Buscador global
Mostrando del 1641 al 1650 de 1757 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica

Sudoku de hortalizas
Se presenta un sudoku de 4x4 cuadrículas donde se deben colocar diferentes hortalizas como tomate, calabaza, acelga y berenjena sin repetirse. Todas las piezas están libres, para que la persona docente pueda colocarlos y modificar como desee. Al reiniciar el applet siempre aparecen las mismas hortalizas colocadas en el mismo lugar.
126. ¡Silla!
Vamos a utilizar como temática narrativa la silla. En torno a este hilo conductor, trabajaremos la historia de la misma desde el área de Ciencias Sociales; familias de palabras en el área de Lengua Castellana y Literatura; ejercicios que podemos hacer con ella desde Educación Física y conteo numérico en Matemáticas.
122. ¡Viva México!
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor las tradiciones de México y América Latina. Engarzados en esos aspectos veremos palabras que se escriben con x, repasaremos el calendario, así como ver otros calendarios del mundo, y hablaremos de comidas internacionales y el nombre de otros países en inglés.

Concepto de Área
Applet con un deslizador que muestra la relación entre unidad lineal y de superficie (en el caso del centímetro y el centímetro cuadrado), ilustra el concepto de área con un rectángulo y relaciona la obtención de su superficie con las longitudes de su base y altura a través de un ejemplo.

La circunferencia
Presenta la definición de circunferencia como lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. Propone encontrar la ecuación de la circunferencia a partir de esta definición. Permite observar cómo varía la ecuación al cambiar el centro o la distancia de los puntos al centro.

Silencio, se graba
Esta secuencia didáctica pertenece a la “Feria de la Historia”, material diseñado para aprender Historia de España en 2º de Bachillerato con metodología ABP y Flipped Classroom. Qué mejor forma de conocer el papel de la II República en nuestro país que entrevistar a algunos de sus principales protagonistas como Victoria Kent y Clara Campoamor , sufragistas que consiguieron el voto para la mujer, o políticos como Largo caballero, Manuel Azaña, Niceto Alcalá Zamora y Lluis Companys. Con sus testimonios comprenderemos mejor esta etapa de nuestra Historia.

Nos movemos por la localidad
Este itinerario consta de cuatro recursos. El primero se centra en los medios de transporte terrestres, continuamos con los medios de transporte aéreos, el tercero está dedicado los medios de transporte acuáticos y, el último recurso aborda las normas de circulación desde diferentes puntos de vista: peatón, conductor y ciclista. Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos; en algunos recursos se incluyen propuestas sobre conocimientos previos del alumnado, así como enlaces de interés para la ampliación de contenidos o la realización de pequeñas investigaciones. También incluyen rúbricas de evaluación y dianas de autoevaluación.

Introducción a los textos literarios
Este itinerario educativo tiene como objetivo principal introducir al alumnado de 1º de Primaria a la lectura y comprensión de textos literarios así como a la posibilidad de crear sus propios textos a partir de pequeñas pautas. Se comienza explicando qué son los textos en prosa y qué son los textos en verso, para, luego, seguir con diferentes tipos de textos literarios: cuentos, leyendas, poemas y adivinanzas. Los recursos contienen actividades variadas y diferentes para realizar principalmente de manera individual y en pequeños grupos. Al final de todas ellos, encontraremos una rúbrica de evaluación.

La literatura en el Prerrenacimiento
Este itinerario propone un acercamiento inicial a la literatura del s. XV. En primer lugar, se plantea una presentación del contexto histórico, social y cultural de la centuria, un momento de importantes cambios y transformaciones. En el segundo recurso, se realiza un esbozo de las características formales y temáticas de la literatura del periodo. Seguidamente, en tres recursos, se ofrecen contenidos y se plantean actividades sobre la lírica popular -con especial atención al Romancero-, la lírica culta, con los cancioneros, y sobre la narrativa, destacando las novelas de caballerías, sentimentales y La Celestina.

Reto: ojos atontados
Programadores y programadoras, ¡preparaos para divertiros con el reto «Ojos saltones» de la #EUCodeWeek! Dad rienda suelta a vuestra creatividad haciendo que los objetos de la pantalla cobren vida con los ojos saltones. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.



























