Buscador global
Mostrando del 1341 al 1350 de 1751 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
Representación de fracciones algebraicas usando ceros y polos
Esta actividad explora la forma que toman las fracciones algebraicas, que depende principalmente de: los polos, los ceros y el coeficiente principal. En esta ocasión se puede elegir el coeficiente principal de la fracción, cuántos ceros tiene y en qué valores y cuántos polos tiene y en qué valores.
Desafío 3: ¿Quién es nuestro cliente?
Desafío en el que investigaremos, definiremos y trataremos de conocer a nuestros futuros clientes. Forma parte de un Itinerario de 11 desafíos, cada uno compuesto por diferentes retos que nos ayudarán a alcanzar el objetivo final: desarrollar un prototipo de idea de negocio o proyecto.
Somos la revolución
Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de revolución, asociado a los movimientos políticos y económicos del siglo XIX. En concreto, se centra en el estudio del Liberalismo, el Nacionalismo, la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero. ¿Por qué las personas deciden actuar para cambiar el mundo en el que viven? ¿Por qué hay épocas en las que se concentran acontecimientos revolucionarios y otras en las que no?
El uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación
Este conjunto de recursos tiene como objetivo dar a conocer al alumnado el uso correcto de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas. Dentro de ellos, nos encontraremos explicaciones y actividades que nos permitirán conocer las distintas reglas que rigen el uso de cada uno de los signos de puntuación y las mayúsculas, y trabajar su afianzamiento. De manera trasversal, reforzaremos la adquisición de distintas competencias, todo ello mediante actividades competenciales que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.
Proyecto Avispas
“Avispas” es un proyecto que trata dedesarrollar distintas habilidades relacionadas con la investigación y el tratamiento de la información a través del estudio de las características de estos insectos tan comunes en nuestro contexto, así como avanzar en el
conocimiento de las propiedades de los textos expositivos. El reto al que se enfrenta el alumnado es el de elaborar un monográfico sobre las avispas, que respete sus propiedades de forma rigurosa, tanto en formato como en contenido.El periodo de entreguerras
La Europa de posguerra presenta una situación general de crisis económica, política y social. El conflicto dejó exhaustas a las potencias. Sin embargo, gracias sobre todo a la bonanza económica de Estados Unidos, auténtica locomotora mundial en esta época, se vivió un lustro de prosperidad conocido como los “felices veinte”. La luz se apagó de nuevo en 1929, cuando la Bolsa de Wall Street se hundió y arrastró consigo la economía estadounidense y la mundial. El elevado paro y la terrible recesión económica prepararon el caldo de cultivo ideal para que dos nuevas ideologías totalitarias, el fascismo y el nazismo, pusieran de nuevo en marcha la cuenta atrás hacia la Segunda Guerra Mundial. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario.
La Revolución Industrial y los conflictos de la sociedad de clases
A lo largo de este itinerario de aprendizaje trabajaremos las causas, cambios y consecuencias del fenómeno conocido como revolución industrial. El proceso de industrialización comienza en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, y se expande al resto del continente a lo largo de los siglos XIX y XX. Los cambios profundos producidos modificaron las estructuras y las relaciones sociales y económicas, surgiendo los conflictos de la sociedad de clases. A lo largo de los tres recursos que conforman este itinerario, encontramos actividades variadas, entre ellas el análisis e interpretación de fuentes históricas (textos o mapas), juegos autocorregibles y un proyecto de investigación cuyo producto final es una infografía, con el objetivo abarcar los criterios de evaluación y las competencias.
Protección ante virus y fraudes
Vemos ejemplos de diferentes tipos de amenazas de modo que seamos capaces de adoptar las medidas de prevención adecuadas.
Área del rombo
Applet que relaciona la fórmula para calcular el área del rombo con el cálculo del área de un rectángulo.
Área del trapecio
Applet en el que se facilita la deducción del área del trapecio a partir de la de un paralelogramo.