Buscador global
Mostrando del 1301 al 1310 de 1751 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica
Nos queda la palabra
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la segunda mitad del siglo XX. Pretende conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Leer, de manera guiada, textos literarios de la segunda mitad del XX.
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Realizar la representación de una breve escena teatral que contextualice en la época actual uno de los textos trabajados y que muestre la adecuada comprensión del mismo.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
Reto: pensamiento y fluidez computacional con Scratch Junior
¡Atención docentes! ¡Desafía a tu clase con el último reto de EU Code Week! Refuerza sus habilidades de pensamiento y fluidez computacional de una forma divertida y sencilla. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Podcast: eTwinning – Año de las habilidades de la UE
Únete a nosotros en este emocionante episodio de pódcast de la #EUCodeWeek mientras charlamos con Stefania Altieri, una profesora italiana apasionada por la programación y la educación STEAM. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Los géneros discursivos de acuerdo con el ámbito de uso
En este itinerario, nos acercaremos a la clasificación de los textos según su ámbito de uso. Comenzaremos, en primer término, definiendo una propiedad fundamental de estos, la adecuación a la situación comunicativa, para, después, reconocer la estructura de un texto científico. También abordaremos la regulación de la convivencia entre los ciudadanos y la administración e incidiremos en los rasgos del ensayo y en la organización de un debate. Posteriormente, reflexionaremos sobre el uso de los diccionarios y enciclopedias; para concluir, escribiremos un curriculum vitae, y un texto de carácter comercial. Se proponen tareas con diferentes niveles de dificultad y se ofrece una propuesta de evaluación.
Investigando la atmósfera
Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas.
– La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración.
– Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
– Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.El paso del tiempo
Este itinerario consta de cinco recursos que dividen los contenidos de la siguiente forma: el primero se centra en diferenciar el momento presente del pasado y el futuro; el segundo recurso se centra en el concepto de tiempo histórico; el siguiente recurso nos presenta las diferentes unidades utilizadas para medir el tiempo histórico: y los dos últimos recursos se centran en las líneas del tiempo, en uno de ellos las utilizamos para datar hechos o momentos históricos, así como explicar los sucesos en la vida de una persona; y en el último, las utilizamos para explicar la evolución de las personas a lo largo de su vida.
Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos, tales como rellenar huecos o la elaboración de murales y líneas del tiempo. También se incluyen actividades de evaluación a través de rúbricas de evaluación o dianas de autoevaluación.
Variables cuantitativas discretas o continuas
Test auto evaluable (en Inglés) con preguntas sobre tipos de variables cuantitativas que aparecen en ejemplos reales.
El problema de los sombreros de Euler (y el problema de la Rencontré)
Completa actividad de simulación para resolver conocidas situaciones en las que la probabilidad se puede obtener experimentalmente.
Probabilidad condicionada dinámica
Otra forma de visualizar un árbol de probabilidad remarcando que la suma de las probabilidades es 1.
Error al estimar la media
Determina el error máximo que se puede cometer al calcular la media con cierto intervalo de confianza.