Buscador global
Mostrando del 151 al 160 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

Historia de un consumo
Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).

¡Ya está aquí el lobo!
Esta situación de aprendizaje surge del análisis de las necesidades de la etapa que nos ocupa. Nuestro alumnado está en un momento madurativo de desarrollo del lenguaje; por este motivo es necesario crear una situación de aprendizaje que nos ayude a ampliar vocabulario, mejorar la pronunciación e iniciarnos en la realización de frases cada vez más complejas. Para ello, a continuación, se desarrollan siete sesiones, cuyo objetivo fundamental es la estimulación del lenguaje. Con motivo de la celebración del Día del Libro, nos serviremos de un recurso muy potente como es el cuento, alrededor del cual gira nuestra situación de aprendizaje, y partiendo de actividades lúdicas y motivadoras para nuestro alumnado. Inspirándonos en Gianni Rodari pretendemos iniciar a nuestro alumnado en el desarrollo de la creatividad y la imaginación, proponiéndoles un pequeño reto que resolver.

Un señor con sombrero verde y pantalón marrón
¿Cómo podemos, las personas, contribuir a mantener nuestro entorno natural cuidado? Esta situación de aprendizaje se desarrolla, partiendo de estas reflexiones, y de los retos de la educación del siglo XXI, más específicamente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo. El fin es que el alumnado contribuya, con actividades de su día a día, a la repoblación de especies autóctonas, a la vez que reflexiona y toman conciencia de las diversas conductas que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio natural.

Entre cañones y fábricas: la Europa del siglo XIX
En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en la Europa del siglo XIX, un tiempo de grandes cambios que marcaron el rumbo del mundo contemporáneo. El alumnado no solo conocerá los hechos y procesos clave, sino que aprenderá a analizarlos, interpretarlos y relacionarlos con problemas actuales. La finalidad es que comprendan cómo la industrialización, las revoluciones y las transformaciones sociales influyeron en la vida de millones de personas. Además, se fomentará el pensamiento crítico, la expresión clara de ideas y la capacidad de trabajar en equipo. El aprendizaje irá más allá de memorizar datos, buscando que cada estudiante entienda, cuestione y conecte el pasado con su realidad.

Orientación y aventura: salimos al entorno natural
La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica de la orientación como modalidad deportiva y educativa, en la que se junta el esfuerzo físico con la capacidad de observación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. A través de distintas actividades en el medio natural cercano, aprenderán a utilizar recursos como la brújula y el mapa, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento estratégico y su autonomía personal. Se busca que experimenten la aventura desde una visión segura y educativa, disfrutando de la actividad física al aire libre mientras refuerza valores de respeto hacia el entorno natural y de cooperación entre compañeros. De esta forma, se promueve un aprendizaje globalizador que conecta lo motriz, lo cognitivo y lo actitudinal, produciendo experiencias significativas que vayan más allá de la clase de educación física.
La Segunda República es un cómic
En este REA nos acercamos el periodo histórico de la Segunda República Española.Pero de un modo particular, acercándonos a través de uno de los recursos gráficos y visuales más potentes: el cómic. El aprendizaje vendrá a través de todo el proceso de elaboración del mismo: selección de viñetas, creación de diálogos, búsqueda de imágenes que lo ilustren. Dicho proceso de trabajo obliga al alumnado a un trabajo intenso de revisión y profundización de los contenidos… Y por tanto de aprendizaje.

Científica en apuros
¿Qué pasaría si la ciencia desapareciera? ¿Somos conscientes de la importancia que tiene la ciencia en nuestras vidas? ¿Valoramos el trabajo que realizan las personas que se dedican a la investigación? Esta situación de aprendizaje pretende despertar la curiosidad del alumnado por comprender la importancia del mundo que le rodea a través de la indagación y exploración del pensamiento científico. Planteará diferentes problemas, recurrirá a fuentes fiables, generará hipótesis, interpretará los datos obtenidos y lo más importante comunicará el mensaje al resto del centro educativo. Al mismo tiempo, el alumnado reflexionará sobre la igualdad de género dentro de la ciencia, conociendo científicos y científicas de diferentes épocas, y entrevistando científicas que trabajan actualmente. Como premio al esfuerzo realizado por el alumnado, se le invitará a visitar un museo científico cercano, por lo que esta situación de aprendizaje puede servir como motivación y preparación para una salida escolar.

Diversidad y respeto intercultural
La presente situación de aprendizaje está diseñada para promover la reflexión, la curiosidad y la participación activa del alumnado en torno a la valoración y respeto de la diversidad cultural y social. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de conocer sus propios orígenes y los de los demás, respetar las diferentes culturas y lenguas, y reflexionar sobre problemas sociales como la desigualdad y la explotación infantil. Todo ello se abordará mediante actividades dinámicas, cooperativas y digitales, que les permitirán analizar su entorno y el mundo desde una mirada crítica y empática. Además, esta situación de aprendizaje pretende que los alumnos interioricen actitudes de justicia, respeto y sostenibilidad, impulsándolos a ser agentes de cambio capaces de actuar de forma responsable y contribuir a un mundo más justo, inclusivo y sostenible.

Ecosistemas en equilibrio: análisis de un entorno
Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda la interdependencia entre los seres vivos, los factores abióticos y los ecosistemas en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad. Conecta directamente con los grandes retos de la sociedad actual, como la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y el uso responsable de los recursos geológicos. A través de metodologías activas y cooperativas se desarrollan competencias específicas del área de Biología y Geología, como la interpretación de fenómenos naturales, la aplicación del método científico y la elaboración de propuestas para la conservación ambiental. Asimismo, se promueve el pensamiento computacional en tareas de clasificación, organización y análisis de información. Su finalidad es que el alumnado consolide saberes básicos relacionados con los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos minerales, desarrollando un pensamiento crítico, científico y ético que les permita afrontar de forma responsable problemas ambientales.

¿Dónde vivimos?
La presente Situación de Aprendizaje, titulada "¿Dónde vivimos?", está diseñada para que, a través de experiencias sensoriales, juego y descubrimiento guiado, los niños exploren las nociones espaciales básicas en relación con su propio cuerpo, los objetos y las acciones, tanto en reposo como en movimiento. El enfoque se centra en el entorno inmediato de los alumnos: su hogar y su barrio, fomentando la comprensión de su realidad más cercana y promoviendo la observación activa y la interacción con el medio.



























