Buscador global
Mostrando del 1991 al 2000 de 3897 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Ecuaciones equivalentes. La balanza
Se explica el concepto de ecuaciones equivalentes por medio de una balanza. A partir de ejemplos y "haciendo lo mismo" en los dos platillos de una balanza pasamos de una ecuación a otra equivalente, hasta llegar a la solución. El applet puntúa de forma automática la resolución correcta, indicando el número medio de pasos utilizados.
2ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Relatos.
Deberéis lograr una buena planificación del viaje. La hoja de ruta consta de dos relatos: una estancia de tres días en una ciudad española y otro en una ciudad francesa en busca de aventuras, anécdotas, personajes y objetos. A partir de intercambiar ideas, negociar, solucionar conflictos y fijar objetivos comunes, se materializan las historias escritas de manera colaborativa en contenidos de vídeo o audio, los hispanohablantes producirán en francés y los francófonos en español, para crear como objetivo final

Superación y esfuerzo en la actividad física
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado entienda la importancia del esfuerzo y la superación en la práctica deportiva como motor de crecimiento personal y grupal. Se busca que experimenten cómo, a través de la perseverancia y la actitud positiva, es posible avanzar en sus capacidades motrices y emocionales. El enfoque no está en la competición externa, sino en la capacidad de superar pequeños desafíos personales y en valorar el esfuerzo propio y el de los compañeros. Además, se pretende que comprendan que estos valores no solo son útiles en educación física, sino también en el estudio y en otros aspectos de la vida. De esta forma, se promueve una visión global del aprendizaje, donde cuerpo y mente se complementan para alcanzar objetivos. La meta es que interioricen que el esfuerzo de hoy es la confianza del mañana.

Cómo hacer(se) un cuerpo
Esta guía es una invitación a permitirnos sentir nuestro cuerpo, en bruto, y escuchar lo que somos, atrevernos a descubrir ese templo poderoso, ese paisaje maravilla de extensiones, planicies, huecos, rincones, esquinas y caparazones. Explorar ese cuerpo lleno de sorpresas y muy complejo que habitamos y con el que nos presentamos en el fuera y con el que sentimos el mundo. Reconocer lo que somos para después crear lenguajes con los que agitarnos, articularnos, menear, impulsar, saltar, abrirnos y entrar en contacto, tocar, empujar y acariciar otros espacios, otros tiempos y otros cuerpos.
Esta guía propone (primero) un momento para parar, y después un inventario de posibles relaciones constantes, y ofrece además un sinfín de juegos, preguntas, aventuras y listas para descubrir formas de sentir, jugar y poder moverse y mover así el mundo.
Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?
Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento vivencial y reflexivo a la comprensión de las normas de convivencia y los compromisos que rigen la vida en sociedad, con especial atención a la resolución pacífica de conflictos en los entornos próximos. A través de una secuencia de actividades participativas, explorarán situaciones cotidianas en las que surgen desacuerdos, practicará estrategias de diálogo, escucha activa, empatía y valorará la importancia de las normas para favorecer la convivencia escolar y social.

Sole Parody
Le Parody (le par<ó>dy) tiende un puente entre medias y lo cruza para traerse de un lado y otro piezas con las que fabricar sus canciones. Entre lo tecnológico y lo melodramático, usando sílabas en castellano, estructuras sin estribillo y sólo instrumentos que quepan en una maleta de mano (un ukelele, un sampler lleno de beats, glitches, trozos de películas, pedales), Sole Parody, voz y apellido del proyecto, habla del desamor, del Corporal, del baile.
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.

Contar frutas
Este applet tiene por objetivo trabajar los seis primeros números: su conteo, su representación y su grafía. Para ello se presenta a través de imágenes de frutas (peras o manzanas), la demanda de colocar un número (entre 1 y 6, indicado a través de imágenes de manos) de manzanas o peras (lo que elija la persona usuaria) en un árbol, arrastrando de una a una cada imagen, y a continuación, se puede trazar la grafía del número correspondiente en el cuadrado con la herramienta lápiz (icono de lápiz).

La geografía en España
Este itinerario comienza con el estudio del relieve y las causas que lo forman y modifican, para continuar con el relieve español, tanto de interior como de costa y sus elementos y características. También, conoceremos qué es la hidrosfera y analizaremos algunos de sus elementos como los ríos, sus partes y características. Además, veremos cuáles son las vertientes españolas, con los principales ríos y afluentes de cada una. Cada recurso incluye una parte teórica y otra de actividades individuales de profundización de los contenidos trabajados, además de actividades en equipo, de investigación y aprendizaje cooperativo.

El sustantivo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la categoría gramatical del sustantivo. Se inicia, así, con cuatro recursos en los que se abordan sus clases: común y propio, concreto y abstracto, individual y colectivo, contable y no contable. Después, se continúa con otro dedicado al género y número y se finaliza tratando el grupo nominal. Los recursos incorporan explicaciones teóricas y actividades de tipo competencial, para contribuir a la reflexión lingüística del alumnado y a un correcto manejo de la lengua. Se incluye, en cada recurso, una propuesta de evaluación.



























