Buscador global
Mostrando del 1671 al 1680 de 1757 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
 - Los determinantes- Este itinerario está centrado en la categoría gramatical de los determinantes. A lo largo del mismo, se trabaja, así, en primer término, el concepto de determinante, para, luego, centrarnos en algunos de sus tipos: artículos, demostrativos, posesivos y numerales. El objetivo final es que el alumnado sepa reconocerlos y utilizarlos correctamente en sus producciones orales y escritas. 
 - Nuestra alimentación- En este itinerario, se abordan contenidos relacionados con la alimentación: los alimentos y sus tipos, las comidas, la dieta saludable y los hábitos de higiene relacionados con la alimentación. Para la consecución de los diferentes objetivos planteados en el mismo, se proponen lecturas, juegos y creación de productos, que tienen diferentes propósitos: presentación del contenido, consolidación, repaso o evaluación. 
 - Repartiendo tomates- La escena muestra un conjunto de tomates cuyo número varía al reiniciarla y unos carritos de la compra (aparecen pinchando sobre el que se ve y arrastrando). Así mismo se propone un número de tomates por carrito. La actividad consiste en calcular cuántos carritos necesitaremos y cuántos tomates nos sobrarán. Este dato se anota mediante la herramienta lápiz. 
- 211. Este programa nos ha salido rana- Basándonos en la temática de las ranas vamos a repasar el tipo de animal que son, el hábitat donde viven y la metamorfosis de los animales en Ciencias Naturales, veremos las palabras acabadas en -aba y -aban (Pretérito Imperfecto) en Lengua y Literatura, las técnicas de natación en Educación Física y las operaciones con paréntesis en Matemáticas. 
- 186. De Polo en Polo- Vamos a utilizar como temática narrativa "De polo en polo". Basándonos en este hilo conductor, vamos a trabajar el Norte y el Sur desde el área de Ciencias Sociales; los animales que encontramos en cada polo en el área de Ciencias Naturales; los números positivos y negativos desde el área de Matemáticas y la orientación espacial en Educación Física. 
- 151. Mis amigas las ovejas- Vamos a utilizar como temática narrativa la trashumancia. En Lengua y Literatura veremos los prefijos como -pre, -poli o -des entre otros. En Matemáticas veremos las series numéricas y los patrones que se generan con ellas. En Ciencias Sociales descubrimos qué es la trashumancia y finalmente en Educación Física descubriremos los beneficios de andar y la actividad física. 
- 97. Electricidad- Vamos a utilizar el tema de la electricidad como nexo de unión entre los contenidos de varias asignaturas. En Ciencias Naturales veremos qué es la electricidad, mientras que en Matemáticas veremos las operaciones con paréntesis vinculándolo a esta temática. En Lengua castellana repasaremos las conjugaciones verbales y en Educación Física veremos cómo "conectar" aunque no siempre de manera eléctrica. 
- 108. Tradiciones culturales- Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor “Todos somos iguales, todos somos diferentes”, en el que trataremos el tema del “racismo”. A través de él, abordaremos los adverbios de negación y afirmación, las matemáticas en nuestro entorno a través de la fotografía, diferentes culturas, y los distintos tipos de fibras del cuerpo entre las diferentes razas. 
 - Desafío 5: ¿Qué aportamos a la sociedad?- En este desafío vamos a cambiar de perspectiva y pensaremos si, con nuestra propuesta de valor, podemos solucionar también problemas de la sociedad... Forma parte de un Itinerario de 11 desafíos, cada uno compuesto por diferentes retos que nos ayudarán a alcanzar el objetivo final: desarrollar un prototipo de idea de negocio o proyecto. 
 - Y tú, ¿conoces mi tierra?- Este REA busca introducir al alumnado en la realidad actual de los espacios rurales y agrarios así como poner en valor la riqueza económica, social y cultural de éstos. ¿Qué es “La España vaciada? ¿Por qué la mayor parte de la población se concentra en un espacio reducido? ¿Qué condicionantes dan forma a los espacios del sector primario? ¿Cómo contribuye este sector a la economía? - El proyecto es una reivindicación de la diversidad paisajística agraria y la importancia de estos espacios, concienciando acerca de la necesidad de un mayor conocimiento de nuestros pueblos, sus problemas y sus perspectivas de futuro. 



























