Buscador global
Mostrando del 1871 al 1880 de 3899 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Promovemos la salud en nuestra comunidad
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de la salud como un eje transversal que combina cuerpo, mente y entorno social. Se busca que comprendan que los hábitos saludables no son decisiones aisladas, sino que influyen directamente en su bienestar y en el de la comunidad en la que habitan. A lo largo de las sesiones se trabajarán aspectos como la alimentación equilibrada, la práctica habitual de actividad física, el descanso, la higiene y la responsabilidad individual hacia la salud colectiva. Se intenta que entiendan que fomentar la salud no se limita a cuidarse uno mismo, sino que también significa influir de manera positiva en sus compañeros, familia y entorno escolar. En este proceso, se fomenta la cooperación, la reflexión crítica y el compromiso personal, creando una base fuerte de hábitos también fuera del aula.

La Edad Contemporánea y sus revoluciones
En esta situación de aprendizaje se busca que que el alumnado no aprenda de memoria lo que ocurrió hace dos siglos, sino que sea capaz de mirar esos hechos con ojos críticos y curiosos. La Edad Contemporánea, con sus revoluciones políticas, económicas y sociales, no solo son fechas, sino un período vivo, lleno de debates que siguen resonando hoy. Queremos que comprendan por qué cayeron viejos sistemas, cómo surgieron nuevas ideas y de qué forma todo ello afectó a la vida de la gente común, no solo a los grandes personajes. A través de actividades cooperativas, análisis de documentos y la creación de un proyecto final, se pretende que cada estudiante pueda hilar pasado y presente, y que descubra que la historia, lejos de ser un recuerdo, es una herramienta para entender el mundo y participar en él con criterio y responsabilidad.
Y esas letras, ¿de qué palo son?
En esta actividad se va a analizar el texto desde un punto de vista de perspectiva de género y del mensaje que la canción pretende transmitir. El alumnado va a llevar a cabo una especie de comentario de texto oral sobre la canción elegida.

INICIATIVA 11 DE FEBRERO
11 de febrero es una iniciativa ciudadana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de actividades para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Harry Potter y las semillas del futuro
Una experiencia educativa que conjuga el juego, la ilusión, el conocimiento, la investigación, la construcción del aprendizaje y la conexión con la realidad; con el fin de hacer crecer la semilla del futuro en el interior de nuestro alumnado de 6.º de Primaria.

Decenas y unidades 2
El applet presenta un camión en el que se debe cargar una cantidad igual a un número de dos cifras a través de su representación con bloques multibase (cargar el número de barras y de cubitos necesarios en el camión para construir el número solicitado).

Operaciones básicas con monomios y polinomios
Se explican la suma y la multiplicación de monomios y polinomios mediante ejemplos. Podemos pasar de monomios a polinomios mediante el botón correspondiente, así como visualizar o no la solución. Se proponen también una serie de ejercicios autocorregibles que son puntuados automáticamente por el applet.

Cartonera del escorpión azul
Experiencia en la que nos acercamos a la madrileña Cartonera del escorpión azul y a las condiciones de vida de los recolectores de cartón por las calles. El resultado son libros artesanales fabricados con cartón y realizados de una manera barata y sostenible.

Impacto de la agricultura en el medio ambiente
Mientras que se desperdicia un tercio de toda la producción agrícola global,cerca de 700 millones de personas pasan hambre. Es necesario apostar por una agricultura sostenible y con capacidad para adaptarse a las circunstancias de cada territorio y de su población.

El Aula del Futuro
La nueva Aula del Futuro del INTEF es la primera de una red impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en colaboración con las comunidades autónomas, que dotará a cada comunidad y ciudad autónoma de su propia Aula del Futuro.



























