Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 231 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Vídeo
EDUcharla 7: Licencias de autor en el ámbito educativo
EDUcharla “Licencias de autor en el ámbito educativo” del 5 de noviembre 2020; en la que las invitadas nos han explicado cómo hacer un buen uso de las licencias de autor, así como a entender y desenvolvernos con seguridad en esa “jungla” que a veces nos parecen las licencias de autoría. Todo esto nos ayudará a la hora de buscar, compartir y reutilizar materiales educativos para nuestra actividad docente
98. ¡Menuda temperatura!
Vamos a utilizar como temática narrativa a lo largo de toda la propuesta el calor y la temperatura, contenidos que veremos en el área de Ciencias Naturales y que relacionaremos con los trapecios en Matemáticas y con la correcta escritura de las formas "haber" y "a ver" en Lengua Castellana y Literatura. Finalmente, en Inglés veremos vocabulario relacionado con el calor y las temperaturas, además de experimentar formar de ahorro térmico.
32. Música, maestro
Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la creatividad para poder desarrollarse. Veremos en Lengua Castellana lo que es la rima, los patrones musicales y series numéricas en Matemáticas, la historia de la música en Ciencias Sociales y los ritmos corporales en Educación Física. De esta forma la música será la temática para trabajar distintos contenidos curriculares de esas áreas.
181. El caso conexa
Vamos a utilizar como temática narrativa de Sherlock Holmes y los detectives. En Lengua y Literatura analizaremos la autobiografía y la toma de datos. En Matemáticas aplicaremos la lógica matemática para resolver diversos acertijos relacionados con números. En Ciencias Sociales veremos cómo trabajan los detectives y cómo podemos elaborar una investigación. Finalmente en Inglés repasaremos el vocabulario propio de la edad, relacionándolo con los detectives.
55. Don Quijote de la Mancha
A lo largo de los diferentes vídeos iremos descubriendo una de las grandes obras de Miguel de Cervantes. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme» es el famosísimo comienzo del libro Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes. Todos lo conocemos, ¿verdad? Pero ¿sabes qué le pasa a Don Quijote en su historia? ¿O quién era Cervantes?
39. Senderismo y montaña
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con la importancia de los árboles y de manera interdisciplinar la "necesidad de plantar valores" en la sociedad. Partiendo de esta "narrativa de plantar" trabajaremos la fotosíntesis en Ciencias Naturales, el uso de pictogramas en Matemáticas, la importancia de las plantas en Lengua extranjera (inglés) o una sencilla iniciación al senderismo adaptado a los niños en Educación Física.
206. Mapachahorrador
Los recursos naturales son finitos, nosotros como personas debemos asumir la responsabilidad de su conservación, y por ello debemos enseñar a los alumnos (e incidir varias veces) en la importancia de ahorrar agua, y también energía eléctrica. Trabajaremos la estructura de un texto a partir de una información oral. Veremos qué es el IVA y para qué sirven los impuestos y también cómo podemos ahorrar energía eléctrica.
Entrevista sobre autolesiones e ideación suicida en adolescentes
Entrevista a la directora del Teléfono ANAR, Diana Díaz, con pautas y consejos para ayudar a identificar determinados comportamientos, que pueden ser señal de autolesiones y/o ideación suicida.
136. ¡Secuoya!
El tema central del programa es la secuoya. Conoceremos los orígenes y características de este árbol, donde podemos encontrar secuoyas en España. Además aprenderemos que es un milenio, jugaremos a ser…
204. Mapache social
Vamos a utilizar como temática narrativa las redes sociales. Aunque los alumnos no tienen edad para su uso es un tema cercano a ellos. En Ciencias Sociales abordaremos la seguridad, mostrando que la mejor red social son es la familia real y física. En Lengua y Literatura trabajaremos las distintas formas de comunicación y canales disponibles. En Matemáticas trabajaremos los porcentajes y en Inglés los hábitos saludables que debemos mantener ante el uso de la tecnología.