Buscador global
Mostrando del 1561 al 1570 de 3613 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Divisores de un número
El applet parte de 2 pantallas intercambiables desde un botón, en las que se explica cómo obtener divisores de un número, en una, y en otra cómo descomponer un número en factores primos. Al final propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de hallar divisores de un número.
Ilustradoras de botánica casa ciencias Logroño
Ellas ilustran botánica» es un proyecto que se inició con una exposición promovida por la Casa de las Ciencias de Logroño. En ella se recoge el trabajo de mujeres que desde el siglo XVII se dedicaron a la ilustración de la botánica a través del dibujo y otras técnicas.
Exposición Reversos
La exposición ‘Reversos’ nos invita a atravesar la superficie del cuadro y descubrir los secretos que se esconden en su cara B. La muestra da la vuelta a toda una forma de entender y mostrar la historia del arte poniendo el foco en lo que no se ve.
Cine hecho a mano
Cine hecho a mano quiere recuperar la memoria audiovisual del barrio de Lavapiés a través de una experiencia de creación colectiva que rescata archivos visuales de los vecinos de hoy y de antaño y que programará talleres para realizar películas en vivo en 16 mm con el material recibido.
El número cuatro (II)
Este applet es un recurso para trabajar la grafía del número cuatro: se presenta el trazo que debe seguirse a través de deslizar dos puntos por el camino rayado simulando el vuelo de dos cometas, indicando de este modo que para su grafía es necesario realizar dos trazos. Además se acompaña estas imágenes con la aparición de cuatro niños y niñas, que permite realizar también el conteo hasta cuatro. Además el applet ofrece la opción de manejar el ratón, que de esta forma se pueden mover las imágenes de los/as niños/as, favoreciendo el conteo, y la herramienta lápiz, por si queremos hacer una marca, un trazo, rodear una imagen, etc.
La energía
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se define la energía y sus características. Posteriormente, se analizan la energía mecánica y la energía química, señalando que son formas de energía presentes en nuestro entorno. El tercero está dedicado a la energía eléctrica y luminosa. El siguiente hace lo propio con la energía acústica y calorífica. El último recurso aborda la energía nuclear y los efectos que tiene en el medio ambiente. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
Los ecosistemas
Este itinerario consta de tres recursos. En el primero de ellos se profundiza sobre el concepto de ecosistema, los diferentes tipos que podemos encontrar en la naturaleza, así como en su funcionamiento. Posteriormente, abordaremos los elementos que lo componen: factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (seres no vivos). En el último de ellos nos adentraremos en las relaciones alimentarias de un ecosistema, profundizando en los componentes de las mismas: productores, consumidores y descomponedores. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?
A través de una investigación grupal, instaremos al alumnado a que comprenda lo que significa el término consumo y cuáles son las principales diferencias con el consumismo. Usaremos esta comparativa para reflexionar sobre cómo afecta el consumo desmedido a nuestra sociedad y de qué manera podemos tomar medidas. En una segunda investigación, trataremos de convertirnos en personas expertas sobre consumismo, desglosando las distintas maneras en las que esta actitud social nos afecta negativamente. Ya habiendo adquirido la información necesaria buscaremos opciones para cambiar esta situación, empezando por nosotros mismos y posteriormente trasladando esta problemática a nuestra comunidad educativa. El fin es que poco a poco el alumnado tome las riendas del cambio.
¡Os damos la bienvenida!
Proponemos elaborar una guía de bienvenida para facilitar la acogida a personas que lleguen por primera vez a nuestra ciudad, pueblo o barrio, que sientan que son personas bienvenidas y que puedan resolver fácilmente sus dificultades iniciales referidas a información sobre puntos de interés, servicios de primera necesidad, opciones de ocio y propuestas para la infancia. Esta guía nos creará el contexto para abordar de forma significativa, como lectores y como escritores, diferentes textos informativos y expositivos (guía, cuestionario, acta de asamblea) y nos permite acercar al alumnado a los retos del SXXI porque le damos forma como un proyecto colectivo que busca mejorar estrategias para cooperar y vivir, acogiendo a personas que llegan a nuestro entorno próximo facilitando su estancia e integración. Al mismo tiempo promovemos el consumo responsable de papel editando una versión digital de nuestro producto final.
La salud y las enfermedades
Este itineario incorpora cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre los tipos de enfermedades infecciosas y no infecciosas que afectan al estado de bienestar y salud de las personas. El alumnado podrá desarrollar diversas competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos. También se busca que contribuya al desarrollo de hábitos que ayuden a preservar el estado de salud. Cada recurso facilita una lista de control de autoevaluación que orientará a los estudiantes y al profesorado.