Buscador global
Mostrando del 1681 al 1690 de 1757 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
 - Grecia- La civilización de la Antigua Grecia es uno de los periodos históricos que se trabaja en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en Geografía e Historia. Este itinerario se compone de seis recursos didácticos, dedicados a abordar su estudio. El primero de ellos trata de contextualizar geográficamente e históricamente el origen de este pueblo. El siguiente expone la organización territorial, la sociedad y los puntos en común de la cultura. El tercero está centrado en la dualidad de los dos grandes sistemas políticos antagónicos: Esparta y Atenas. Luego, se ha diseñado un recurso que trabaja los momentos de conflictos, centrándonos en las Guerras Médicas y la guerra del Peloponeso, con el posterior imperio macedonio de Alejandro Magno. Para terminar, el último recurso se centra en el gran legado del clasicismo histórico. 
 - La Guerra Fría y la descolonización- La Guerra Fría es el enfrentamiento latente entre EE.UU. y la URSS que mantuvo al mundo en vilo desde que terminó la II Guerra Mundial y hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Ambas potencias representaban dos formas antagónicas de entender la organización política y económica de un estado (capitalismo frente a comunismo) e intentaron imponer su criterio a los demás países del mundo. Precisamente, es entonces cuando se produce la independencia de las antiguas colonias (descolonización) y el posicionamiento de muchas de ellas como alternativa a la influencia de EE.UU. y la URSS. En este itinerario encontrarás cuatro recursos para trabajar la Guerra Fría y dos para trabajar la descolonización, con muchas actividades diseñadas para hacer reflexionar al alumnado sobre los acontecimientos de este periodo y su influencia en el mundo actual. 
 - Podcast: el papel de la programación en la música- ¿Cuál es tu canción favorita? Desde Taylor Swift hasta Eminem, la programación juega un papel importante en la producción musical. En este pódcast de EU Code Week, nos reunimos con un experto que nos dice cómo combinar clases de música con programación. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek. 
 - De diagrama en árbol a tabla de contingencia.- Applet de GeoGebra que se presenta como recurso para la resolución de problemas sobre probabilidad. Usa el diagrama en árbol y la tabla de contingencia asociada al mismo experimento, como herramienta para su resolución. Permite hallar la probabilidad a priori y a posteriori de determinados sucesos. Permite calcular de un modo automático todas aquellas probabilidades, tanto condicionadas como las de la intersección. 
 - Número de cuatro formas- El applet es un recurso que a partir de la selección de un número entre el 1 y el 20 (deslizador) ofrece la opción de representar estos primeros 20 números a través de su representación simulando materiales como bloques multibase, plaquetas de Herbiniére-Lebert, la recta numérica y su grafía con opción (mediante un deslizador) a separar las decenas de las unidades. 
 - De tabla de contingencia a diagrama en árbol.- Applet de GeoGebra que se presenta como recurso para la resolución de problemas sobre probabilidad. Usa la tabla de contingencia y el diagrama en árbol asociado al mismo experimento, como herramienta para su resolución. Permite hallar la probabilidad a priori y a posteriori de determinados sucesos. Permite calcular de un modo automático todas aquellas probabilidades, tanto condicionadas como las de la intersección. 
 - Las palabras invariables- Este itinerario se centra en las categorías gramaticales invariables: las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones, tipos de palabras que son imprescindibles para formar adecuadamente frases y oraciones en castellano y, sin las cuales, la comprensión oral y escrita sería muy complicada, por no decir imposible. Incluyen explicaciones teóricas adaptadas a la edad del alumnado, así como actividades variadas y de carácter competencial. 
 - Regla de Laplace y Binomial- Esta actividad trabaja la binomial a través de un saque de banda en un partido de fútbol. El saque de banda está programado para que tenga cinco direcciones posibles y en tres de ellas el balón lo recibe el equipo de azul. A partir de ahí se hacen varias veces el experimento para estudiar las frecuencias de los goles de ambos equipos. 
- 100. ¡A toda costa!- Vamos a utilizar como temática narrativa el paisaje de costa. En torno a este tema trabajaremos en Ciencias Naturales cómo es la costa de España y en Ciencias Sociales los principales accidentes geográficos de costa. También veremos en Matemáticas cómo resolver operaciones sencillas vinculadas a esta temática y finalmente en Educación Física analizaremos divertidos deportes que se practican en la costa. 
- 152. Castilla, León y Mapache- Vamos a utilizar como temática narrativa la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En Lengua y Literatura veremos la obra literaria "El Lazarillo de Tormes. En Ciencias Sociales veremos las principales características de esta comunidad autónoma. En Inglés realizaremos un recorrido turístico por la comunidad destacando lugares y monumentos, mientras que en Matemáticas aprenderemos los múltiplos de 10 vinculándolo a este tema. 



























