musical de mujeres compositoras a lo largo de la historia. El alumnado deberá elaborar varios programas de entrevistas en las que representarán a algunas mujeres compositoras. Por lo que además del reconocimiento de los rasgos estilísticos de sus creaciones musicales, vinculadas al contexto sociocultural de una época, se investigará, utilizando y valorando la fiabilidad de fuentes diversas, potenciando la vivencia musical activa a la vez que se difunde su labor. Así, se trabajarán los retos del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la Igualdad de género.

Aprendiendo con robots. Cómo funcionan tus sentidos y los de las máquinas
Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la interpretación y explicación de hechos y fenómenos relacionados con las funciones vitales del ser humano, así como a su interrelación con otros que ocurren en el medio natural. Para ello, participarán en un proyecto colectivo de programación y robótica que les permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital. Esta situación de aprendizaje se propone para el segundo trimestre del curso escolar, con una duración aproximada de 13-14 sesiones.

Somos un aula ECO-Responsable y, ¡lo contamos!
¿Desde esta aula de primaria podemos hacer algo para proteger el planeta? Podemos y debemos hacerlo. A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de Educación Primaria comience a establecer relaciones entre sus acciones habituales y las consecuencias que pueden tener sobre el planeta. Para ello, aprenderán a identificar acciones que favorecen el cuidado del medioambiente y las pondrán en práctica para convertirse en un aula ECO-Responsable. Además, lo contarán al resto de miembros de la comunidad educativa. Solo de este modo podrán crear una conciencia colectiva de cambio, esencial para avanzar en la protección del planeta Tierra.

El viaje de los alimentos II
Este REA es la segunda parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la salud y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición. Vistos alimentación y el digestivo, se centra en el respiratorio, circulatorio y excretor. El alumnado los analiza para conocer su anatomía y fisiología, repasa con juegos y resume lo aprendido en narraciones cortas. Paralelamente, realiza tareas de investigación, experimentación, simulación y análisis de datos en lecturas e Internet; con distintas producciones intermedias que se les preparan para alcanzar el título de «Nutrimasters».



























