Buscador global
Mostrando del 1861 al 1870 de 3899 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Elementos de Geometría
Este proyecto tiene como objetivo final el diseño de una publicación digital sobre los contenidos de Geometría segundo curso de educación secundaria obligatoria. La obra tendrá formato de un blog publicado en Internet. Los contenidos de la obra incluirán aspectos teóricos, referencias a personajes y producciones originales de los autores. El alumnado ha de estar dividido en equipos de trabajo, presentando cada uno de ellos una obra matemática en colaboración. Los autores harán una presentación pública de su obra ante un jurado en un acto que se celebrará en su centro educativo defendiendo su proyecto.

¡Tiene truco!
Este REA vincula el conocimiento del mundo publicitario y de los textos que le son propios con la preparación de una campaña publicitaria sobre los beneficios personales y sociales del aprendizaje cooperativo.
Mediante un proceso de Design Thinking y con metáforas del mundo de la magia el alumnado de cuarto de primaria elabora un perfil de cliente, diseña y lleva a cabo una campaña con el alumnado de segundo de primaria.
Otra vida de zarzuela
La situación de aprendizaje “Otra vida de zarzuela” ofrece al alumnado la posibilidad de dar una nueva vida de zarzuela a algunos personajes carismáticos de algunas zarzuelas representativas. Para ello crearán una pequeña zarzuela con las adaptaciones y versiones de fragmentos de zarzuela que irán elaborando a lo largo del recurso. El alumnado cantará, bailará, tocará y vivirá la zarzuela conociendo y aprendiendo a valorar este género musical.

Música, plataformas y éxito
El eje temático en torno al que se desarrolla esta situación de aprendizaje es el uso de las plataformas musicales y el análisis de la música que se difunde en estos medios. Todo ello con la finalidad de identificar y describir las características musicales básicas de las obras analizadas a través de la escucha, expresando y difundiendo una opinión propia, mediante reseñas musicales y utilizando un vocabulario musical adecuado. De esta forma, el alumnado, a través de la elaboración y la difusión de reseñas y podcast, planteará una serie de estrategias y herramientas de análisis que permitan a todos los miembros de la comunidad educativa y del entorno cercano al centro, afrontar con criterios fundamentados la elección de las músicas que escuchan en las grandes plataformas de difusión musical, y ejercer su consumo crítico, reflexivo y responsable.

Coreografías sencillas: movemos el cuerpo con alegría
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a la danza como una forma de expresión artística y personal. A través de la música y del movimiento, se intenta que descubran que su cuerpo es una herramienta con la que pueden expresar emociones, sensaciones e ideas. El trabajo con coreografías sencillas y la improvisación guiada favorecerá la creatividad, la imaginación y el disfrute grupal. Además, se busca que cada alumno gane confianza en sí mismo, aprendiendo a valorar sus posibilidades expresivas y motrices, sin miedo a fallar. La danza se transforma así en un medio para reforzar la autoestima, la cooperación y el respeto hacia las aportaciones de los demás. En definitiva, se trata de fomentar el gusto por el arte en movimiento, promoviendo la alegría, la convivencia y la participación activa en experiencias grupales llenas de ritmo y energía.

Las fuerzas y los fluidos
Este REA tiene como objetivo la investigación de las fuerzas en los fluidos, a través , de la presión, presión hidrostática, Pascal, presión atmosférica y flotabilidad. Para abordar este tema se propone una serie de secciones donde se parte de las fuerzas que deforman, pasando por la densidad y las presiones que ejercen y que se realizan en los líquidos y el aire llegamos a Arquímedes. Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que la experimentación en laboratorio y con simulaciones y los trabajos colaborativos y cooperativos ,tienen un papel fundamental, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación de todo el alumnado Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.

Crisis y decadencia en el siglo XVII
La presente situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda, desde una mirada crítica y cercana, las causas y consecuencias de la crisis del siglo XVII en la Monarquía Hispánica. La finalidad no se limita a memorizar fechas o nombres de reyes, sino a reconocer cómo los cambios económicos, sociales y políticos repercuten en la vida cotidiana de las personas y en el devenir de los pueblos. Se pretende que los y las estudiantes conecten aquellos procesos históricos con realidades actuales, como las crisis económicas o los conflictos de poder, favoreciendo así un aprendizaje verdaderamente significativo. A través de dinámicas cooperativas, se fomenta el diálogo, la escucha y la construcción conjunta del conocimiento, de modo que cada alumno pueda aportar desde sus capacidades. El objetivo último es que los jóvenes entiendan la historia como un relato vivo, lleno de luces y sombras, que les ayude a interpretar mejor el presente y a construir una mirada crítica y responsable hacia el futuro.

¡Explorando la física con Scratch!
La situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de diferentes elementos del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para su uso responsable. A la vez, se pretende que el alumnado diseñe un proyecto colectivo de programación que le permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable. Esta situación de aprendizaje, de una duración aproximada de 10 sesiones, es muy conveniente llevarla a cabo cuando el alumnado ya cuente con una pequeña base en el manejo de Scratch.
El abecedario de la Química
Este REA tiene como principal objetivo estudiar la Tabla Periódica y sus elementos de una manera atractiva, conectando la química con su historia y nuestro entorno. Los procesos históricos de creación del conocimiento científico sobre la clasificación de los elementos químicos nos ofrecen un escenario de Estudio de Caso y son el esquema para el aprendizaje investigativo que ayude a la comprensión de la Tabla periódica por parte del alumnado.
Además, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.




























