Buscador global
Mostrando del 1741 al 1750 de 1757 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
 - Desafío 1. Economía circular- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje: - RA1. Establece las diferencias entre la Economía Lineal (EL) y la Economía Circular (EC), identificando las ventajas de la EC en relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
- RA 2. Caracteriza los principales aspectos de la 4.ª Revolución Industrial indicando los cambios y las ventajas que se producen tanto desde el punto de vista de los clientes como de las empresas.
 - Para ello se han planteado diferentes actividades y retos de aprendizaje. 
 - Gramática de la fantasía- Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella. - Se trabajan así las competencias específicas: - Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
- Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
- Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.
 
 - Somos un equipo- Esta propuesta didáctica ofrece al alumnado la oportunidad de iniciarse en el aprendizaje cooperativo y en el mundo de la publicidad. Con todo ello se pretende conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos: 
 – Concienciar acerca de las ventajas que supone el trabajo en equipo.
 – Reconocer las características de los textos publicitarios.
 – Producir eslóganes y carteles publicitarios.
 – Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
 – Emplear las TIC de manera eficaz.
 – Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
 - Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: - RA1. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del Título de técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales.
- RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título.
- RA3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de contratos, cambios y vicisitudes relevantes
- RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
- RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
 
 - Introducción a la semántica- La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas. 
 - Las modalidades textuales- El presente itinerario trabaja contenidos pertenecientes a los bloques de Comunicación Escrita y Educación Literaria. Está compuesto de 6 recursos en los que se crean entornos educativos con actividades y contenidos para afianzar habilidades y destrezas para comprender y expresarse de forma escrita, uno de los instrumentos básicos para el desarrollo del lenguaje, los procesos cognitivos y la estructura de pensamiento. Además, se trabaja con textos literarios permitiendo al alumnado favorecer el acceso a la lengua y desarrollar capacidades reflexivas, comunicativas y creativas, facilitando el conocimiento de otras épocas y culturas y acercándole a situaciones imaginarias para enriquecer las relaciones lingüísticas de su propio contexto. 
- 162. Detective Mapacho- Vamos a utilizar como temática narrativa "Detective Mapacho". La narrativa se basa en el oficio de los policías, haremos un acercamiento positivo a los niños de esta labor de manera que vean en ellos protección y seguridad frente a esa tendencia de algunas familias de asustar a los niños con la policía. Con este hilo hablaremos de las huellas dactilares como método de identificación personal y mejora del sentido del tacto además de su utilidad en las investigaciones policiacas en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; conoceremos antónimos y sinónimos en Lengua Castellana y Literatura y en el área de Matemáticas presentaremos los signos de comparación. 
 - Operación 2. Cloud Computing- Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje: - RA 3. Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los sistemas digitales.
 - Para lograrlo, hemos diseñado actividades y retos que permiten al alumnado comprender cómo funcionan los sistemas en la nube, diferenciar los principales modelos y servicios disponibles y analizar qué beneficios aportan a las organizaciones. Además, se fomenta la reflexión crítica sobre la elección de proveedores y la gestión eficiente de recursos. De este modo, podrán aplicar estos conocimientos en situaciones reales dentro de su futuro profesional. 
- Los archivos perdidos de Filoland- La Situación de aprendizaje (SA) “Los archivos perdidos de Filoland” busca introducir en el pensamiento filosófico al alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato. Las actividades propuestas intentan guiar a los estudiantes a la construcción de algunos de los saberes básicos del bloque A de la materia, en concreto podrán conocer las características de la filosofía, su relación con otros saberes y en hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Todo ello se hará desde un entorno gamificado en el que podrán dialogar, reflexionar e investigar para iniciarse en la realización de comentarios de texto y líneas de tiempo. 
 - Introducción a los tipos de textos- En este itinerario didáctico viajamos a través de diferentes tipos de textos, observando las características distintivas de cada uno de ellos, curiosidades y particularidades. Para el acercamiento a estos textos, se utilizan diversas metodologías, algunas basadas en el trabajo cooperativo y/o por descubrimiento. Tratamos, así, de ayudar al alumno a comprender su idiosincrasia y a interiorizarla, haciéndole partícipe de su aprendizaje a través de la creación de sus propios textos. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre diversos tipos de textos, actividades que desarrollan las habilidades y afianzan los conocimientos, así como otros materiales, como rúbricas para la evaluación. 



























