Buscador global

Mostrando del 161 al 170 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Planificando mi condición física

    Planificando mi condición física

    Se toma como punto de partida una doble hipótesis de partida. Por un lado, que la práctica de actividad física de nuestro alumnado se limita al contexto escolar. Y, por otro lado, que la Educación Física es el medio más efectivo para dotar a todos los jóvenes de las competencias necesarias para su participación activa en la sociedad a lo largo de la vida (Unesco, 2013, p.13). En esta ocasión, se plantea una propuesta para abordar el trabajo de condición física desde un enfoque que permita generar experiencias de éxito y actitudes positivas en todo el alumnado. Todo ello, generando la autonomía necesaria que les permita diseñar y llevar a la práctica un plan de actividad física adaptada a las necesidades personales. En este proceso, la metodología cobra una gran relevancia, siendo la hibridación entre el Estilo Actitudinal y la Autorregulación del Aprendizaje la base para generar aprendizajes funcionales. Se inicia la situación de aprendizaje con el diseño y puesta en práctica de sesiones orientadas al desarrollo de carreras de larga duración con autonomía y eficacia. Esto nos permitirá realizar una evaluación inicial y una movilización de aprendizajes previos. Se continua con un proceso de aprendizaje y vivencia de métodos de desarrollo de la resistencia, que den la posibilidad al alumnado de diseñar posteriormente una planificación mensual individualizada.  

  • Imagen de Nuestro barrio

    Nuestro barrio

    La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo.

  • Imagen de Yoga y expresión con emoción

    Yoga y expresión con emoción

    La situación de aprendizaje presentada pretende que el alumnado retome la identificación de las emociones trabajadas en la etapa de infantil, pero en este caso dando un paso más en cuanto a conciencia, expresión y regulación a través de su representación facial y corporal. El trabajo corporal sobre diversas situaciones cotidianas desencadenantes de emociones llevará a la introducción del yoga como actividad físico-expresiva, en la que el alumnado conocerá posturas que favorecen la gestión de ciertas emociones. La existencia de un proyecto común actuará como elemento de cohesión del grupo, potenciando el sentimiento de pertenencia e interdependencia, promoviendo la autonomía y aumentando el nivel de motivación del alumnado.

  • Imagen de Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje, titulada "Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo", invita a los alumnos a explorar el fascinante mundo que les rodea a través de sus cinco sentidos. Mediante un enfoque eminentemente práctico y lúdico, fomentaremos su curiosidad innata y su capacidad de observación, animándoles a indagar, experimentar y construir su propio conocimiento sobre cómo captamos la información de nuestro entorno. Se busca un aprendizaje significativo, donde la experiencia directa y el uso de herramientas tecnológicas se combinen para potenciar el desarrollo integral de los más pequeños.

  • Imagen de L’UE et moi

    L’UE et moi

    Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

  • Imagen de Descubriendo mis talentos y profesiones afines

    Descubriendo mis talentos y profesiones afines

    La presente situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado desarrolle un proceso de autoconocimiento personal y explore cómo sus fortalezas, intereses y emociones pueden vincularse con distintas opciones académicas y profesionales. Se busca que comprendan que cada talento tiene un valor y que la diversidad enriquece los proyectos colectivos. A través de dinámicas activas, recursos digitales, debates y trabajos colaborativos, identificarán sus cualidades, reconocerán la importancia de la motivación y la gestión emocional, y descubrirán itinerarios formativos y estrategias básicas para la búsqueda de empleo. La finalidad última es que elaboren un plan personal de futuro que oriente sus decisiones académicas y profesionales, fomente la confianza en sí mismos y les ayude a construir un proyecto de vida más consciente y realista.

  • Imagen de Viviendo en nuestro museo

    Viviendo en nuestro museo

    Esta situación de aprendizaje presenta la creación de una muestra expositiva en la que el alumnado desarrolla el papel de comisariado, proponiendo, diseñando, elaborando y produciendo una exposición vinculada a los ODS, haciendo del entorno de enseñanza un museo original, inclusivo e interactivo. Además, se relacionará con la implicación y conciencia del valor de las diferentes expresiones culturales y artísticas del mundo contemporáneo, así como de su potencialidad creativa como medio de expresión, el compromiso del arte con su época, la importancia de la libertad de expresión y la valoración y el respeto por la diversidad cultural.

  • Imagen de Formas, líneas y texturas: diseñamos con creatividad

    Formas, líneas y texturas: diseñamos con creatividad

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra, experimente y use las formas, líneas y texturas como recursos básicos del lenguaje visual. A través de distintas dinámicas prácticas, se busca que entiendan cómo estos recursos sirven para comunicar ideas, expresar emociones y crear de forma creativa. La intención es que valoren su capacidad de inventar, que se sientan capaces de cambiar lo que imaginan en obras plásticas personales y grupales, y que aprendan a observar el mundo con ojos curiosos, captando las formas, las líneas y las texturas que aparecen en la naturaleza y en su entorno. Todo ello desde un enfoque lúdico, cercano y respetuoso, promoviendo la confianza en sí mismos, el trabajo cuidado y la importancia de disfrutar del proceso creativo, más allá del resultado final.

  • Imagen de Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    A través de esta situación de aprendizaje se busca que el alumnado descubra cómo el movimiento y el equilibrio son aspectos fundamentales para su desarrollo físico y bienestar. Se parte de una propuesta lúdica y activa en la que, mediante circuitos con retos variados, el grupo tendrá que desplazarse, coordinarse, mantener posturas, saltar o pasar obstáculos cuidando su cuerpo. El objetivo no es solo superar cada estación del circuito, sino también disfrutar del proceso, tomar conciencia del propio cuerpo y colaborar con los demás para avanzar juntos. La finalidad va más allá del ejercicio físico: se trata de aprender a enfrentarse a pequeños retos con actitud positiva, a respetar normas comunes y a valorar los progresos individuales y grupales. A través del juego y el movimiento, se potencia la autoestima, la constancia y la satisfacción por el esfuerzo personal y colectivo.

  • Imagen de Cuentos de brujas

    Cuentos de brujas

    ¿Por qué bruja, en femenino, tiene una connotación negativa? A través de la edición de un libro de cuentos de brujas pretendemos abordar principios referidos a los retos y desafíos del siglo XXI, como la equidad y la inclusión, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, cuyo fin es lograr la igualdad de género. Brujas, por ser estas un personaje prototípico de la literatura, porque nos permiten vincularlas con una de las emociones básicas como el miedo y para desmitificar las ideas preconcebidas acerca de los prejuicios sobre estos personajes reales e imaginarios. Esta situación de aprendizaje nos permitirá evolucionar en el conocimiento de los textos descriptivos, literarios y expositivos abordando algunas de sus características más relevantes, realizando una investigación sobre brujas reales, sobre la evolución de la palabra bruja y editando un cuento propio de brujas, que expondremos en la biblioteca del centro escolar o del barrio, en un acto oficial, compartiéndolo con el alumnado del propio centro o de otros centros escolares cercanos.