Buscador global
Mostrando del 131 al 140 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

Experimentos divertidos con el entorno natural
La presente situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar el mundo del conocimiento del medio natural a través de la experimentación y la indagación. Se centra en la comprensión de las sustancias puras y las mezclas, la identificación de mezclas homogéneas y heterogéneas, y la aplicación de métodos sencillos para la separación de estas últimas. La propuesta integra procedimientos de indagación como la observación, la identificación y clasificación, y la búsqueda de patrones, utilizando instrumentos y dispositivos apropiados para las diferentes investigaciones y fomentando el uso de vocabulario científico básico.

Clasificamos el mundo: colores, tamaños y formas
La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado descubra y explore el mundo que le rodea a través de la clasificación de objetos en función de sus cualidades básicas: color, tamaño y forma. A través de una secuencia de sesiones interactivas y manipulativas, se fomentará el desarrollo de la observación, el pensamiento lógico-matemático y la expresión creativa, utilizando recursos digitales y materiales diversos.

La vida en el foro: instituciones y política romana
Esta situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de conocer las características principales de la vida pública y política de los romanos, centrándonos en aspectos como las etapas históricas de Roma, las magistraturas, el derecho romano y la crisis del final de la República como uno de los ejemplos más interesantes y profundos de cambio de era política.

Las mujeres a lo largo de la historia
Esta situación de aprendizaje ofrece al alumnado una oportunidad para descubrir, visibilizar y valorar la participación de las mujeres en el devenir histórico, desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua, en conexión con sus expresiones culturales y artísticas. A través del estudio de diferentes figuras femeninas y su contexto, se busca romper estereotipos, fomentar el pensamiento crítico y promover una visión más inclusiva de la historia. Esta propuesta persigue que el alumnado comprenda cómo las mujeres, al igual que los hombres, han sido protagonistas de los cambios sociales, culturales y artísticos, muchas veces desde posiciones invisibilizadas por los relatos tradicionales. El enfoque integrador de esta situación favorece también la adquisición de valores como la igualdad, el respeto por la diversidad y la valoración del patrimonio cultural desde una mirada de género.

Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre
Esta situación de aprendizaje se centra en la sangre, pero no exclusivamente como parte del aparato circulatorio sino como sistema de conexión de todo el organismo, proporcionando un enfoque holístico. El objetivo de esta propuesta es repasar conceptos sobre los aparatos y sistemas estudiados durante el curso (aparatos digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sistema inmunitario) y entender su interconexión. Para ello, proponemos una búsqueda colaborativa de información inicial sobre los componentes de la sangre que estarán relacionados con esos aparatos o sistemas estudiados para poder resolver casos prácticos a través de distintos análisis de sangre, una de las herramientas más comunes y eficaces para poder detectar enfermedades o patologías.

Viaje desde la célula al cuerpo humano
“Viaje desde la célula al cuerpo humano” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el conocimiento del cuerpo humano desde sus elementos más pequeños hasta los sistemas mediante el acercamiento progresivo a cada una de estas partes y tratando de encontrar la conexión entre ellas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la célula, órganos y sistemas del cuerpo humano.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Un paseo poético por la historia
Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado leerá e interpretar los poemas más representativos de diferentes épocas: Edad Media, Renacimiento y Barroco. Hará una presentación oral sobre uno de esos poetas o épocas y elaborarár una línea del tiempo de la Historia de la poesía.

Estudiamos los ecosistemas
En esta situación de aprendizaje abordaremos cómo funcionan los ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno, qué consecuencias tiene la alteración de estos sistemas y cómo podemos —desde la ciencia y desde nuestras acciones cotidianas— contribuir a un modelo de vida más sostenible. También analizaremos cómo las plantas han desarrollado adaptaciones sorprendentes al medio que habitan, reflejo de la increíble c¡apacidad de la vida para ajustarse al entorno.

Hacienda somos todos
Esta situación de aprendizaje pretende relacionar con la vida cotidiana del estudiante conceptos económicos y empresariales como los agentes económicos y el flujo circular de la renta, aspectos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores, decisiones racionales e irracionales desde el punto de vista económico, la justicia fiscal, etc. Trata de introducir conceptos financieros, económicos y empresariales desde una visión lo más global posible, atendiendo al enfoque empresarial, social e individual (desde la perspectiva de consumidor).

Investigando los hábitos saludables
Este REA tiene como objetivo investigar sobre la salud y los hábitos saludables. Investigaremos qué entendemos salud y cómo este concepto ha variado a lo largo de la historia. Investigaremos desde el punto de vista científico sobre los hábitos saludables, más allá de ciertas prácticas actuales como el culto al cuerpo o el bombardeo sobre la necesidad de sentirnos felices, etc. que ejercen una presión considerable en nuestras decisiones respecto a la salud.
La secuencia didáctica la forman situaciones de aprendizaje, planteadas como retos que se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. Todos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación s. XXI



























